• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

Niños, una cuarta parte de muertos en su intento por cruzar a EU

abril 16, 2022
en Nacional
0
Niños, una cuarta parte de muertos en su intento por cruzar a EU
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Se dan diputados 319 mdp más; trataron de mantener oculto el acuerdo

Estrategia de abrazos, no balazos es “demagogia y hasta cierta complicidad”, dice Obispo de Cuernavaca

Los niños son los que más mueren al intentar cruzar la frontera con Estados Unidos. El registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores revela que durante los tres primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, murieron mil 478 mexicanos buscando llegar a la unión americana de manera irregular, de ellos, 308 tenían entre cero y 17 años.

Los expertos en derechos de la infancia y activistas en la frontera, atribuyen este fenómeno al aumento en la pobreza en el país derivado de la pandemia de covid-19, pero también a la violencia creciente generada por el crimen organizado en algunos estado del país y al control que tienen estas mismas bandas de las rutas migratorias.

Las cifras oficiales muestran que de 2019 a 2021 murieron:

  • 308 mexicanos menores de 17 años
  • 252 de 18 a 25 años
  • 242 de 26 a 35
  • 182 de 36 a 45
  • 82 de 46 a 55
  • 30 de 56 a 65
  • 9 de 66 a 75 y uno de 76 años en adelante

Además, se desconoce la edad de 372 víctimas.

“En el caso de niños y personas jóvenes, sabemos que los motivos por los que huyen son por violencia del crimen organizado, por condiciones de pobreza severa y también otro elemento muy fuerte para niños, niñas y adolescentes, la reunificación familiar, es decir, su padre o madre están en Estados Unidos y están buscando reunificarse.

“Y hay un factor central, que ya las rutas migratorias desde hace más de 13 años está controlada por el crimen y eso implica un gran negocio y un gran riesgo porque todas las muertes que estamos viendo en la ruta migratoria están vinculadas a las pugnas, los conflictos entre grupos criminales en complicidad con autoridades”, explicó a MILENIO, Juan Martín Pérez, secretario ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Desde 2019, la muerte de mexicanos se disparó. Según el registro que lleva la cancillería, en 2019 cuando fueron 337 víctimas, para 2020 sumaron 422 y en 2021 esta cifra se disparó a 719, la más alta en los registros oficiales que datan de 2004.

En el caso de los niños muertos, los registros son similares y en aumento: 55, 109 y 144 respectivamente en los últimos tres años.

“El crimen organizado y su control territorial, las políticas migratorias que han establecido los Estados Unidos y México y esta narrativas sustentadas en los intereses norteamericanos y no de la población y los derechos humanos, se traducen en muertes inevitablemente”, agregó Pérez.

La cancillería mexicana tiene bien identificado el fenómeno en estos tres años de gobierno, pues en sus registros se puede conocer el lugar de origen de las víctimas e incluso la causa de muerte.

En este sentido, el informe muestra que el mayor número de víctimas identificadas eran originarias de Guanajuato (77), Oaxaca (68), Chiapas (68), Puebla (62), Estado de México (59) y Michoacán (58).

Las principales causas de muerte de los mexicanos en general que buscan el sueño americano son deshidratación, ahogamiento y accidentes, pero también hay otros motivos como hipotermina, complicaciones de salud y hasta se registró un homicidio.

Estas muertes ocurrieron principalmente en las fronteras con Arizona, Texas y California.

Crimen y pobreza

Para la directora de la asociación civil Border Youth, Andrea Rincón, los migrantes mexicanos menores de edad que llegan a la frontera con Estados Unidos están huyendo principalmente de la pobreza y la violencia.

La abogada y activista ubicada en Tijuana, comentó a MILENIO que el año pasado, por ejemplo, atendió a un grupo de hermanos originarios de Michoacán y de Guerrero que llegaron solos a esa ciudad fronteriza buscando cruzar al otro país.

Ellos, alentados por su madre, huyeron de sus municipios de origen porque iban a ser reclutados por bandas del crimen.

“Me dicen que vienen acá porque están capturando a los menores para que sean sicarios, es un tema complejo, muy delicado, algo que está sucediendo y parece que no le hemos puesto el foco de atención.

Incluso han sido testigos de que han asesinado a menores que han querido escapar de estas zonas, donde los tienen privados de la libertad o que no están por voluntad propia y las mamás tienen miedo de que sus hijos pasen por esa misma situación y por negarse sean asesinados y ya cuando empiezan a recibir las primeras amenazas o advertencias es que se vienen a Tijuana y dejan su estado”, expresó.

Pero hay otros que desconocen los procesos legales y se aventuran a cruzar la frontera de manera ilegal, lo que los hace más vulnerables a perder la vida.

Y es que según la abogada, en Tijuana además de estar en peligro al momento de buscar internarse a la unión americana, también están en riesgo constante del lado mexicano por la presencia del crimen.

“Estos temas sin duda no han sido como algo relevante para la ciudad y definitivamente es muy preocupante porque en el caso de Tijuana en 2018 cuando llegó la caravana, por ejemplo, dos adolescente fueron asesinados por un sicario y aunque fue una nota relevante no activó al gobierno local y tampoco a estas organizaciones como la ONU, OIM o la Unicef”, concluyó.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Tienda de moda para bebés

https://www.amazon.com.mx

Elige entre una gran varidad de Ropa, Zapatos y Accesorios para Bebés en Amazon

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist