La creación de un nuevo grupo parlamentario, con claro objetivo opositor a la 4T, no pasó desapercibido durante la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional, desde donde López Obrador se mostró desafiante ante la posibilidad de que signifiquen votos en contra de las iniciativas que está por enviar.
“Son libres y cada quien tiene que actuar de acuerdo a su conciencia y darle espacios de expresión garantizar el derecho a disentir”, respondió en primer lugar al ser cuestionado sobre esta formación, que se perfila por un bloque que votaría en contra de las próximas iniciativas del Ejecutivo.
En ese contexto, la respuesta de López Obrador se centró ante ese reto: “Nosotros vamos a seguir impulsando la transformación de México. Y si los legisladores no solo senadores, diputados, votan en contra de nuestras iniciativas, ahora sí que allá ellos”, advirtió.
La formación de este nuevo grupo parlamentario, denominado como Plural, reta las expectativas del Presidente de pasar sus próximas reformas, luego de que no ganara mayoría en el Congreso. El grupo está conformado por legisladores que dejaron sus partidos de Morena, PAN y el PT: Germán Martínez, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastelum.
Este nuevo bloque que busca el reconocimiento oficial, surge a días de que López Obrador envíe su primera -y más relevante dentro del paquete de reformas que alista- iniciativa de reforma a la Constitución para el sector eléctrico, que implica el fortalecimiento de la CFE, la cual ha generado muchas críticas desde los partidos opositores y también enfrente la fuerte presión del sector privado. También se perfila una reforma electoral y una a la Guardia Nacional.
López Obrador se muestra así con una dura crítica: “Se equivocarían pensando que si rechazan iniciativa del ejecutivo van a quedar bien. Yo los convocaría a que pensaran que son representantes populares. No se pueden hacer nombrar representantes populares y actuar en función de intereses de grupos o personales”, dijo.
Agregó un cuestionamiento: ¿Cómo van a rechazar las iniciativas? Estaban queriendo rechazar lo de la revocación del mandato. No pudieron. ¿Cómo se van a oponer a que haya democracia participativa, a que el pueblo sea el que mande? Porque el pueblo pone y el pueblo quita. ¿Cómo se van a oponer a que se fortalezca ahora que mande la iniciativa eléctrica?”.