El miércoles pasado, Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, fue recibido por la secretaria de Energía del gobierno, Rocío Nahle, para, entre otras cosas, explicarle “en qué consiste la reforma eléctrica presentada por el presidente”, dijo la propia funcionaria en sus redes sociales. Lo que ni ella ni su equipo percibieron —pues la imagen seguía publicada hasta anoche— es que erraron el nombre del diplomático en su identificador, de tal forma que lo llamaron “Fuckushima”. No importó que el dedazo fuera exhibido por usuarios en Twitter y se burlaran de su similitud con una palabra ofensiva en inglés. La imagen ahí sigue.
Dudas sobre el relevo en el CCE
A unas semanas de que se dé el relevo en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hay muchas dudas sobre si quien asuma el cargo logrará articular el diálogo y la negociación con el gobierno federal. Por un lado figura Bosco de la Vega, propuesto por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quien ha buscado discutir y enviar sus propuestas a la membresía del organismo cúpula. El otro contendiente es Francisco Cervantes, quien llega a la contienda por conducto de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Don Francisco, nos dicen, se ha negado a debatir con su adversario frente a los miembros del CCE, y ha evitado dar entrevistas a medios, para no hacer olas. Nos aseguran que Cervantes considera innecesario el debate y está confiado en que él estará sentado en la silla presidencial del Consejo, pues presume que cuenta con la mayoría de los votos necesarios para ser electo. La duda, nos comentan, es si en estos momentos el empresariado realmente necesita como su representante a alguien con un perfil que no quiere debate y que opta por el bajo perfil para no agitar las aguas.
Callejón sin salida para Karime Macías
En el gobierno mexicano hay confianza en la decisión del Juez de Distrito —y Presidente de la Corte de Magistrados de Londres, Reino Unido—, Paul Goldspring, de determinar procedente conceder a México la extradición de Karime Macías. Era el gran obstáculo que restaba para la pronta llegada de la exprimera dama de Veracruz a México. Nos comentan que el fallo se dio luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores y las fiscalías nacional y veracruzana trabajaron en conjunto para litigar el caso. Personal de la dirección General de asuntos jurídicos de la Cancillería se trasladó a Londres para tratar en persona el asunto. Ciertamente, la exesposa del exgobernador de Veracruz Javier Duarte puede todavía apelar la decisión, pero la expectativa en el sector diplomático mexicano es que en algunos meses habrá un fallo definitivo en contra de la señora.
Pedro Salmerón en Palacio Nacional
Esta semana estuvo en Palacio Nacional de manera discreta el escritor Pedro Salmerón, quien había sido propuesto como nuevo embajador en Panamá, pero fue rechazado por ese país. El presidente López Obrador, se dijo, le daría una nueva chamba como asesor para escribir la historia sobre fraudes electorales en México. Nos detallan que a las 11:48 horas del pasado martes 15 de febrero, Salmerón llegó al recinto histórico por la puerta de la calle Corregidora, en donde una joven integrante de la Ayudantía del Presidente ya lo esperaba. Pasadas las 13:00 horas, el escritor salió para perderse, con su mochila negra y su sombrero gris, entre la vendimia de las calles aledañas. Así, el frustrado diplomático es ahora el flamante asesor presidencial.