• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

Desaparecidas: tragedia humana y crimen perfecto

sábado, abril 16, 2022
Don AMLO y su pandilla, y la traición al electorado
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Era difícil, pero AMLO lo logró

El caníbal

Si eres hombre, hoy imagina que eres mujer. Una mujer mexicana. Si eres mujer, no tienes nada que imaginar porque, dependiendo dónde vivas, es algo que padeces cada día, varios días a la semana, o muchas veces al mes: miedo. Terror, pánico de que te vayan a dar un levantón, de que te vayan a secuestrar, de que te desaparezcan, y de que solo vuelvas a tu familia… muerta, tu cuerpo vejado, martirizado, para usar una palabra propia de estos días religiosos.

Lo he tecleado aquí un par veces, en textos dirigidos a los hombres: de verdad imagina que eres mujer y que te despiertas, te levantas, te bañas, te vistes, desayunas para ir a estudiar, a trabajar. O imagina que te arreglas para ir a comer o cenar un jueves, viernes, sábado. O al cine, a un concierto, a bailar, a divertirte con amigas tuyas.

¿Qué te parecería que cada vez que navegaras por esos momentos te apresara el miedo? Que inevitablemente sintieras un sudor helado en el rostro, un pinchazo en el estómago, un escalofrío en la espalda, una angustia constante: “¿Y si me atrapan? ¿Y si me desaparecen? ¿Y si me violan y me descuartizan y me tiran en una bolsa? ¿Y si pasan días, semanas, meses y años y nunca me encuentran? ¿Y si me convierto en una más y mi nombre y mi rostro terminan en una pancarta de las marchas de protesta ?”

¿Cómo podrías vivir así?

Además, como si no bastara con los riesgos de la calle, consecuencia de una sociedad llena de machos, misóginos y feminicidas, imagina que el otro enemigo estuviera en casa. ¿Qué sentirías si tu violentador a domicilio fuera tu padre, tu hermano, tu tío? ¿Tu esposo, tu novio, tu pareja? ¿Y si cada día te insultara porque te pusiste una falda, un pantalón, una blusa, un top que no le parecen? ¿Si te dijera puta, a dónde vas, con quién vas, y te golpeara despiadadamente, y te decomisara tus posesiones, tus recursos, y te violara cuando se le diera la gana, ahí, en tu cuarto, en tu “hogar”?

¿Alguna vez va a terminar esta espantosa pesadilla que padecen las mujeres en México? ¿Cuándo? Y lo pregunto de nuevo porque no hay que normalizar ni minimizar esta violencia de las desapariciones que no solo no cesa sino que crece, tal como lo documentó y publicó la ONU hace cuatro días, cuando presentó un informe acerca de los casos (de hombres y mujeres) en nuestro país, cuyo resumen plasmó en su página (https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CED/Shared%20Documents/MEX/INT_CED…): durante la presentación del documento sobre la vista que realizó a México del 15 al 26 de noviembre de 2021, el órgano de expertos independientes instó a tomar acciones inmediatas para acabar con la impunidad absoluta que priva en este problema, al que calificó como “tragedia humana”. El análisis del Comité indicó que, al 26 de noviembre del 2021, el número de personas registradas que fueron víctimas de ese delito ascendía a 92 mil 710.

¿Quiénes son los responsables de las desapariciones? En primer lugar, el crimen organizado, pero a sus cómplices ya los conocemos:

“El Comité contra las Desapariciones Forzadas denunció este martes que los responsables del crecimiento de las desapariciones en México son los servidores públicos, tanto del ámbito federal, estatal y municipal, como el crimen organizado, al que considera perpetrador central de las desapariciones.”
Aunque la mayoría de los desaparecidos son hombres entre 15 a 40 años, la ONU subraya que las cifras oficiales reportan una creciente tendencia a la desaparición de niñas y niños a partir de los 12 años, así como adolescentes y mujeres. La presidenta del Comité, Carmen Roda Villa Quintana, expuso que “se trataría de desapariciones que tendrían como objeto ocultar la violencia sexual, el feminicidio, la trata y la explotación sexual”.

Sí, en nuestro país las mujeres temen que al salir de casa puedan ser secuestradas para ser objeto de violencia sexual, feminicidios, trata de personas y explotación sexual, y temen que los perpetradores de estos crímenes las desaparezcan para ocultar sus delitos. Una monstruosa realidad.

De nuevo: imagínate que cada día tuvieras miedo de usar el transporte público, un taxi, un Uber para ir a cualquier lugar, porque en cualquier momento podría sucederte lo mismo. ¿Cómo vivirías así?

¿Y cómo es posible que, como hombres, silenciemos la perpetuación de este oscuro país para las mujeres mexicanas? ¿No tienes mamá, hermanas, sobrinas, abuelas, nietas, tías, amigas, pareja? Si las tienes, deberías estar aterrado como ellas y exigir cada día que ya basta, pero no solo como algo abstracto, sino como un acto ciudadano de denunciar a cualquier macho que aceche a cualquier mujer dentro o fuera de su casa.

De acuerdo a un informe del gobierno federal, de las más de 50 mil personas desaparecidas que ha registrado durante la actual administración, dos de cada diez personas son mujeres (el 24.70%, 12 mil 350 casos), lo cual es un horror, pero hay un par de datos más escalofriantes: si solo tomamos en cuenta a las personas desaparecidas menores de 18 años, las niñas y mujeres adolescentes representan más de la mitad, el 55.30%, y la mayoría de ellas tiene entre 10 y 17 años.

Vaya país, vaya sociedad: miles de niñas y adolescentes desaparecidas.

El 63.02% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se concentran en siete estados: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México. Ahí es donde más riesgo tienen las mujeres de ser desaparecidas, y sí, leyó bien: en la mismísima Ciudad de México, con todo y sus miles de policías.

Es imperdonable lo que sucede en el país porque, hasta el 26 de noviembre del año pasado, solo se judicializó entre el 2 y el 6% de los casos de desapariciones y solo se han emitido 36 sentencias en los casos dedicados a este delito.

Desaparición, el crimen perfecto, una hiriente vergüenza nacional…

BAJO FONDO

La ONU contra el Estado:

“La actitud pasiva de las autoridades frente a las desapariciones forzadas contribuye a la notable falta de confianza de las víctimas en las autoridades. Frente a ello, un alto número de casos de desapariciones no son denunciadas”.

Entonces, ¿cuántas desapariciones más hay?

La ONU contra el Estado y una sociedad macha:

“Para que en México la desaparición deje de ser el paradigma del crimen perfecto, la prevención debe ser el centro de la política nacional para la prevención y erradicación de las desapariciones forzadas”.

Qué pena, este México del siglo veintiuno, este México del 2022.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist