• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

El dilema del PRI

miércoles, octubre 6, 2021
Sputnik, sin atajos
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El Presidente y García Luna

178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

Hace 34 años, el partido histórico de la Revolución Mexicana vivió una confrontación entre sus alas nacionalista y liberal que a la fecha no se ha terminado de superar.

Ese conflicto pervive en la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar la Constitución a fin de revertir la Reforma Energética de 2013, volviendo a hacer de la CFE el factor determinante de la generación de electricidad.

El destape como candidato presidencial de Carlos Salinas de Gortari, el 4 de octubre de 1987, provocó un quiebre como nunca había vivido el PRI, entonces partido hegemónico.

Cuando se acercaban los tiempos de la sucesión, el grupo nacionalista revolucionario demandó la realización de un proceso abierto para seleccionar al aspirante a suceder a Miguel de la Madrid. La punta de lanza de ese esfuerzo era la Corriente Democrática, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

En un afán de ganar tiempo, la dirigencia priista convocó a una pasarela de seis precandidatos, de los cuales únicamente dos tenían posibilidades de alcanzar la postulación: Salinas de Gortari, secretario de Programación y Presupuesto, y Manuel Bartlett, secretario de Gobernación. El primero era la carta de los tecnócratas y el segundo, de los tradicionalistas.

Estos últimos habían perdido el control del partido y del poder en 1982, cuando De la Madrid se convirtió en sucesor de José López Portillo, quien llegó a llamarse a sí mismo “el último Presidente de la Revolución”.

El destape de Salinas provocó la salida de los derrotados, quienes lanzaron la candidatura de Cárdenas con el registro del PARM, PPS y PST, que en ese momento habían actuado como partidos satélites del PRI. Al final de la campaña, se sumaría a su causa el PMS, descendiente del Partido Comunista Mexicano.

Después de la elección, los miembros de la Corriente Democrática y el PMS formaron el PRD, que postularía dos veces más a Cárdenas. Eventualmente, el liderazgo del partido pasaría a Andrés Manuel López Obrador, quien, luego de dos campañas presidenciales fracasadas, se salió del PRD para formar su propia organización, Morena, con lo que se sacudió el lastre de las tribus perredistas.

El triunfo del tabasqueño en las elecciones de 2018 representó el regreso del nacionalismo revolucionario a la Presidencia, luego de cinco sexenios de gobiernos orientados por la economía de libre mercado. Con él regresaron las pulsiones estatistas y proteccionistas (salvo en la política monetaria, donde ha prevalecido el equilibro fiscal propio del llamado neoliberalismo).

El anterior es el contexto en que debe leerse el reto que López Obrador lanzó ayer al PRI para urgirlo a votar a favor de su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

“El PRI tiene una oportunidad para definirse”, afirmó el Presidente en la mañanera. Y preguntó: “¿Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente (Lázaro) Cárdenas, del presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México?”.

El actual PRI, que nunca fue hecho para estar en la oposición, seguramente acabará definiéndose para siempre en función de la decisión que tome en las próximas semanas en torno de la propuesta lopezobradorista para fortalecer a la CFE, cuyo titular es Manuel Bartlett, el mismo hombre que representaba la esperanza de los nacionalistas revolucionarios de regresar al poder en 1988. Efectivamente, el PRI tendrá que hacerlo. Su dilema es ser engullido por Morena, con lo cual perdería cualquier personalidad propia y razón de ser o seguir apostando, desde la oposición, a regresar algún día al poder.

Si hay que apostar, la posibilidad de que ocurra lo primero es mayor. ¿Por qué lo digo? Porque quienes impulsaron con mayor ahínco la Reforma Energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto están desaparecidos. El único que la defiende es el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, hijo del presidente que mandó a la banca el nacionalismo revolucionario en 1982 luego de que éste había quebrado al país.

En todo caso, pronto sabremos si pesan más en su seno las ideas nacionalistas revolucionarias o las de la economía liberal y si el gobierno de López Obrador tiene en su arsenal de pendientes judiciales suficiente parque para conseguir los poco más de 50 votos que necesita para sacar adelante la reforma.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist