• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

El general Eufemio Alberto Ibarra será el primer Comandante del Ejército Mexicano

agosto 12, 2021
en Nacional
0
El general Eufemio Alberto Ibarra será el primer Comandante del Ejército Mexicano
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Grupo México contrata a Barclays para asesorar oferta por Banamex

México frenó extradición de capos a EU, tras detención del general Cienfuegos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá por primera vez en su historia la figura de una Comandancia del Ejército Mexicano, la cual será el paso inicial para llevar adelante la Reorganización de la Sedena, proyecto ambicioso para restructurar a la secretaría en sus áreas administrativas y operativas más importantes.

Así, el primer Comandante del Ejército Mexicano será el General de Brigada D.E.M. Eufemio Alberto Ibarra Flores, quien hasta el pasado 30 de julio fue el comandante de la IX Región Militar ubicada en Cumbres de Llano Largo, Guerrero, cargo en el que fue nombrado en septiembre de 2020.

El general Ibarra Flores pertenece al arma de Infantería, es un militar con más de 45 años de servicio ininterrumpido en la Sedena, fue reconocido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 20 de noviembre de 2020 en el Zócalo junto con otros militares que alcanzaron 45 y 50 años de labor en las filas de la secretaría.

El general fue comandante de la 27 Zona Militar en Pie de la Cuesta, Guerrero, y tuvo mando de tropas al frente del 6° Batallón de Infantería en Miahuatlán, Oaxaca. Ibarra Flores, quien será el primer Comandante del Ejército Mexicano en la historia de la institución, ha pasado por la Sección Séptima (S-7, Operaciones Contra el Narcotráfico-OCN) en donde ocupó el cargo de Jefe de la Sección de Análisis y Estadística.

También se desempeñó como Jefe de Servicios Generales de la IX Región Militar a la que años más tarde regresó como Comandante. En el ámbito civil, como militar comisionado en la extinta Procuraduría General de la República (PGR), ocupó el cargo de Director General de Intercepción en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud (FEADS).

El general Ibarra es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra (ESG) y tiene la Maestría en Administración Militar, Seguridad y Defensa Nacional que cursó en el Colegio de Defensa Nacional.

El informe Reorganización de la Sedena, elaborado por el Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN) y cuyo contenido fue filtrado a la prensa hace unas semanas, es un documento en el que se proyectan cambios históricos en agendas administrativas y operativas de la secretaría, entre los que sobresalen de inmediato la creación de un Estado Mayor Conjunto y de una Comandancia del Ejército, figuras administrativas y operativas que nunca han existido en las fuerzas armadas mexicanas.

El texto presenta los cambios en dos etapas a cumplirse en 2021 y 2022. En la primera, que ya está en marcha, se habla incluso de una fecha definida, la del 13 de agosto, un día histórico en la historia militar mexicana, para que el mandatario le dé revista de entrada a la Comandancia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como primer gran paso de los cambios que irán dándose en la estructura de la Sedena.

En la segunda etapa se incorporará a la Guardia Nacional “como fuerza armada”, recordando que “la Sedena ya ejerce la coordinación operativa” de la corporación. La incorporación se proyecta en dos etapas; la primera, en 2021, contempla “presentar al presidente el proyecto de iniciativa de reforma constitucional, remitir el proyecto a la Cámara de Diputados, cabildeo en el congreso y promulgación de la reforma constitucional”.

Se eligió la fecha del 13 de agosto para pasar revista de entrada a la Comandancia del Ejército porque ese día, en 1914, se firmaron los Tratados de Teoloyucan, que dieron paso a la disolución del ejército federal para permitir el surgimiento del Ejército Constitucionalista. La fecha coincide con la caída de México Tenochtitlán en 1521.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist