• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Detectan auditorías irregularidades por 17 mil mdp

septiembre 1, 2021
en Destacado
0
Detectan auditorías irregularidades por 17 mil mdp
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró irregularidades en el ejercicio del gasto por 17 mil 19 millones de pesos, entre las que se encuentra la compra de medicamentos a sobreprecio, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno.

En el periodo que va de septiembre de 2020 a junio de 2021, indica el documento, se llevaron a cabo 684 auditorías que dieron lugar a mil 890 observaciones, entre ellas, 44 al Tren Interurbano México-Toluca, con un monto por aclarar o recuperar de 2 mil 222 millones de pesos.

QuizáTe interese

Agentes fronterizos de EU cobran 3 mil dólares por cruzar migrantes

Agentes fronterizos de EU cobran 3 mil dólares por cruzar migrantes

julio 6, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

“En las auditorías financieras y de cumplimiento se determinó un monto observado de 17,019 millones de pesos por presuntas irregularidades relacionadas con la falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto; captación de ingresos no concentrados en la Tesorería de la Federación; falta de acreditación de registros contables; pagos de compensación a elementos de seguridad no justificados, así como adquisición de medicamentos a sobreprecio”, señala.

En el caso de la fiscalización realizada a los programas sociales, indica, se fiscalizó un universo de 21 mil 246 millones de pesos y se encontraron irregularidades en 3 mil 525 millones de pesos, equivalentes al 16.6 por ciento del total, la mayoría de ellas referidas a la administración y el ejercicio de los recursos transferidos.

“Respecto del ejercicio 2020, se recibieron 279 dictámenes emitidos por auditores externos a los estados financieros de organismos y empresas del sector paraestatal, de los que 235 fueron con opinión limpia; 34, con salvedades; dos, con opinión negativa, y ocho, con abstención de opinión”, detalla.

En el periodo ya señalado, la SFP recibió 20 mil 391 denuncias en contra de servidores públicos, de las cuales concluyó 2 mil 730 y, de esta última cifra, remitió a las áreas de responsabilidades 264 para el inicio de los procedimientos sancionatorios.

Las conductas más recurrentes denunciadas fueron: incumplimiento a leyes, reglamentos y demás disposiciones normativas; incumplimiento con las funciones atribuciones y comisiones encomendadas; descuido o falta de atención en el cumplimiento de las obligaciones; abuso de funciones; y abuso de autoridad.

“En el Registro de Servidores Públicos Sancionados, se cuenta con la siguiente información: se recibieron 227 expedientes de responsabilidad administrativa, de los cuales se concluyeron 122 procedimientos, que significaron imponer 43 sanciones”, añade.

En materia de equidad de género, el documento, resalta que el 30 de junio pasado, por primera vez se logró la paridad total global en el Gobierno, al ocupar las mujeres el 50 por ciento del millón 662 mil 126 plazas existentes.

Sin embargo, la distancia en los puestos de mayor responsabilidad y mejor remunerados, aún prevalece, por ejemplo, en el nivel de mando las mujeres ocupan el 41 por ciento del total de plazas.

“En 2021 se redujo en cuatro puntos la brecha de género: mientras que, en 2020, 72% de las Direcciones Generales eran ocupadas por hombres y 28% por mujeres, al 30 de junio de 2021, el 32% de estos puestos son ocupados por mujeres y 68% por hombres”, detalló.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist