• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

La DEA va de regreso a México

lunes, octubre 11, 2021
EU-México, los vecinos se alejan
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El Presidente y García Luna

178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

Con lenguaje diplomático, la administración Biden puso sobre el escritorio del gobierno mexicano su mayor preocupación en la relación bilateral: el narcotráfico y los grandes cárteles.

El acuerdo alcanzado el viernes en la reunión binacional de alto nivel celebrada en la Ciudad de México fue: vamos a hacerlo juntos, a través de un nuevo plan de seguridad llamado Entendimiento Bicentenario, que sustituye a la Iniciativa Mérida.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, informó que México se comprometió a combatir los cárteles de las drogas, bajo el Entendimiento Bicentenario, para el cual habrá recursos económicos.

Muy bien, es un cambio importante. Pero falta la prueba de los hechos.

La primera es que el gobierno mexicano permita la entrada de nuevos agentes de la DEA, sin las restricciones que se impusieron recientemente. No será un sapo fácil de tragar.

Y la segunda prueba es que las autoridades de México se decidan a actuar contra los grandes cárteles, aunque lastimen a los siniestros aliados electorales de su partido.

En la reunión del viernes en la Ciudad de México, la migración no fue el tema central, dijo el embajador Ken Salazar.

Cierto. Fue el narco. Ya están hartos.

Pero al relegar el tema migratorio México dejó pasar una gran oportunidad para exigir a Estados Unidos que se haga cargo, por lo menos, de los gastos para dar un trato digno a los extranjeros que deben esperar en territorio nacional la resolución de sus solicitudes de asilo en el país del norte.

El punto clave para Estados Unidos está en el narco, y tienen sus razones.

De ahí se derivan, en buena medida, las causas de las nuevas oleadas de migrantes ilegales a Estados Unidos.

Sin reducir a los cárteles del Pacífico y Jalisco Nueva Generación, no hay manera de lograr una relación medianamente armoniosa.

Los narcos mexicanos controlan el tráfico de migrantes ilegales hacia Estados Unidos.

Y también generan la violencia que provoca el éxodo de personas y comunidades hacia la Unión Americana.

Ese es el punto. En México no hay una política para enfrentar el crecimiento de los cárteles. Hay, eso sí, muchas frases: “abrazos, no balazos”, “Cooperación para la paz, no para la guerra”.

Y bajo esa retórica vacía fermenta, por convicción u omisión, una connivencia de proporciones que el gobierno de Estados Unidos ya detectó y ha señalado.

Pocos días antes de que Antony Blinken, secretario de Estado, viajara a México, el departamento a su cargo anunció que triplicaba la recompensa por la detención del jefe del Cártel del Pacífico, Ismael Zambada, El Mayo.

Las miradas de las agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos están puestas en la cabeza de un grupo criminal que está al servicio de candidatos del partido gobernante en México.

Con el nuevo mapa político surgido de las elecciones de junio, ese cártel podría tener una ruta libre por casi todo el litoral del Pacífico mexicano, desde Tapachula hasta la garita de San Isidro.

Obviamente, preocupa en Estados Unidos.

En la acusación base del FBI para detener a Emma Coronel Aispuro, esposa del Chapo Guzmán, a finales de febrero en Virginia, se asienta, en la declaración jurada del agente especial que tuvo el caso:

“Sé por mi investigación que GUZMÁN y ZAMBADA fueron los colíderes del Cártel de Sinaloa de 1989 a 2016. De 2001 a 2016, GUZMÁN y ZAMBADA formaron la asociación de narcotráfico más prolífica del mundo. Controlaban las rutas del narcotráfico desde Sudamérica hacia Estados Unidos, importando toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana. Además, GUZMÁN y ZAMBADA crearon un paraguas de seguridad y”… (borrado en la copia que tengo en mi poder).

En Estados Unidos ven al Cártel del Pacífico como la asociación criminal más prolífica del mundo.

Según la DEA, el 91 por ciento de la heroína que llega a Estados Unidos entra por México, y 87 por ciento de la cocaína también pasa por el vecino del sur.

El año pasado murieron 93 mil personas por sobredosis en Estados Unidos.

“Cuiden su frontera”, podría decir el gobierno mexicano. Pero no es tan sencillo. Son 3 mil 200 kilómetros.

Más fácil es cuidar los dos puertos (Manzanillo y Lázaro Cárdenas) por donde entra el fentanilo, que se adquiere en China en 4 mil dólares el kilo, que se transforman en un millón 600 mil dólares en el mercado estadounidense.

Por eso Estados Unidos le ha pedido al gobierno mexicano que facilite y no complique la entrada de más agentes de la DEA.

Es fundamental para Estados Unidos, dado el crecimiento de los cárteles y los lazos entre autoridades de distintos niveles y los grupos criminales.

¿Cómo los agentes de la DEA van a informar de sus investigaciones a funcionarios mexicanos que, por asociación o permisividad, conviven con los grandes criminales?

Veremos a la DEA de regreso. Aumentada, quiero decir, porque nunca se ha ido del todo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist