Entre el 17 y 18.2% del padrón electoral habría votado en la consulta de revocación de mandato, alrededor de 15 y 16.8 millones de ciudadanos, de acuerdo con la estimación metodológica del Instituto Nacional Electoral, basado en su protocolo de muestra para este proceso.
Sin embargo, para que sea vinculante el ejercicio democrático, se requiere el 40% del padrón electoral. El universo de votantes es de 92.8 millones. Se necesitaba la votación de 38 millones de personas.
De acuerdo con el cálculo del INE, ocho de cada 10 ciudadanos decidieron no salir a votar.
“Más de 8 de cada 10 ciudadanos consideraron no votar en este ejercicio de revocación de mandato. La gente habló. Se respeta su decisión”, escribió el consejero del INE, Ciro Murayama.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, también informó que entre 6.4 y 7.8 % votaron porque se revoque el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador por pérdida de confianza; mientras que entre el 90 y el 91 % votaron porque el mandatario continúe en la presidencia.
JORNADA HISTÓRICA: MORENA
“Es una jornada histórica, un triunfo del pueblo de México al inaugurar la democracia participativa, todos los presidentes van a tener que mandar obedeciendo al pueblo; la cifra me parece sobresaliente y el grado de aprobación que tiene el presidente, sacó 15 millones de votos con un tercio de casillas; la gente está muy contenta con la manera de votar del presidente”, respondió Mario Delgado en Milenio Televisión.
“Se rayó el presidente”, dijo Mario Delgado, líder de Morena al conocer los datos del INE.
Delgado también espetó la frase “tengan para que aprendan” a sus opositores al calificar como un éxito el ejercicio y destacó que de haberse instalado todas las casillas, el presidente habría alcanzado, según sus cifras, alrededor de 45 millones de votos.