apple-podcasts
  Tendencias
CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional miércoles, 2:07 pm
La caída de la preferida miércoles, 7:51 am
Qué difícil es irle a Andrés Manuel miércoles, 7:49 am
Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo lunes, 3:47 pm
Morena, el negocio del carbón y la elección en Coahuila martes, 6:49 am
Next
Prev
Buenas tardes, bienvenido a SonoraPresente. Edición Miercoles 25 de Mayo
Apple_Podcast_Icon
Search
  Tendencias
CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional miércoles, 2:07 pm
La caída de la preferida miércoles, 7:51 am
Qué difícil es irle a Andrés Manuel miércoles, 7:49 am
Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo lunes, 3:47 pm
Morena, el negocio del carbón y la elección en Coahuila martes, 6:49 am
Next
Prev
Inicio Descanso

La estrategia del CJNG y el Cártel de Sinaloa para inundar Estados Unidos con fentanilo

mayo 12, 2022
en Descanso
A A
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La estrategia del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha adaptado al tamaño del fentanilo para incrementar sus ganancias e inundar las calles de Estados Unidos con el mortal opioide sintético que así como causa centenas de miles de muertes, genera mayores rendimientos para la empresa criminal desde México.

Todd D. Robinson, subsecretario para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado de EEUU, ha reconocido que los grupos del crimen transnacional han evolucionado para coordinar escasos transportes de la sustancia, pero con la ventaja de obtener un mayor impacto.

“Ellos están usando paquetes mucho más pequeños, pueden dividir [los envíos] en paquetes más pequeños, están usando más carros, más gente, entonces es un reto bastante grande, pero con cada reto hay una respuesta y estamos buscándolas”, aseguró el funcionario durante una conferencia de prensa en Tijuana, Baja California.

Antes de ver una oportunidad de ganancias rápidas en el tráfico de fentanilo, Robinson explicó que los cárteles se veían forzados a enviar grandes cargamentos para garantizar sus ganancias con mayores cantidades. Pero con el nuevo mercado, se aprovechan de sintetizar la droga en empaques reducidos.

Con el fentanilo no es necesario hacerlo, los paquetes más pequeños pueden dar más opciones para ellos, porque solo necesitan poco de fentanilo para tener un gran impacto en las comunidades

La Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha indicado en reportes previos que el CJNG como el Cártel de Sinaloa son los principales grupos criminales que fabrican pastillas de fentanilo desde México para enviarlas a territorio estadounidense. Tijuana es una de las fronteras más recurridas como ruta de paso.

Robinson acudió como parte de una gira para tratar el combate del opioide sintético que ha generado las dos terceras partes de las más de 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos desde los últimos tres años consecutivos, periodo en que los aumentos se han superado a cifras récord.

Pues de acuerdo con los datos más recientes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los fallecimientos relacionados con sustancias como el fentanilo se incrementaron de 58 mil a 71 mil casos en 2021.

(Infografía: Infobae)

El subsecretario del Departamento de Estado ha indicado que esa crisis de salud pública es propiciada por las tácticas de grupos criminales, pero ante ello, las autoridades deben responder con medidas más eficientes que frenen el flujo en la frontera. De ahí que urgió mayores capacidades a sus homólogos mexicanos.

Los traficantes son inteligentes, nosotros tenemos que ser más inteligentes y creativos

“[El narcotráfico] está cambiando y nosotros tenemos que cambiar también”, comentó ante la prensa junto a un narcotúnel en la frontera de California, mientras estaba acompañado por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Todd D. Robinson descartó que el desentendimiento del gobierno mexicano por tensiones con la DEA generen dificultades en la relaciones bilaterales de seguridad. Por el contrario, reconoció que la implementación de tecnología en puntos de revisión en los cruces fronterizos coadyuvará a frenar el tráfico de fentanilo, pues la cooperación se ha mantenido en el combate al narcotráfico.

Sin embargo, apuntó que las autoridades estadounidenses están vigilando a todos los cárteles mexicanos en Tijuana como a lo largo del territorio, pues fundamental que las relaciones no se estropeen con un socio comercial que representa activos de 508 mil millones de dólares cada año entre ambas naciones.

Evitó calificar el desempeño del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a la complejidad de la problemática que se ha prolongado durante décadas.

El gobierno de México está trabajando duro en contra del flujo de narcóticos a EEUU, pero no es tan fácil, la violencia está subiendo, la cantidad de dinero que está llegando en el país a los grupos criminales está subiendo, también

De acuerdo con informes del Ejército, así como previos reportes de Infobae, los precursores químicos para producir el fentanilo provienen del continente asiático, particularmente de China. Arriban vía marítima a los puertos mexicanos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, además de Manzanillo, Colima, y Mazatlán, Sinaloa.

El Cártel de Sinaloa sigue dominando el hampa de México

El Cártel de Sinaloa sigue dominando el hampa de México

La producción del opioide sintético ha aumentado exponencialmente en México durante el sexenio de López Obrador, según los decomisos realizados por agentes federales que aumentaron aseguramientos 814% más de lo incautado en el periodo de Enrique Peña Nieto desde 2015.

De acuerdo con reportes oficiales presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), desde diciembre de 2018 hasta el pasado 27 de abril, se han confiscado 4 mil 469 kilogramos de fentanilo. Tan solo 33 kilos son suficientes para causar la muerte de 10 millones de personas, según cálculos de la DEA.

En 2019 fueron asegurados 588 kilos de la sustancia, 247 kg más que el año anterior. Para 2020, la cifra del gobierno federal casi se triplicó con 1.3 toneladas, mientras que en 2021 se aseguraron 2 mil 74 kilogramos más. Y en cerca de cinco meses de 2022 son 478 kilo

El mapa establecido por las autoridades señalan que los criminales han producido o buscado el traslado por Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Baja California y Baja California Sur. De ahí que la presencia se detectó en 13 estados, es decir, la mitad del territorio mexicano.

Hermosillo inicia "divorcio" del Gobierno de Sonora
Reproducir

Te puede interesar:

Descanso

Gael García y Guillermo del Toro le demuestran a Cannes que cantan bien las rancheras

mayo 25, 2022
Descanso

Mhoni Vidente visualiza llegada de la viruela del mono en México entre 5 y 10 días

mayo 24, 2022
Descanso

Albañil da lección a su hija: Quería dejar la escuela para hacer tiktoks y la lleva a trabajar a la obra

mayo 24, 2022
Descanso

Hay Chente para todos: Televisa transmite su serie y Azteca tendrá la oficial

mayo 24, 2022
Descanso

La dupla narco del Chapo y el Mayo y su herencia en Sinaloa

mayo 24, 2022
Descanso

“El Chapo” Guzmán: del auge y la riqueza a la más penosa de las caídas

mayo 23, 2022

Discusión sobre este post

Lo más leído hoy

  • CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída de la preferida

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Qué difícil es irle a Andrés Manuel

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena, el negocio del carbón y la elección en Coahuila

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Medio de noticias alternativo. Intentamos siempre ser objetivos y respetar todas las ideas, vengan de un lado u otro.

  • [email protected]
  • [email protected]
  • +52 662 435 2150

Secciones

  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Lectura de descanso
  • Deportes y Salud

Mapa del sitio

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Derecho de réplica
  • Código de Ética
  • Privacidad y Cookies
  • Contacto

Estamos en

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • LinkedIn
  • Apple Podcast
  • Spotify
  • Google Podcast
  • Ivoox

© 2022  SonoraPresente.com – Informando desde Hermosillo, Sonora, México.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Add New Playlist