• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Descanso

+
Inicio Descanso

¿Todos a fumar mota en la calle? No. En realidad muy poco cambia

junio 28, 2021
en Descanso
0
¿Todos a fumar mota en la calle? No. En realidad muy poco cambia
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Tigres, leones y panteras: el extravagante zoológico de “El Chapo” al estilo Pablo Escobar

El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

La Suprema Corte de Justicia de México aprobó el lunes una declaración de inconstitucionalidad de partes de una Ley que prohíbe el consumo de cannabis con fines recreativos. Esto no significa que la mariguana quede legalizada pero sí supondrá que cualquier mexicano que pida un permiso podrá consumirla de forma legal si la cultiva en su casa y con ciertas restricciones.

“En lo sucesivo, y mientras el Congreso de la Unión no legisle al respecto, la Secretaría de Salud deberá remitir esas autorizaciones sólo a personas adultas y para los efectos precisados”, indicó la Ministra Norma Lucía Piña durante el debate del tema. Agregó que entre las limitaciones estará que los adultos no consuman delante de menores y no conduzcan o realicen actividades peligrosas bajo los efectos de dicha droga. Tampoco podrá consumirse en lugares públicos sin el consentimiento del resto de personas en ese espacio.

La resolución de la Corte anula varios párrafos de la Ley General de Salud al considerar que la prohibición absoluta del consumo de cannabis con fines lúdicos entraña una restricción desproporcionada al derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores. De este modo, deja en manos de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que establezca los detalles de los permisos para el autoconsumo. También supone una llamada de atención al Congreso, que ha sido incapaz de ponerse de acuerdo para legislar sobre el tema.

El primer amparó a favor del consumo de cannabis con fines recreativos fue en 2015 y el uso medicinal se aprobó en 2017.

“Hoy es un día histórico para las libertades”, dijo el presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar. “Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico, recreativo de la mariguana”.

Gracias a la presión de la sociedad civil y tras las reiteradas decisiones del máximo tribunal, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsó el debate para lograr una plena legalización de esta droga que comenzó en 2019 pero todavía no se ha concretado. En marzo la ley fue aprobada por la Cámara baja pero sigue estancada en el Senado.

Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, una organización no gubernamental que lleva años luchando por la legalización de la mariguana en el país, aclaró que lo resuelto por la Corte no implica que el cannabis ya sea legal.

“No hay licencias para la producción, no hay legalización del cultivo en grandes cantidades, no hay comercialización, no hay venta al menudeo, no hay fines comerciales”, explicó a AP. Además, siguen las sanciones a partir de la posesión de un determinado gramaje.

La nueva decisión implica que habrá permisos como los que ya se emiten, que permitirán tener plantas en casa y fumar mariguana en privado, agregó Sánchez. “La única diferencia es que ya no va a ser necesario litigarlos a través de juicios de amparo”.

En su opinión, el mensaje de la Corte es muy importante “frente a la inacción del Congreso”, que aunque reconoció la inconstitucionalidad de la prohibición, no supo corregirla. Además, confió en que ponga más presión para que el tema se retome en cuanto comience la nueva legislatura, en septiembre.

Junto a la sede de la Suprema Corte en Ciudad de México, integrantes del Movimiento Cannábico celebraban la decisión y esperaban que a partir de ahora termine la criminalización de quienes fuman mariguana y que México pueda contar pronto con una ley que regule esta droga, la más consumida del mundo según la ONU.

La oleada de legalización del cannabis no sólo con fines médicos sino también lúdicos llegó primero a Uruguay y Canadá y ahora se extiende por varios estados de Estados Unidos. El proceso en México tiene gran simbolismo porque es uno de los mayores productores de esta droga , cuna de los grandes cárteles y uno de los países más afectados por la violencia vinculada al narcotráfico.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cajeme violento: Con signos de violencia y un ‘narcomensaje’, tiran un cuerpo en plena calle

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tigres, leones y panteras: el extravagante zoológico de “El Chapo” al estilo Pablo Escobar

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

200 Cubrebocas Infantil Combinados

https://www.amazon.com.mx

Diseños y Colores Divertidos, Ideales para Niños de 4 a 16 años. Precio: $318

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist