apple-podcasts
  Tendencias
CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional miércoles, 2:07 pm
La caída de la preferida miércoles, 7:51 am
Qué difícil es irle a Andrés Manuel miércoles, 7:49 am
Cuba, con representante técnico; Maduro no y Nicaragua se bajó miércoles, 7:48 am
Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo lunes, 3:47 pm
Next
Prev
Buenas tardes, bienvenido a SonoraPresente. Edición Miercoles 25 de Mayo
Apple_Podcast_Icon
Search
  Tendencias
CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional miércoles, 2:07 pm
La caída de la preferida miércoles, 7:51 am
Qué difícil es irle a Andrés Manuel miércoles, 7:49 am
Cuba, con representante técnico; Maduro no y Nicaragua se bajó miércoles, 7:48 am
Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo lunes, 3:47 pm
Next
Prev
Inicio Descanso

Griselda Blanco, la “viuda negra del narco” que fue pionera de las “mulas”

mayo 7, 2022
en Descanso
A A
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Griselda Blanco Restrepo es una de las narcotraficantes más famosas del mundo al ser recordada por su sanguinaria forma de operar y por organizar fiestas extremas con orgías incluidas. Además su atrevida forma de ser, la llevó a ganarse el mote de la “Viuda Negra” porque aún se especula su responsabilidad en la muerte de dos de sus esposos.

Fue tal la fama de la terrible historia de Griselda Blanco, que incluso la plataforma de contenido en streaming Netflix produjo una serie de la narcotraficante colombiana que fue interpretada por su compatriota Sofía Vergara, quien triunfa en Estados Unidos como una de las actrices latinas ya consolidadas.

Griselda Blanco nació en Cartagena de Indias un 15 de febrero de 1943 en el seno de una familia “improvisada” luego de que su madre Ana Lucía Restrepo fue embarazada por el patrón de la finca donde trabajaba quien la obligaba a tener encuentros sexuales con ella.

Griselda llegó al mundo a escondidas, en un parto que su madre tuvo para que la señora de la finca no se diera cuenta de ello; sin embargo, al enterarse corrió a la mamá de Griselda de la finca y tuvieron que mudarse a la precaria comuna 13 en Medellín.

Cuando tenía 11 años de edad, Griselda comenzó a delinquir al ser carterista, pero sería cuando antes de cumplir 14, organizó a un grupo de niños para secuestrar a otro menor de una familia adinerada, y ahí sentenciaría su vida criminal al disparar en la frente de su víctima por quien no quisieron pagar el rescate.

viuda
Griselda Blanco fue una sanguinaria criminal. 

Tras ese capítulo donde después sufriría una violación por parte de su padrastro, Griselda se forjó con las leyes de la calle hasta que paulatinamente se convirtió en una líder donde tuvo bajo a su mando a varios criminales de poca monta, entre ellos Pablo Escobar.

¿Cómo la “Viuda Negra” fue pionera de las “mulas”?

La también llamada “Madrina”, fue la maestra de Pablo Emilio Escobar Gaviria quien lo instruyó en el mundo del narco al enseñarle la primera ruta para mandar cocaína a Estados Unidos, además de darle consejos sobre la manera como debía distribuirla en Nueva York, además de cómo lavar el dinero.

Gracias a los contactos que tuvo en el mercado negro de Estados Unidos que conoció por su primer esposo Carlos Trujillo con quien tuvo tres hijos, logró conectarse casi de inmediato con la delincuencia estadounidense.

A los tres meses de la muerte de su esposo, Griselda se fue a vivir con su amante Alberto Bravo con el que comenzó su historia en el tráfico de cocaína. La “Viuda Negra” se valió de varias formas para traficar la droga desde Colombia a Estados Unidos, una de sus tácticas que revolucionaron al narco fue al usar las llamadas “mulas”.

Las mulas son mujeres que llevan dentro de su ropa paquetes de droga que pasaban hacia Estados Unidos, Griselda usaba a las mujeres para que debajo de su ropa interior o pegadas a su cuerpo con cinta, lograran llevar los cargamentos con su fachada de atractivas mujeres bien vestidas. Su imperio gozó de notoriedad desde la década de 1960 hasta que pasó 20 años en prisión en EU, y fue asesinada el 3 de septiembre de 2012 cuando salía de una carnicería en su natal Colombia.

Hermosillo inicia "divorcio" del Gobierno de Sonora
Reproducir

Te puede interesar:

Descanso

Gael García y Guillermo del Toro le demuestran a Cannes que cantan bien las rancheras

mayo 25, 2022
Descanso

Mhoni Vidente visualiza llegada de la viruela del mono en México entre 5 y 10 días

mayo 24, 2022
Descanso

Albañil da lección a su hija: Quería dejar la escuela para hacer tiktoks y la lleva a trabajar a la obra

mayo 24, 2022
Descanso

Hay Chente para todos: Televisa transmite su serie y Azteca tendrá la oficial

mayo 24, 2022
Descanso

La dupla narco del Chapo y el Mayo y su herencia en Sinaloa

mayo 24, 2022
Descanso

“El Chapo” Guzmán: del auge y la riqueza a la más penosa de las caídas

mayo 23, 2022

Discusión sobre este post

Lo más leído hoy

  • CJNG exhibió su ejército y arremetió contra mandos de la Guardia Nacional

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La caída de la preferida

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Qué difícil es irle a Andrés Manuel

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuba, con representante técnico; Maduro no y Nicaragua se bajó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una extranjera brinda seguridad y justicia en el Sonora profundo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Medio de noticias alternativo. Intentamos siempre ser objetivos y respetar todas las ideas, vengan de un lado u otro.

  • [email protected]
  • [email protected]
  • +52 662 435 2150

Secciones

  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Lectura de descanso
  • Deportes y Salud

Mapa del sitio

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Derecho de réplica
  • Código de Ética
  • Privacidad y Cookies
  • Contacto

Estamos en

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok
  • LinkedIn
  • Apple Podcast
  • Spotify
  • Google Podcast
  • Ivoox

© 2022  SonoraPresente.com – Informando desde Hermosillo, Sonora, México.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Add New Playlist