• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

Inicio Columnas

El reto de la inseguridad

viernes, julio 16, 2021
Sputnik, sin atajos
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Hace justo una semana escribí en este espacio que el Presidente estaba convenido de que si quiere cerrar con buenas cuentas el sexenio y aspirar a una segunda Presidencia para su movimiento necesita forzosamente resolver el acertijo de la inseguridad (Los amigos y los otros, 9 de julio de 2021).

Ayer, en su conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador lo confirmó. “Si no terminamos de pacificar a México —dijo—, por más que se haya hecho, no vamos a poder acreditar históricamente a nuestro gobierno”.

La víspera, ahí mismo en Palacio Nacional, el tabasqueño recibió a los 17 gobernadores electos y en funciones emanados de Morena para sostener una reunión con su gabinete de seguridad. No hay otro tema más importante en este segundo tramo del periodo presidencial que la contención de la violencia criminal que ya se está desbordando en diversas regiones del país, incluso afectando la gobernabilidad.

¿Quién puede negar que la delincuencia organizada ha creado un Estado paralelo en zonas de Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas, Guerrero y Chiapas, por mencionar algunos estados?

En muchas de las entidades más violentas, es cuestión de semanas para que tomen las riendas los gobernadores que fueron electos el pasado 6 de junio y que son correligionarios del Presidente.

De ellos y de López Obrador, la gente no espera otra cosa de forma más apremiante que devolver la seguridad a las calles y los caminos, las colonias y los pueblos. Será especialmente difícil la tarea para Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán; David Monreal, en Zacatecas; Alfonso Durazo, en Sonora; Evelyn Salgado, en Guerrero; Marina del Pilar Ávila, en Baja California, y Rubén Rocha, en Sinaloa.

Hay historias de terror todos los días en este país, pero elijo una para mostrar la dimensión del reto: el asesinato y descuartizamiento de una pareja y su joven hijo, quienes habían salido de Aguascalientes para ir a visitar familiares y aparentemente tuvieron la mala fortuna de toparse con un retén de criminales. La noticia generó algo más que indignación en la ciudadanía hidrocálida: el espanto de saberse rodeados de franjas de territorio sin ley, en Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, al punto de que empresarios de la entidad llamaron a no viajar más allá de sus límites.

La criminalidad se ha vuelto el principal tema de conversación en el país. No hay usuario de transporte público que se desplace sin temor a ser asaltado. No hay camionero que no se encomiende a la divinidad antes de salir a carretera. No hay dueño de negocio que no haya escuchado historias de extorsión. No hay familia que no se encierre con varias llaves por las noches y no ruegue que sus hijos regresen sanos y salvos del mandado.

Por la reunión del miércoles y sus declaraciones del jueves, el Presidente está consciente de lo que tiene que hacer. “Es hasta un desafío político”, aceptó. Lo que está en duda es si, en algún punto, tendrá la capacidad de cambiar las estrategias que a todas luces no han servido o seguirá insistiendo en aplicar su fórmula de abrazos, no balazos, convencido de que funciona y de que, como dijo ayer, lo va a demostrar.

BUSCAPIÉS

*La conferencia mañanera en Palacio Nacional, que con frecuencia ha servido de foro para enlodar a personajes incómodos para el gobierno, podría convertirse en una arena para dirimir las diferencias entre los presidenciables del oficialismo. Ayer se lanzó una pregunta sobre las capacidades del canciller Marcelo Ebrard y la pertinencia de que compita en las lejanísimas elecciones de 2024. Y esto apenas comienza.

*El conflicto por la dirigencia del Consejo Regulador del Mezcal amenaza con derivar en problemas sociales en regiones que viven de la producción de esta bebida, cuyo consumo se ha decuplicado en una década. La Secretaría de Economía, a cargo de Tatiana Clouthier, no debe demorarse más en reconocer la elección de Abelino Cohetero Villegas, avalada por la asamblea de socios, contra la intención de la directiva anterior de imponer a un sucesor.

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Entre incertidumbre y disputa: el liderazgo en Cárteles de Sinaloa tras la caída del Mayo Zambada

    Entre incertidumbre y disputa: el liderazgo en Cárteles de Sinaloa tras la caída del Mayo Zambada

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PRI: Temporada de traiciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se cumplió firma clave… PRI, quebrado, y sin patrocinador… Guaymas, mal y de malas.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bomba millonaria de tiempo en el SNTE

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Narco cobra piso a parroquias en el norte de Jalisco, denuncia cardenal de Guadalajara

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist