• Portada
  • El Rastro
    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Solución de Durazo contra violencia: Cárcel para periodistas 

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

El Financiero: El SÍ arrasa, pero hay poco interés por la consulta ciudadana

julio 28, 2021
en Destacado
0
El Financiero: El SÍ arrasa, pero hay poco interés por la consulta ciudadana
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La consulta popular del próximo domingo 1 de agosto sobre investigar o no a los “actores políticos del pasado”, el primer ejercicio de este tipo desde su introducción en las leyes y la Constitución, se perfila para arrasar por la opción del “SÍ”, pero con un interés bajo de la ciudadanía, reveló una encuesta del diario El Financiero.

De acuerdo con el medio mexicano, el 77 por ciento de los mexicanos que fueron encuestados está a favor de que se lleven a cabo “las acciones pertinentes” para esclarecer “decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”. Sin embargo, apenas a un 31 por ciento le interesa participar en la votación que se llevará a cabo en unos días.

QuizáTe interese

En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

En Palacio advierten que Alito buscará una reunión con Salinas y Peña Nieto en Europa

julio 6, 2022
Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

Grupo Tabasco, ¿El nuevo Grupo Atlacomulco?

julio 6, 2022

La encuesta de El Financiero también dejó ver que la pregunta definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que retiró el nombre de los últimos cinco expresidentes mexicanos, es confusa para un 40 por ciento de los entrevistados. El 55 por ciento, por otro lado, dice que se entiende bien. El restante cinco por ciento contestó que no sabe.

La única pregunta que aparecerá en la boleta del domingo con las opciones “SÍ” y “NO”: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Pero la ciudadanía mostró un amplio apoyó por el “SÍ” a pesar del desinterés general por la consulta popular, que llega poco menos de dos meses después de las elecciones intermedias del país, las más grandes hasta ahora en la historia del país.

El 58 por ciento de los encuestados por El Financiero está de acuerdo con iniciar las “acciones pertinentes” para esclarecer los hechos del pasado. El 25 por ciento, uno de cada cuatro, no contestó. Y apenas el 17 por ciento se mostró en desacuerdo y votaría “NO” el domingo si asiste a las mesas instaladas por el INE (Instituto Nacional Electoral).

En el porcentaje efectivo, el apoyo al “SÍ” despegó: sin contar a las personas que no contestaron, los que están de acuerdo con la pregunta de la consulta popular se elevaron al 77 por ciento, por un 23 por ciento que se perfilaría por el “NO”.

El problema para los impulsores de la consulta popular, incluido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el interés que mostraron los encuestados por participar en el ejercicio del domingo. Apenas el 31 por ciento dijo que “mucho”, aunado a un 30 por ciento que dijo “algo”.

Del otro lado, el 18 por ciento dijo que tenía “poco” interés y el 19 por ciento “nada”. La consulta popular necesita del 40 por ciento de participación del padrón electoral para que el ejercicio sea vinculante.

Los más interesados en participar son los que se relacionan con Morena, el partido que fundó López Obrador y con el que llegó al Gobierno. El 61 por ciento de los morenistas quiere participar en la consulta ciudadana. El partido oficialista es el que más ha promovido el ejercicio como un referéndum para definir si debe haber o no un “juicio a expresidentes”, sobre todo a los últimos cinco: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari.

Le siguen en interés, aunque alejados, los que se consideraron apartidistas. El 23 por ciento quiere participar en la consulta popular, por apenas el 15 por ciento de los identificados como panistas, priistas y perredistas, que hoy en día conforman la oposición política en el país.

Sin embargo, la encuesta de El Financiero mostró una gran división con respecto a las consecuencias que podría tener la consulta popular: el 46 por ciento consideró que será apenas un “ejercicio meramente simbólico” y un 44 por ciento dijo que sí tendrá “consecuencias jurídicas reales”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No me ayudes, compadre

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ken, aguanta, el pueblo se levanta. ¿Aguantará Ken?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMLO, con Slim y Gómez en Palacio

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 10 mentiras de la “inauguración” de Dos Bocas (II)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist