• Portada
  • El Rastro

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

La casa secreta de Gertz Manero

septiembre 25, 2021
en Destacado
0
La casa secreta de Gertz Manero
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El fraccionamiento es casi impenetrable. Sólo ingresan los residentes y sus invitados. Las entradas de esta privada en la exclusiva área de Las Lomas, en la Ciudad de México, están vigiladas por policías y en las laberínticas calles patrullan camionetas de seguridad privada. En uno de los retornos, siete agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y cuatro autos Dodge Charger blancos resguardan una enorme residencia. Es uno de los secretos del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

En 2018 el funcionario se hizo de una propiedad en un exclusivo fraccionamiento de alta plusvalía en la alcaldía Miguel Hidalgo, pero desde que asumió su cargo actual en 2019 no ha hecho público su patrimonio.

Este semanario acudió a la propiedad antes descrita, pero por seguridad del funcionario y para no vulnerar sus datos personales, se omite la ubicación exacta.

La reportera solicitó una entrevista con el fiscal a través del área de comunicación de la FGR, pero no hubo respuesta.

El 29 de octubre de 2012 la Universidad de las Américas, A.C. (UDLA), representada por su entonces rector, Alejandro Gertz Manero, compró el terreno de 451.11 metros cuadrados con uso de suelo habitacional, por 4 millones 950 mil pesos, de acuerdo con el folio 461377 del Registro Público de la Propiedad (RPP).

Seis años después, la asociación civil pagó con esa residencia un supuesto adeudo que tenía con Gertz Manero, quien –según el domicilio que presentó al momento de la operación– residía en la casa colindante.

Gertz Manero es rector de la UDLA en la Ciudad de México desde 1995 y mantiene el cargo en esta institución privada hasta la fecha, de acuerdo con el organigrama del centro educativo, aunque en la experiencia laboral que asentó en su declaración patrimonial señala que fue rector de esa universidad hasta 2018.

Esa casa de estudios sostiene una disputa desde 2007 por el registro y el uso de la marca “Universidad de Las Américas” en contra de la Fundación Universidad de las Américas Puebla (FUDLAP).

La Universidad de las Américas, A.C. fue fundada en 1940 en la Ciudad de México. En 1966, en Cholula, abrió sus puertas la Universidad de las Américas Puebla. Ambas instituciones se separaron legalmente en 1985, luego de un conflicto institucional. Desde 2000 el hoy fiscal comenzó a tomar el control total de la UDLA capitalina mediante actos de dominio.

Como rector, Gertz Manero compró en 2012 la residencia que unos días antes iba a ser adquirida a título personal por una de sus tres hijas, Alejandra Gertz Loizaga, quien desde 2014 es asociada de la UDLA.

El 11 de octubre de 2012, ante el notario público de su confianza, Francisco Javier Arce Gargollo, se dio un primer aviso preventivo de compraventa del inmueble de folio 461377 a favor de Gertz Loizaga. Pero el día 22 del mismo mes Arce Gargollo emitió otro aviso a favor de la UDLA; el 30 se canceló el primer aviso a favor de Alejandra y la residencia fue adquirida por la UDLA.

Los estatutos de la Universidad de las Américas (número 102,873, formalizados también ante el notario público Javier Arce Gargollo) establecen que, para cumplir sus objetivos exclusivamente “educativos, y caritativos”, la asociación podrá adquirir bienes muebles e inmuebles, pero el “patrimonio de la Asociación se destinará exclusivamente a los fines propios de su objeto social”.

Sin embargo, el domicilio que Gertz Manero adquirió con la universidad nunca ha tenido un uso educativo o cultural, sólo residencial.

El artículo 13 de los estatutos, sobre conflicto de interés, señala como norma permanente e invariable de los asociados el no tener ningún interés empresarial, contractual, profesional ni financiero con la institución, que pudiera dar como resultado un conflicto de interés o un daño patrimonial a la misma.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist