• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

El ‘leninismo’ de Morena y AMLO

domingo, febrero 20, 2022
La popularidad de AMLO y la esperanza
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Era difícil, pero AMLO lo logró

El caníbal

Hay un rasgo del presidente López Obrador y de algunos dirigentes y militantes de Morena, que tienen que ver con su visión de las leyes y las instituciones.

No corresponden a los grupos que, por años, lucharon en México por la democracia.

Permítame explorar algunas de sus raíces.

La historia del siglo XX tiene en el triunfo de la Revolución Rusa uno de sus hitos fundamentales.

Aunque supuestamente ese movimiento deriva de la ideología de Carlos Marx, surgida en Europa en el siglo XIX, que estableció la visión de que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, en realidad, de no haber sido por la Revolución Rusa de 1917, con todas sus circunstancias originales, la visión de Marx quizás hubiera quedado como una más de las diversas doctrinas utópicas que surgieron en Europa tras la revolución industrial.

Quien realmente convirtió la visión marxista en una fuerza influyente en el mundo fue el dirigente ruso Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Lenin. Fue él, quien, con el triunfo de la Revolución Rusa que encabezó, convirtió a la ideología marxista en una fuerza con influencia mundial.

Los bolcheviques llegaron al poder después de que había ocurrido una revolución democrática que había derrocado al absolutismo ruso en marzo de 1917.Los bolcheviques eran un pequeño partido que se había sumado a ese movimiento que democratizó Rusia, y que sin embargo tuvo la capacidad para hacerse con el poder meses después, en medio de la crisis producida por la Primera Guerra Mundial.

La visión de Lenin era que lo que él llamaba la democracia burguesa, era solo una de las vías que habría de utilizar el partido de la clase obrera para hacerse con el poder y establecer la llamada dictadura del proletariado, expresada en la visión de: “todo el poder a los soviets”, es decir a los consejos de obreros, soldados y campesinos pobres.

La democracia occidental era, para la visión de Lenin, solo otra forma de dominación de la burguesía.

La visión bolchevique consideró siempre que la participación en las elecciones y en procesos asociados a la llamada democracia burguesa eran un medio, como quedó demostrado con la llamada “revolución de octubre”.La historia, sin embargo, siguió una senda que seguramente hubiera sorprendido a Marx y a Lenin y la llamada “dictadura del proletariado” se convirtió en una autocracia como en los tiempos de los zares y el comunismo derivó en un desastre económico.

Setenta y dos años después del triunfo de la revolución bolchevique, el presunto Estado socialista hizo agua y se disolvió en 1989. Sin embargo, no pasó lo mismo con la ideología.

En el mundo, persistió al menos de manera implícita la visión de Lenin, es decir, el uso de la “democracia burguesa”, como un instrumento para hacerse con el poder.

En México, por décadas, la izquierda se nutrió de las perspectivas soviéticas. Incluso, los sectores más radicales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus antecesores tuvieron inspiración en lo que denominaban la revolución social más importante del siglo XX, junto con la de México.

En la coalición de fuerzas políticas que impulsaron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, hay algunos grupos que tienen esas raíces, de las cuales, por lo menos de manera privada, se sienten muy orgullosos.

También hay grupos, en esa coalición que vieron el triunfo del año 2018, como un fruto de la lucha por la democracia en México, pero son solo algunos.Hoy, probablemente muy pocos admitirían compartir la visión leninista.

Está desacreditada en el mundo.Como los bolcheviques en 1917, los que siguen profesando esa visión consideran que el triunfo electoral del 2018, fue solamente un medio y que ya con la izquierda en el poder hay condiciones para establecer lo que denominan la democracia proletaria, o en la nomenclatura de algunos, la democracia popular, donde las instituciones como el INE estorban.

Esa visión considera que el Estado de Derecho es en realidad una expresión del dominio de una clase sobre otra. Es decir, considera que las leyes están hechas para servir a las clases dominantes.

O, como a veces dicen, no se sienten obligados a cumplir leyes que consideran injustas.

Subrayo lo que ya le expresaba, no todos en Morena piensan de esa manera, pero hay grupos cuyas raíces culturales son orgullosamente leninistas y… están muy, muy cerca, e influyen fuertemente en el presidente de la República.

El tema es muy importante y regresaremos a él en próximos comentarios.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cajeme violento: Con signos de violencia y un ‘narcomensaje’, tiran un cuerpo en plena calle

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist