• Portada
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú

Nacional

Inicio Nacional

Estrategia de abrazos, no balazos es “demagogia y hasta cierta complicidad”, dice Obispo de Cuernavaca

julio 2, 2022
en Nacional
0
Estrategia de abrazos, no balazos es “demagogia y hasta cierta complicidad”, dice Obispo de Cuernavaca
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

CUERNAVACA, Mor.- La iglesia católica mantuvo su posición: “la estrategia de “abrazos no balazos” para combatir la delincuencia no ha funcionado”, incluso, dijo el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro “es demagogia y hasta cierto punto complicidad”.

Al concluir la Octava Caminata por La Paz, que reunió a más de 2 mil 500 participantes, entre laicos y devotos, el jerarca religioso presentó un decálogo de opciones y destacó que es necesario alejar a los jóvenes del crimen organizado.

QuizáTe interese

Salpican al Cardenal Rivera en red de lavado que indaga FBI

Salpican al Cardenal Rivera en red de lavado que indaga FBI

agosto 17, 2022
Valle de Mexicali: La fiebre por el litio, una pugna en puerta

Valle de Mexicali: La fiebre por el litio, una pugna en puerta

agosto 17, 2022

“Debemos saber decir no al dinero fácil venga del crimen organizado de un partido o del gobierno, no seamos presas del subsidio económico”, aconsejó a los feligreses.

Ramón Castro, también obispo de la Diócesis de Cuernavaca, sostuvo que nunca será lícito ni legal que la autoridad claudique de su responsabilidad en materia de seguridad y paz social, para eso tienen el poder y uso de la fuerza, porque la estrategia de “abrazos no balazos” es demagogia y hasta cierto punto complicidad.

El obispo se apoyó en los resultados de “Consulta Mitofsky” para subrayar que la estrategia para contener la ola delictiva en el país es un fracaso. Dijo que el 57.2 por ciento de la población considera que la estrategia de seguridad no ha funcionado, casi el 70 por ciento opina que el gobierno debe enfrentar el crimen con el uso de la ley y el 62 por ciento piensa que es incorrecto proteger la vida de los criminales al evitar confrontación con las fuerzas armadas.

Agregó que el resultado de esta encuesta nacional la respalda el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, cuando dijo que es tiempo de revisar esa estrategia.

Por lo anterior, señaló, la iglesia se ha sumado a este razonable clamor popular, debido a que otros estudios indican que en México y Morelos sigue habiendo corrupción, aunque se diga la contrario.

“Levanten la mano los que han vivido extorsión o han conocido alguien víctima de extorsión” preguntó y respondió “casi la mitad”, y afirmó que muchas de las personas desaparecidas se las llevan para que ejerzan la prostitución.

“No nos vayamos a quedar en un conformismo paralizante como si se tratara de una pesadilla de la que tarde o temprano hemos de despertar”, externó.

En su mensaje en la explanada de Plaza de Armas Castro lamentó que Morelos se encuentre en los primeros lugares en delitos como secuestro, extorsión y feminicidios

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Las obras olvidadas por la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El terrorismo también le viene “como anillo al dedo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La maestra Lety y su 90% de lealtad

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Titular de la SEP: más operadora política que maestra

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Había un menor de edad entre los ejecutados que hallaron en un camino de terracería de Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sigue a José Luis Parra

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist