El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó al pueblo seri un proyecto turístico que implica cabañas, un safari fotográfico y poner fin a la caza de venados y borregos cimarrones.
También ver la posibilidad de contar con desalinizadoras para que esta región cuente con agua potable, ante la falta pozos.
Sin embargo, pobladores afirmaron que el plan no ha sido consultado con ellos, y de entrada, se oponen al proyecto por el temor a prácticas de corrupción y el beneficio de unos cuantos.
“Nosotros vamos a invertir para cabañas y que puedan venir turistas a gozar de la belleza sin destruir, es decir cuidando, en fotografía de animales, por ejemplo eso, safaris fotográficos, si les parece”, propuso el Presidente a las autoridades seris.
En ese tema López Obrador pidió al pueblo detener la caza de venados, práctica que calificó de atraso, y del cual supuestamente obtienen un millón de dólares.
“Nosotros a ustedes, de lo que obtienen de la caza del venado cimarrón, se los daríamos y que no se cazara , y que sea nada más como un atractivo para que la gente llegue, llegue a la isla y vea los animales.
“Piénsenlo porque nosotros podemos llegar a un acuerdo, y lo que lleguemos al acuerdo por no permitir la caza, nosotros les daríamos para que no se cazara, porque además de que los animales merecen buen trato, es un atraso, es un atraso lo que hace en algunos países para no hablar de aquí tan cerca y no ofender a nadie de los vecinos, lo que hacen los europeos”, dijo.
“Porque me estaba diciendo (el gobernador) Alfonso (Durazo), no sé si sea cierto, por la cantidad, no no no, Alfonso es mi hermano, le creo siempre, que tengo toda la confianza, es que me decía que obtenían como un millón de dólares por lo de la caza, más o menos, nosotros lo aportamos, eso y más y reconvertimos la actividad”, añadió.
Respecto a la demanda de agua potable en este pueblo, el Mandatario propuso encontrar pozos, y si no, emplear una desalinizadora.
“Desalinizar el agua del mar, que en el agua de pozo vea la forma, lo dejamos de tarea Germán (Martínez Santoyo, titular de Conagua), para ver si encontramos un acuífero de agua dulce cerca, aunque tengamos que hacer un acueducto, y ya si no se puede, pues ni modo, desalinizamos; se hizo la lucha, para ver si en tres meses resolvemos esto”, puso en la mesa el tabasqueño.
Sin embargo, habitantes de Punta Chueca anticiparon que el proyecto turístico va a implicar un daño ecológico a la región.
“Estamos en contra del proyecto turístico en la Isla Tiburón, en contra de la Carretera Punta Chueca-Desemboque, porque representa un daño a la zona, tala de árboles, una desalinizadora espanta a la pesca y vivimos de eso, queremos agua de pozo, y la caza es milenaria, no vamos a dejar de cazar porque es un ritual “, dijo Maribel Lechuga Gutiérrez.
Los activistas también advirtieron que el proyecto tenga posibles actos de corrupción.
Al análisis del proyecto se sumó el vocalista de Café Tacuba, Rubén Albarrán, e integrante del Colectivo Agua Viva.
“Esta riqueza se le puede ofrecer a los visitantes pero mientras no se destruya el entorno, pues que se cree conciencia y que el beneficio económico sea para la población no para inversores extranjeros o de donde sea, es para la comunidad.
“Lo que dijo el Presidente es muy bonito, en vez de caza que sea un turismo de que vengan a fotografiar, claro ese dinero que genera lo requiere la comunidad, que se distribuya realmente no que se quede en algunos rincones oscuros”, advirtió