• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna

Inicio Columnas

La Corte irá al fondo del caso Cuevas

martes, marzo 15, 2022
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Como adelantábamos ayer en ese espacio, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió desechar el proyecto que había presentado el ministro Alberto Pérez Dayán en el caso de la familia Cuevas-Morán, para que se presente un nuevo proyecto que vaya al fondo del asunto y, con base en lo que se dijo ayer en el pleno de la Corte, se dicte la liberación definitiva de la señora Alejandra Cuevas y de su madre, Laura Morán, de 95 años y que está en prisión domiciliaria. Ninguna de las dos debería estar en esa condición ni un día más.

No era posible avanzar en el proyecto del ministro Pérez Dayán que otorgaba un amparo (o sea que se repusiera el caso en un tribunal de la CDMX) porque ya estaba contaminado desde que se divulgó la llamada entre el fiscal Alejandro Gertz Manero y el fiscal Juan Ramos, donde éstos tenían ya el proyecto que había elaborado el ministro Pérez Dayán, aseguraban que tenían “asegurados los votos” de varios ministros (lo que resultó falso) y se habló en forma peyorativa, insultante, de otros.

QuizáTe interese

PRI: Temporada de traiciones

Piden cárcel para periodistas

julio 5, 2022
PRI: Temporada de traiciones

El pupilo del Grupo Tabasco

julio 5, 2022

Pero lo más importante es que esa llamada puso de manifiesto que la fiscalía, como institución, trabajó en función del denunciante, el propio fiscal. Es más, en el debate de ayer, varios ministros destacaron la muy deficiente actuación de la jueza Marcela Ángeles Arrieta, que fue quien libró la orden de aprehensión contra las dos acusadas, así como del exjuez y actual coordinador general de Investigación Estratégica de la FGJ, Octavio Ceballos Orozco, quien en febrero de 2021 confirmó el auto de formal prisión contra Cuevas. Incluso, la jueza Arrieta, dijeron los ministros, trabajó para mejorar la acusación que presentó la FGJ en su pliego de consignación, como si fuera parte del órgano acusador y no del tribunal que debería juzgar el caso.

Pero los ministros que acertaron en reconocer las fallas al debido proceso, fallaron en dos puntos muy importantes: primero no analizaron claramente las ilegalidades cometidas en todo el proceso, incluso lo revelado en la llamada entre fiscales. Es verdad que podrán hacerlo en el siguiente proyecto, pero no deja de ser una carencia importante. Segundo, no decretaron la libertad inmediata de la señora Cuevas, pese a que todos reconocieron, las faltas al debido proceso, la misma razón, en un caso mucho más controvertido, por la que se le concedió la libertad a Florence Cassez. Cinco ministros se declararon porque se otorgara en forma inmediata la libertad a la señora Alejandra Cuevas, mientras se redactaba y aprobaba el nuevo proyecto. Necesitaban sólo un voto más. Otros cinco propusieron que se returnara el caso para poder adoptar una decisión de fondo al respecto, pero nada les hubiera impedido otorgar mientras tanto la libertad por las faltas al debido proceso que todos reconocieron.

La ministra Loretta Ortiz, consideró que no debía recusarse en el debate, pese a que su esposo, José Agustín Ortiz Pinchetti, fuera el fiscal para delitos electorales y dependiera en ese sentido del fiscal Gertz. El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, opinó en el mismo sentido. Será hoy cuando se decidirá en qué ministro recaerá la responsabilidad de redactar el nuevo proyecto, pero siguiendo la discusión de ayer, resulta evidente que se determinará la liberación de la señora Cuevas y se levantará la orden de aprehensión de la señora Morán. Sin embargo, cada día que permanezca una en la cárcel y la otra procesada, se seguirá cometiendo, como se reconoció, una injusticia. No existe razón alguna, tampoco, para dilatar la presentación del nuevo proyecto, que podría presentarse en cuestión de días, porque el tema ya ha sido suficientemente discutido y analizado por el propio pleno de la Corte y existe una amplísima mayoría en favor de otorgar la razón a la familia Cuevas-Morán.

La sesión del pleno implicó, evidentemente, un duro revés para el fiscal Gertz Manero, e incluso de acuerdo con la forma en que se elabore el nuevo proyecto podría haber sanciones por faltas al debido proceso contra la Fiscalía, contra la jueza Arrieta, y contra el exjuez y ahora coordinador general de Investigación Estratégica de la FGJ, Ceballos Orozco. Pero es fundamental que la Corte en el nuevo proyecto asuma que esas irregularidades en realidad fueron violaciones a la ley.

Yendo al fondo del asunto, se puede establecer un criterio de justicia más amplio y que termine castigando las numerosas irregularidades que jalonearon todo este proceso. Todavía están a tiempo, pero ayer, en ese sentido, perdieron una oportunidad.

Lo que llamó profundamente la atención fue la decisión de suspender en sus funciones a la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Tendrá que ser la justicia la que determine si es responsable o no de los delitos de los que se le acusa, pero la medida parece tener fuertes tintes políticos. A ver qué resulta de este proceso que parece ser parte de la lucha interna de Morena.

¿Nueva estrategia?

Ya lo analizaremos con mucho mayor detalle, pero la caída del líder del cártel del Noreste, la de uno de los jefes del CJNG en Colima y la del líder del cártel de Sinaloa en Chihuahua, con todo lo que devino en actos de violencia, sobre todo en Nuevo Laredo y Colima, podría implicar que, finalmente, ha sido tomada la decisión de ir en forma mucho más frontal contra los grupos criminales. Ayer, por cierto, estaba de visita en México el jefe del Homeland Security de EU, Alejandro Mayorkas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist