• Portada
  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Virales

Inicio Virales

Cómo funciona el folio de los billetes, el candado de seguridad usado por narcos como contraseña

julio 20, 2022
en Virales
0
Cómo funciona el folio de los billetes, el candado de seguridad usado por narcos como contraseña
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Los números de folio de los billetes son series numéricas únicas que permiten, entre otras funciones, identificar billetes alterados, pero operadores del Cártel de Sinaloa los utilizaron como claves para administrar el trasiego de drogas desde la Ciudad de México, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

La SSC presentó un informe sobre detenciones y aseguramientos de integrantes pertenecientes a grupos delictivos de Sinaloa y Sonora en la capital, punto central de la distribución de droga, principalmente cocaína, hacia otras zonas del país y Estados Unidos, de acuerdo con EL UNIVERSAL.

QuizáTe interese

Tercera Guerra mundial: cuál sería el papel de México en caso de conflicto armado

Tercera Guerra mundial: cuál sería el papel de México en caso de conflicto armado

agosto 9, 2022
El hijo de Pablo Escobar y la polémica espada de Bolívar: esto es lo que se sabe sobre el supuesto regalo del capo

El hijo de Pablo Escobar y la polémica espada de Bolívar: esto es lo que se sabe sobre el supuesto regalo del capo

agosto 9, 2022

En una de las líneas de investigación se destaca que un integrante del Cártel de Sinaloa detenido usaba los números de series de billetes de 20 pesos como “token” o contraseña para la entrega de dinero y droga.

Según el reporte, el intercambio no se realizaba hasta que se entregaba el número de serie autorizado.

Banxico, billetes sin cortar

Cómo son los folios de los billetes en México

Los folios de los billetes son elementos alfanuméricos únicos, compuestos por dos letras y siete dígitos, cuya cifra es progresiva en los ejemplares pertenecientes a la misma plana de impresión.

Los billetes se imprimen en planas de 10 ejemplares, compuestas por dos tiras de cinco ejemplares cada una, antes de ser cortados en la Fábrica de Billetes del Banxico.

En los billetes a partir de la denominación de 100 pesos, los números que forman el folio del billete están compuestos por cifras que van aumentando de tamaño.

El primer número, que es el que se encuentra junto a la letra, es el más pequeño, el siguiente es más grande, y así sucesivamente.

En los billetes de 50 y 100 pesos de la familia G, el folio creciente está en posición vertical.

Es posible detectar billetes alterados cuyo valor es nulo comparando los folios de los ejemplares de 100, 200, 500 y 1000 pesos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Los billetes de la familia F de 200, 200 conmemorativo de la Independencia, 500 y 1000 pesos, así como los billetes actuales de 100, 200, 500 y 1000 pesos, que pertenecen a la familia G, tienen dos folios en el anverso.

Para determinar si los billetes son originales, es importante verificar que ambos folios sean iguales, de lo contrario, podría tratarse de un billete alterado, y no tendría valor.

Los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G tienen el folio en dos posiciones: horizontal y vertical.

Otra de las medidas de seguridad que se usan en los billetes mexicanos son las líneas hápticas, incorporadas especialmente para ayudar a personas con discapacidad visual a identificar la denominación.

Estas líneas horizontales en relieve se ubican en los extremos superiores izquierdo y derecho del anverso del billete, y son un auxiliar para personas ciegas o con visión baja para saber qué billete tienen en la mano.

La percepción háptica no depende de la vista, sino que suministra importante información sobre ciertas dimensiones de los objetos como su temperatura, peso, rugosidad y, en el caso de los billetes, su valor.

Otros elementos de seguridad incluidos en los billetes mexicanos son la impresión con relieve, transparencias, bandas que cambian de color, microtextos, hilos de seguridad y sellos de agua, entre otros.

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    AMLO se pone en manos de la Suprema Corte

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Christian Nodal y Mauricio Ochmann entre las personalidades afectadas por la estafa de una reconocida inmobiliaria

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La cruda historia de la admiradora del “Chapo” que preparaba una película del capo y lo hundió en prisión

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La muerte del “Señor de los Cielos” y el mito que la rodeó 25 años después

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las confesiones de Pío dejan mal parado a AMLO

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist