• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Va AMLO por monopolio eléctrico con reforma

octubre 1, 2021
en Destacado
0
Va AMLO por monopolio eléctrico con reforma
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La propuesta de reforma constitucional, presentada hoy por el Ejecutivo, va por un control total del sector eléctrico por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acotando la participación privada a lo que la empresa estatal considere necesario.

Según la exposición de motivos de la reforma, la CFE sólo participa en el mercado eléctrico con el 38 por ciento de la energía que se genera y consume en el País, mientras que la iniciativa privada mantiene el 62 por ciento del mercado.

QuizáTe interese

En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

julio 6, 2022
Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

julio 6, 2022

Por lo anterior, la reforma eléctrica busca limitar la energía de privados al 46 por ciento y dar a la Comisión el 54 por ciento; para ello, se cancelarán todos los permisos de generación eléctrica otorgados, los contratos de compraventa de electricidad, figuras de generación privadas y todos los permisos pendientes.

“Este 46 por ciento se incorporará mediante un mecanismo de adquisición por parte de la CFE (…) La Comisión despachará, a través del Cenace, en orden de mérito de costos de producción y sujetándose a los requerimientos de seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico”, señala la iniciativa.

En cuanto a la energía generada por los autoabastecimientos y los productores independientes de energía (PIEs), no será ni reconocida ni adquirida por la CFE al considerarlos mecanismos ilegales.

A través de modificaciones a los artículos constitucionales 25, 27 y 28 “se propone un nuevo sistema eléctrico nacional (…) se establece un régimen transitorio consistente en el que el Estado, a través de la CFE, asuma el control de dicho sistema eléctrico”, indica la iniciativa.

El cambio al artículo 25 contempla eliminar el concepto de empresas productivas del Estado y los criterios de regulación por lo que se eliminan los términos de estricta separación legal de la CFE y será quien preserve el abastecimiento de energía a toda la población.

En el artículo 27 se contempla que todas las reservas nacionales son de dominio de la nación y no pueden ser concesionados; además de que sólo el Estado, mediante CFE, será encargado de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica.

Mientras que para el artículo 28, que habla de los monopolios, se establece un cambio para reintegrar el concepto de electricidad como “área estratégica del Estado” en todas las áreas, desde generación hasta abastecimiento.

Además, se eliminan a los órganos reguladores como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), mientras que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se reintegra a la CFE.

Corresponde exclusivamente a la Nación el área estratégica de la electricidad, consistentemente en “generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer” energía eléctrica.

“La Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”, añade el texto.

Con dicha propuesta constitucional, se busca volver al monopolio eléctrico, previo a 1992, en el que la CFE mantenía el control absoluto de todo el sistema eléctrico.

Para aprobar la contrarreforma energética del Gobierno, Morena depende de los votos de la Oposición para alcanzar la mayoría calificada con 333 votos de 500 diputados.

El bloque mayoritario con PVEM y PT da a Morena un total de 277 votos.

El PRI, con 71 votos, tendría que aceptar el desmantelamiento de la reforma energética de Peña Nieto para avalar la propuesta de López Obrador.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, advirtió que la iniciativa de reforma eléctrica implica más control del Estado, lo cual repercutirá en mayores costos para usuarios finales, presión sobre las finanzas públicas, posibles recortes en la calificación, salidas de capitales, menor inversión fija y menor crecimiento económico de largo plazo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist