• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

Lotenal da contrato de mil mdp a firma de Las Vegas

miércoles, junio 15, 2022
La corrupción en la ASF
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Era difícil, pero AMLO lo logró

El caníbal

La Lotería Nacional presumió esta semana sus proyectos de modernización tecnológica, desde la digitalización de sus archivos históricos, como billetes y listas de ganadores, hasta su ingreso formal al negocio de los juegos de apuesta en línea, a través de la firma estadounidense de los juegos de azar International Game Technology (IGT).

Lo que no dio a conocer el equipo de Margarita González Sarabia es que el acuerdo representa un negocio de mil 45 millones de pesos para la empresa con sede en Las Vegas, Nevada, justificados con una simple comisión de los ingresos que la firma que IGT generará por convertir a la conocida Lotenal en un casino en línea.

El contrato fue resultado de la licitación LA-006HJY001-E177-2021, correspondiente al “Servicio Integral para captación de apuestas en línea”, el cual ampara un periodo de colaboración entre Lotenal e IGT que va del 31 de enero de 2022 y hasta el último día de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el 30 de septiembre de 2024. Se proyecta que para esas fechas las operaciones de la lotería serán completamente digitalizadas, con servicios para los usuarios que se asemejan a los de las plataformas de juegos más sofisticadas del planeta, con los tradicionales juegos de números y las apuestas deportivas.

Con su razón social IGT México Lottery S de RL de CV, la compañía es proveedora de la Lotenal desde el sexenio de Enrique Peña Nieto. No obstante, los montos contratados a esta compañía, resultado de 11 contratos por adjudicación directa, acumularon 116 millones de pesos desde 2016 y hasta 2021, para dar servicios como la elaboración de boletos del sorteo “raspadito” y para el cálculo integral de momios y de riesgos en concursos deportivos. Ninguno de los contratos obtenidos antes de colaborar con la Lotería Nacional había alcanzado los 22 millones de pesos.

Ahora, con el negocio generado en la administración de González Sarabia, la firma de Las Vegas reporta en México ingresos que representan 5% de su facturación a nivel global.

IGT México Lottery fue la única compañía que presentó propuesta en el proceso licitatorio, en participación conjunta con sus filiales IGT Global Solutions Corporation e IGT SME. También apareció en la plataforma de compranet una posible oferta del Centro de Formación Pedagógica e Innovación Educativa, pero declinó.

En la evaluación final, el consorcio ganador obtuvo 95.91 puntos de 100 posibles, por ofrecer una comisión de 3.985% respecto a las ventas globales mensuales que se prometen a través de los juegos y apuestas digitales, es decir que IGT prometió a la Lotenal obtener unos 26 mil 200 millones de ingresos en lo que resta del sexenio. Se trata de una oferta nada despreciable para un gobierno que requiere recursos.

A través de estos servicios, IGT suministrará a la Lotenal el sistema central de emisión de sorteos y boletos instantáneos, modernizará las terminales de lotería, desarrollará una red de comunicaciones y mantendrá los servicios de investigación, de cálculos, de análisis de riesgo y de planificación de juegos. Además, la empresa estadounidense brindará servicios de consultoría de marketing.

La apuesta es aumentar las ventas y consolidar en México la nueva cultura del jugador digital.

Posdata
En una república moral como la que promueve López Obrador no había espacio para los juegos de apuestas o para los casinos, al grado de que se prohibió entregar nuevas concesiones para centros de apuestas. Las cosas cambian si los recursos que prometen estas actividades se convierten en un salvavidas financiero para su gobierno.

Consulta en Sinaloa
A finales de este mes se va a llevar a cabo una consulta popular sobre una planta de fertilizantes en Sinaloa, la cual recibirá una inversión de 5 mil 500 millones de dólares y se prevé que produzca unas 800 mil toneladas de fertilizantes.

El estado que gobierna Rubén Rocha recibió ya al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Gobernación y la Semarnat para hacer llegar información transparente y confiable a los habitantes de 14 Centros Ceremoniales y la comunidad de Paredones, quienes se sumarán a la consulta indígena.

El abasto de fertilizantes se planea para los productores de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Michoacán, Baja California, Nayarit, Jalisco, Sonora y Chihuahua, por lo que tras obtener aprobación del 75.6% en la consulta ciudadana de noviembre pasado, el proceso actual avanza en apego al sistema normativo Yoreme-Mayo.

La inversión es de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan videos del feminicidio de Yrma Lydya en restaurante Suntory

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist