• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

Inicio Nacional

Negocios con mariguana, no, dice AMLO; “eso hasta me molesta”

junio 29, 2021
en Nacional
0
Negocios con mariguana, no, dice AMLO; “eso hasta me molesta”
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no habrá negocios con la mariguana, ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una declaración de inconstitucionalidad de partes de una ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos.

Lo que la SCJN decidió no significa que la mariguana quede legalizada pero sí supondrá que cualquier mexicano que pida un permiso podrá consumirla de forma legal si la cultiva en su casa y con ciertas restricciones. El Presidente pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prepararse.

QuizáTe interese

‘Alito’ Moreno sale de México… para denunciar ‘persecución política’ en el extranjero

‘Alito’ Moreno sale de México… para denunciar ‘persecución política’ en el extranjero

julio 5, 2022
El NYT asegura que Biden desconfía de Ken Salazar por su “cercanía” con AMLO

El NYT asegura que Biden desconfía de Ken Salazar por su “cercanía” con AMLO

julio 5, 2022

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que desde que el tema ya se discutía para cuando él llegó a la Presidencia, por lo que se decidió no intervenir y esperar a que fuera la Suprema Corte quien resolviera el asunto.

“Hay muchos que están pensando en el negocio e incluso que plantean que con esto se van a obtener impuestos y que se va a fortalecer la hacienda pública, esto hasta me molesta porque no se puede traficar con la salud del pueblo”, subrayó.

López Obrador señaló que aunque se decidió llevar a cabo una revisión en el Gabinete de seguridad, no se logró llegar a un consenso.

“En el Gobierno hay opiniones distintas y se decidió no intervenir y esperar a la SCJN que resolviera porque correspondía al Poder Judicial resolver”, refirió.

Agregó que se respetará la decisión del Poder Judicial, pero señaló que será una medida que se tenga en análisis sobre la recepción e implicaciones en la población.

“Se decidió no intervenir y esperar a que la SCJN resolviera porque correspondía al Poder Judicial resolver, vamos a analizar nosotros. Esto implica respetar la decisión que tomó la SCJN, pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, qué efectos va a tener esta medida en la práctica, si vemos que en vez de ayudar perjudica, planearíamos un cambio, enviaría yo, de acuerdo a mis facultades, pues una iniciativa de ley”, explicó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

La resolución de la Corte anula varios párrafos de la Ley General de Salud al considerar que la prohibición absoluta del consumo de cannabis con fines lúdicos entraña una restricción desproporcionada al derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores. De este modo, deja en manos de la Secretaría de Salud y la Cofepris que establezca los detalles de los permisos para el autoconsumo.

También supone una llamada de atención al Congreso, que ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para legislar sobre el tema. El primer amparó a favor del consumo de cannabis con fines recreativos fue en 2015 y el uso medicinal se aprobó en 2017.

La decisión del Supremo llegó tras un largo camino que acabó con un siglo de prohibición absoluta de la mariguana en el país y luego de varios amparos de consumidores y personas que utilizaban la planta de forma medicinal.

Con la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los mexicanos podrán pedir permisos para consumir de forma privada, cultivar y portar marihuana ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece a la Secretaría de Salud.

¡Arriba las mariwanas! 🚬🌱

La @SCJN aprobó la inconstitucionalidad de la prohibición del uso lúdico de la marihuana.

Con ello no será necesario que los usuarios recurran a un amparo para obtener permiso de la Cofepris para autocultivo.pic.twitter.com/TeBLJJSUlk

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 29, 2021

Según un informe de Endeavor, México es el segundo productor mundial de cannabis, con hasta 27 mil toneladas anuales, mientras que la Alianza Latinoamericana del Cannabis (Alcan) calcula que la industria medicinal y lúdica de esta planta generaría más de 22 mil millones de dólares en cuatro años.

Desde comienzos de 2021, y tras varios años de retrasos tras su legalización en el Congreso, en México se normó el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Go to mobile version