• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Política

+
Inicio Política

El País revela que el PVEM utilizó empresas fantasma de 2014 a 2019

junio 30, 2021
en Política
0
El País revela que el PVEM utilizó empresas fantasma de 2014 a 2019
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Urzúa: “Los mexicanos eran más felices con Peña Nieto que ahora con AMLO”

Derbez aclara a AMLO foto de TvNotas en Xcaret y responde como Armando Hoyos a reunión sobre el Tren Maya

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) envió a 35 empresas fantasma una parte de los recursos que se le asignaron entre 2014 y 2019 para financiar sus actividades ordinarias y costear sus gastos de campaña, dice esta mañana el diario español El País.

El PVEM fue en coalición con Morena, el partido oficial, en las elecciones de 2021. Considerado un partido parasitario por los analistas, suele aliarse a las fuerzas políticas que están en el poder para acarrearse votos. La alianza de 2021 le permitió un fuerte crecimiento en la Cámara de Diputados y además le entregó la gubernatura de San Luis Potosí.

“En ese periodo, la formación pagó cerca de 133 millones de pesos a compañías que meses o años después de recibir los recursos fueron declaradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como entidades que facturan operaciones simuladas por no contar con empleados ni infraestructura para realizar sus actividades”, agrega el reportaje firmado por la periodista mexicana Zorayda Gallegos.

Incluso, dice la investigación, “al menos una decena de ellas estuvo en la mira de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) tras haber encontrado irregularidades en los informes anuales de gastos que presentó el Partido Verde para respaldar sus transacciones con esas firmas”.

“Los servicios que facturaron las empresas al PVEM son variados, como subcontratación laboral para las brigadas del programa de afiliación; arrendamiento de oficinas; renta de camionetas; reparación de autos; asesoría jurídica; consultorías administrativas; encuestas y servicios de investigación, según la información contenida en una base de datos proporcionada a El País por el SAT tras diversas solicitudes de información y cotejada con los reportes de gasto que presentó el partido al INE”, agrega el diario en su edición mexicana.

En esta imagen de mayo se observa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata a la gubernatura de la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”, en el cierre de campaña del Partido Verde de México en la entidad. El evento masivo se realizó en las instalaciones del Museo del Trompo.

“Los conceptos descritos en las cientos de facturas también incluyen servicios para costear supuestos gastos de campaña como ‘financiamiento de propaganda’, renta y colocación de anuncios espectaculares, pinta de bardas, compra de volantes, cubetas de pintura, material impreso, cobertores, termos, bolígrafos, gorras y playeras verdes, así como relojes y llaveros metálicos con el logotipo del partido. Los bienes y servicios no solo fueron contratados por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido, sino también por las directivas estatales, como la de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Querétaro y Sonora”, escribe Zorayda Gallegos.

DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO

Apenas el 17 de junio pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que investigaba, mediante un estudio de mercado, cuánto gastó el Verde Ecologista para que “influencers” pidieran votar por el partido. Se trata del último gran escándalo de ese partido que se dice ecologista.

Adriana Favela, Consejera presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, dijo en entrevista para Milenio que tanto la Unidad Técnica de Fiscalización como la Unidad Técnica de lo Contencioso realizaban investigaciones sobre el caso y mandarán los resultados a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su análisis.

El INE ha identificado a 95 “influencers”, como se le conoce a las personas con cientos de seguidores en las redes sociales, que promovieran el voto a favor del Verde Ecologista en plena veda electoral, a horas de la jornada electoral del 6 de junio.

Favela detalló que ya preguntaron al PVEM cuánto le pagó a los “influencers” y en algunos casos contactará directamente a los involucrados, el INE también realizará un estudio de mercado independientemente para compararlo con la versión que dé el Verde.

Además, dijo la Consejera, se hará un análisis de cuánto cobraron los “influencers” por cada mensaje. “Tenemos que actuar muy rápido y debemos hacer cotizaciones como el cuánto cobran otros influencers o si ellos mismos tienen en sus redes un catálogo de los servicios que ellos ofrecen, ‘por un mensaje de 20 o 30 segundos cobro tanto’, todo eso lo tenemos que ir viendo”, explicó a Milenio.

El 5 de junio, a horas de la jornada electoral, conductores de televisión y personajes con miles de seguidores en redes sociales mostraron su apoyo al PVEM. Tres días después, algunos “influencers” revelaron que el Partido Verde les pagó y en otros casos se ofreció a hacerlo para que en sus redes sociales —en las cuales tienen miles de seguidores, en su mayoría jóvenes— promocionaran la plataforma política de este instituto político en el marco de la elección de este año y durante la veda electoral, lo que llevó a la autoridad electoral a emitir medidas cautelares contra el partido del tucán, aliado de Morena en la jornada del 6 de junio.

El partido aseguró durante los comicios del pasado fin de semana que el respaldo que expresaron estos personajes se debió a simples “muestras de apoyo” e incluso pidió a sus “simpatizantes” dejar de publicar estos mensajes durante la veda electoral, la cual contempla los tres días anteriores a la votación. No obstante, algunos “influencers” han salido a decir que estas “muestras de apoyo” se dieron a cambio de un pago, mientras que otros han asegurado que se les hizo un ofrecimiento similar, el cual declinaron.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Loret de Mola se burló de la inauguración de refinería Dos Bocas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Mario Strikers: Battle League

https://www.amazon.com.mx

Mario Strikers: Battle League - Nintendo Switch - Standard Edition

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist