• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

México, entre la ‘guerra fría’ y la Reforma Eléctrica

diciembre 22, 2021
en Destacado
0
México, entre la ‘guerra fría’ y la Reforma Eléctrica
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

El conflicto económico entre el “Tío Sam” y el “Dragón Rojo” podría dejar dividendos a México si nuestro país sabe tomar ventaja de la situación y aprovecharla de manera comercial, pero preocupa la reforma eléctrica, coinciden analistas consultados por Reporte Índigo.

En este momento de conflicto internacional, el país que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene un buen escenario del cual debe saber sacar ventaja, apunta el maestro César Soto Morales, experto en temas de la región Asia-Pacífico.

“El presidente AMLO hace dos semanas que fue a Washington con Biden propuso que hiciéramos una mayor integración comercial en Norteamérica, dado que los productos asiáticos están tardando en llegar. Entonces, Andrés Manuel y Marcelo Ebrard le dieron a entender al presidente Biden que si China no les conviene para hacer comercio internacional, pues ahí está México. Además, estamos cerca y podemos aprovechar todas las cadenas de valor que se han creado en esta región para venderles productos que ellos necesitan”, asegura.

Preocupa reforma eléctrica

Un tema que tiene intranquilos a los empresarios mexicanos es la aprobación de una Reforma Eléctrica, de acuerdo con Sergio Díaz, socio director de Vestiga Consultores.


Los empresarios y tomadores de decisiones en México en su mayoría estarían volcados en mantener una alianza con Estados Unidos, ya que es nuestro principal socio comercial y vecino. En tanto que una minoría pretende tejer alianzas con China u otras regiones del mundo

La Reforma Eléctrica viene como el principal problema para los empresarios y tomadores de decisiones, quienes perfilan que, en caso de ser aprobada, se complique su operación y se encarezcan sus servicio.

De acuerdo con Sergio Díaz, socio director de Vestiga Consultores, en la segunda mitad de 2021, lo más preocupante para el sector empresarial fue la posible regulación del sector eléctrico.

“En el segundo semestre del año lo que ha empeorado las expectativas y ha compensado negativamente el avance de la pandemia, es el tema de la inflación y lo que puede pasar con la Reforma Eléctrica. Sí sienten ellos, los empresarios, y es muy marcado, que se puede afectar la relación entre ellos y el Gobierno, y que puede generar una salida de inversión.

“El 67 por ciento de los empresarios sentían que iba haber un impacto negativo si se aprobaba la contrarreforma, pues consideraban que iba tener un impacto negativo. Mientras que el 72 por ciento dijo que esta reforma iba a empeorar las relaciones entre empresarios y la actual administración”, sentencia.


El Gobierno federal en su planteamiento de Reforma Eléctrica busca dar mayor fuerza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la industria privada con el objetivo de defender los costos

Según los críticos, esta medida es una vuelta al pasado que aleja la producción de energía de las fuentes renovables.

Además, desde Palacio Nacional se ha mostrado una embestida contra el sector empresarial, en específico contra la tienda Oxxo, a las que acusa de pagar menos en su recibo de energía eléctrica.

“Es evidente de que tienen una tarifa preferencial y que por eso se oponen a la Reforma Eléctrica, lo demás corresponde a las autoridades competentes, en este caso a los gobiernos municipales, a los gobiernos estatales. Esto es lo que puedo comentar. Y no es nada personal contra el señor (José Antonio) Fernández, es que tenemos que defender el interés público”, indicó el presidente el 24 de noviembre pasado durante la conferencia mañanera.

Ese mismo día, el titular del Ejecutivo, dijo que se tiene que mantener la participación del sector empresarial, pero sin que se abuse de ello para tomar beneficios del sector público.

“Esto no significa que no participe la iniciativa privada, claro que necesitamos de inversión privada, nacional, extranjera, pero necesitamos que se hagan negocios lícitos, no permitir la corrupción, los atracos, porque esto que expongo sobre el gas, por ejemplo, pues es un robo, no se le puede llamar de otra manera, es un abuso de quienes detentaban el poder, quienes tenían influencias.

“Entonces se requiere de la participación de empresarios y hay empresarios muy responsables, afortunadamente. Pero la regla es que se puedan hacer negocios con utilidades razonables, con ganancias razonables, no atracos, no 100, 200, 300 por ciento. No robo”, externó el primer mandatario del país.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist