• Portada
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú

Virales

Inicio Virales

Desde Sudamérica hasta la frontera con EU: la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos

julio 27, 2022
en Virales
0
Desde Sudamérica hasta la frontera con EU: la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Las autoridades de Ciudad de México calificaron de “histórico” el aseguramiento este martes 26 de julio de dos tráileres de doble remolque que transportaban 1.6 toneladas de cocaína.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró en conferencia de prensa que se trató del mayor aseguramiento de cocaína en la capital, droga que se pretendía trasladar desde el estado de Oaxaca a la Ciudad de México.

QuizáTe interese

El arsenal que el Ejército y la Guardia Nacional aseguraron en Sonora

El arsenal que el Ejército y la Guardia Nacional aseguraron en Sonora

agosto 17, 2022
Capo mexicle ordenó ‘calentar’ Juárez para evitar su traslado

Capo mexicle ordenó ‘calentar’ Juárez para evitar su traslado

agosto 17, 2022

Posteriormente buscaban llevarla a la frontera norte, donde iba a ser vendida y trasladada hacia Estados Unidos, aunque parte de esta droga se iba quedar en el popular barrio de Tepito, en el centro de la ciudad.

Harfuch añadió que los cuatro detenidos son originarios del estado de Durango, quienes formaban parte de un grupo delictivo que opera en ese estado y en Sinaloa, y precisó que el cargamento salió desde Colombia y fue trasladado a México vía marítima. Versiones extraoficiales informaron que la cocaína pertenecía a gente de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El periodista especializado en crimen y narcotráfico, Oscar Balderas, habló sobre la “cocaína viajada” y todos los pormenores por los que tiene que atravesar un solo kilo del estupefaciente en su recorrido desde Sudamérica hasta territorio estadounidense.

La ruta del Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae)

La ruta del Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae)

El término es una referencia a la cocaína más cara y, por lo tanto, la que mayores dividendos deja a los cárteles que la producen.

“Entre mayor kilometraje traiga consigo un paquete con droga que inició su recorrido del sur al norte del continente, mayor es la ganancia para el productor. El pretexto es el riesgo. Entre más ‘viajada sea la cocaína’, significa que ha pasado por más manos de funcionarios públicos a los que hay que corromper”, explicó el periodista en su colaboración para MVS Noticias.

De acuerdo con los cálculos más recientes de la ONU, un kilo de cocaína producida en Bolivia, que junto con Perú y Colombia acapara la hegemonía de la producción mundial de cocaína, tiene un valor aproximado de mil 500 dólares.

Sin embargo, el narcotráfico es también una cuestión de geografía, pues para llegar hasta el norte del continente ese kilo tendrá que atravesar Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México; dejando en todo su recorrido una estela de corrupción a su paso.

El decomiso fue tildado de "histórico" (Foto: SSC)

El decomiso fue tildado de “histórico” (Foto: SSC)

Apenas unos kilómetros más hacia el norte, en Colombia, desde donde partió la tonelada y media decomisada ayer en la capital mexicana, ese mismo kilo ya valdrá unos 2 mil 500 dólares. Y cuando rebasa la frontera sudamericana, y llega a Centroamérica, su valor ya ronda los 5 mil dólares. Después, al llegar a la frontera mexicana, su valor asciende hasta casi los USD 8 mil.

En Ciudad de México ese kilo de coca ya vale unos 10 mil dólares. En los Estados Unidos ese kilo que salió de Bolivia costará unos 26 mil dólares. Y en España, rozará los 46 mil dólares. En Irlanda podría llegar hasta los USD 60 mil.

En el caso de los 1.6 mil kilos que fueron decomisados en Ciudad de México, el secretario de seguridad informó que partieron desde Colombia. Posteriormente, fueron enviados a la costa de Oaxaca, en el océano Pacífico, posiblemente a través de contenedores ocultos en barcos de empresas legales o mediante submarinos de difícil rastreo en aguas internacionales mandados hacer por los jefes de los cárteles.

Según un informe de la ONU sobre el mercado trasnacional de cocaína, el 70% de las incautaciones han ocurrido en océanos, mares y puertos.

En total, el operativo causó una afectación de 400 millones de pesos de pérdidas al crimen organizado, afirmó García Harfuch, pero si el decomiso hubiera sido en la frontera norte, habría implicado una perdida 800 millones.

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    El terrorismo también le viene “como anillo al dedo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las obras olvidadas por la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La maestra Lety y su 90% de lealtad

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Titular de la SEP: más operadora política que maestra

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Había un menor de edad entre los ejecutados que hallaron en un camino de terracería de Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sigue a José Luis Parra

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist