El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, compareció este jueves en la mañanera desde Palacio Nacional, en el marco de la campaña del gobierno para convencer a la opinión pública de la conveviencia de abrir las escuelas, algo que está pactado para el 30 de agosto.
Según informó el funcionario, entre los meses de marzo y junio de este año se abrieron a lo largo del territorio mexicano 129,020 carpetas de investigación por denuncias de violencia familiar.
La cifra, que Encinas atribuyó al cierre de escuelas debido a la pandemia, representa un dramático aumento del 24% en comparación con el mismo período en el 2020.
De acuerdo a los datos que presentó, el 81,6% de las víctimas de esas agresiones fueron niños y adolescentes.
Además, explicó que 75,78 de esos delitos fueron dentro del seno del hogar, y un 73% fueron cometidos por personas con algún tipo de vínculo familiar con la víctima.
En ese sentido, Encinas dijo que el colegio era una de las instituciones claves para poder repensar el relacionamiento entre las personas porque, afirmó, “la violencia ha llegado a nuestros hogares”.
Y agregó: “Tenemos que hacer un replanteamiento, un cambio cultural de nuestras formas de convivencia dentro del núcleo familiar, y aquí tienen que concurrir todos: iglesias, escuelas, clubes deportivos, medios de comunicación”.
A tono con el discurso presidencial, el funcionario dijo además que el cierre de escuelas había tenido efectos negativos en la salud mental de los alumnos, advirtiendo que el suicidio era un fenómeno que también había crecido debido a la pandemia.
En los días pasados, AMLO había enfatizado desde la mañanera que el regreso a clases presenciales, que de todas maneras es opcional, era importante no solo desde un punto de vista de aprendizaje sino también social.
“Que se vuelvan a encontrar las niñas, los niños en las escuela. Es una terapia importantísima socializar experiencias, volver a ver a las amigos, dejar el encierro”, expresó.