• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

¿Y si cae el régimen cubano?

miércoles, julio 14, 2021
¿Se entregó Emma Coronel?
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

El Presidente y García Luna

178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

El régimen castrista ha sido desahuciado en numerosas ocasiones. Ha sobrevivido a la crisis de los misiles, el embargo estadounidense en sus múltiples versiones, la catástrofe de las zafras fallidas, el aventurismo militar de los 70, el Marielazo, la caída del bloque soviético, el periodo especial, la muerte de Fidel, la erosión del subsidio venezolano y las penurias estructurales de una economía centralmente planificada.

Para infortunio del pueblo que la padece, la dictadura cubana tiene una indudable capacidad de supervivencia. No parece por tanto probable que una jornada de protestas sea suficiente para tumbarla.

Pero si a una le siguen varias y los cientos de manifestantes se vuelven miles y luego los miles se vuelven millones, tal vez se llegaría a la disyuntiva que describió Jorge Castañeda en un artículo publicado esta semana: “Mientras no salga el ejército a las calles; mientras salga pero no se vea rodeado o rebasado por los manifestantes; mientras tenga otra salida, la protesta no pasará a mayores. El día que no les quede más que disparar o desarmarse, todo terminó.” (https://bit.ly/2UIxiKe)

Y si termina, sobre todo si termina de mal modo, ¿qué pasa? No está del todo claro, pero, dados los posibles impactos sobre México, vale la pena especular.

En primer lugar, si el cambio es desordenado y se disloca una economía que ya de por sí es terriblemente disfuncional, habría la posibilidad de un arribo masivo de refugiados. Y aún en una transición ordenada, es muy probable que muchos cubanos busquen emigrar en las fases iniciales del proceso. La mayoría querría ir a Estados Unidos, pero no es descabellado suponer que el gobierno estadounidense metería el hombro para desviar una parte de los flujos hacia México.

En segundo lugar, una transición a la manera de Europa del Este en los 90 dejaría huérfano al aparato de seguridad cubano. Pienso en la policía y en el servicio de inteligencia, pero sobre todo en las fuerzas armadas. Desprovistas de su emporio económico y con controles políticos frágiles, podrían volverse —a la manera de los militares soviéticos — una fuente nada trivial de tráfico de armas y reclutamiento de matones a sueldos, muchos de los cuales podrían acabar en territorio nacional.

Tercero, un colapso del régimen castrista podría alterar la geografía del narcotráfico. A pesar de la incesante confrontación política e ideológica de Cuba con Estados Unidos, ha existido (al menos desde inicio de los 90) una colaboración fluida del aparato de seguridad cubano (particularmente los Guardafronteras) con la DEA. El gobierno estadounidense logró cerrar la ruta caribeña de la cocaína gracias en parte a la cooperación cubana. Ese apoyo podría ser considerablemente menos eficaz en las fases iniciales de una transición que llevase a un debilitamiento de las fuerzas de seguridad cubanas. Tal vez en esas circunstancias algunos traficantes emprendedores tratarían de darle la vuelta a México reabriendo la ruta del Caribe.

Por último, la caída del régimen podría significar la apertura de los archivos secretos cubanos, en un proceso similar a lo sucedido en la URSS o en Alemania del Este. Y eso se traduciría en un terremoto político en América Latina, empezando en México. Quedaría al descubierto la amplia red de apoyo e información que la inteligencia cubana ha construido a lo largo de seis décadas. Muchos saldrían mal parados con esas revelaciones.

En resumen, tal vez todavía le quede cuerda a la dictadura cubana, pero lo sucedido este fin de semana muestra que un colapso ha dejado de ser impensable. Hay que empezar a prepararse para las repercusiones.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist