• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna

Inicio Columnas

Bush-Trump, la gran diferencia

jueves, septiembre 16, 2021
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Piden cárcel para periodistas

El pupilo del Grupo Tabasco

MIAMI, Florida.-  El sábado 11 de septiembre George W. Bush tuvo una intervención magistral que recordó a los ciudadanos de este país lo grande que fue, hasta hace poco, el Partido Republicano.

En Shankoville, Pensilvania, donde cayó el avión secuestrado por terroristas y que los pasajeros impidieron que se dirigiera a Washington donde impactaría contra el Capitolio, Bush puso en evidencia el daño causado a Estados Unidos por un populista antidemocrático que ha envenenado la política de este país.

Se ven lejanos los días de solidaridad después del 11 de septiembre, porque “una fuerza maligna parece actuar el nuestra vida común, que convierte cada desacuerdo en una discusión, en un enfrentamiento entre culturas. Gran parte de nuestra política se ha convertido en un llamado desnudo a la ira, al miedo y al resentimiento. Eso nos preocupa, por nuestra nación y por nuestro futuro juntos”, dijo ante la vicepresidenta Kamala Harris, y quien fuera vicepresidente en su mandado, Dick Cheney, republicano.

Donald Trump, esa “fuerza maligna” a la que se refería Bush, se negó a participar en los eventos conmemorativos de los ataques terroristas contra Estados Unidos.

Ese día Trump fue a Nueva York, donde se reunió con bomberos, a los que reiteró su discurso de que “la elección fue amañada… los demócratas sólo hacen cosas malas… nosotros ganamos las elecciones… hubo un gigantesco fraude…”.

Momentos antes, en el evento de Pensilvania donde cayó el avión que iba a destruir la sede del Congreso de Estados Unidos, George W. Bush tocó, sin mencionarlo por su nombre, el asalto del trumpismo al Capitolio el pasado 6 de enero:

“Hemos visto una creciente evidencia de que los peligros para nuestro país pueden venir no sólo a través de las fronteras, sino también de la violencia que se acumula en el interior… Hay poca superposición cultural  entre los extremistas violentos del extranjero y los extremistas violentos en el país. Pero en su desdén por el pluralismo, en su desprecio por la vida humana, en su determinación de profanar los símbolos nacionales, son hijos del mismo espíritu inmundo”.

Donald Trump se puso el saco y respondió, en un comunicado, al exmandatario de su partido: “Es muy interesante ver al expresidente Bush, quien es responsable de meternos en las arenas movedizas del Medio Oriente (¡y luego no ganar!), mientras nos sermonea que los terroristas de derecha son un problema mayor que los de países extranjeros que odian a Estados Unidos”.

Obviamente tergiversó lo dicho por Bush. Y en su encuentro con los bomberos la cadena Fox (afín a él) tuvo que cortar la transmisión porque Trump estaba diciendo mentiras, como el trillado cuento del ‘fraude’, que no existió.

En Pensilvania, Bush apuntó a las virtudes que han hecho grande a este país: “En un momento en el que la intolerancia religiosa pudo haberse desencadenado, vi a los estadounidenses rechazar los prejuicios y abrazar a las personas de fe musulmana. Esa es la nación que conozco. En un momento en que el nacionalismo (chauvinismo) podría haber suscitado el odio y la violencia contra personas percibidas como extranjeras, vi a los estadounidenses reafirmar su bienvenida a los inmigrantes y refugiados. Esa es la nación que conozco: es la versión más auténtica de nosotros mismos. Es lo que hemos sido y lo que podemos volver a ser”.

¿Lo podrán volver a ser?

Si hubiera otros como Bush en el Partido Republicano, seguramente sí. Desde luego los hay, pero están aplastados bajo la bruma de resentimientos e ira que alienta un solo hombre: Donald Trump.

Y mientras esté Trump actuante en la arena política de este país, no habrá bien común que perseguir de manera compartida.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist