¿Dónde está Tere Lizárraga y el defraudado Fondo de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTESON?
A pesar de que el ex director del ISSSTESON, Enrique Clausen, presentó una demanda contra su antecesora en el cargo, aún se desconoce el status legal de la señora Lizárraga.
Y, claro, de los tres mil millones de pesos que se supone “se perdieron” del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTESON en el gobierno de Guillermo Padrés.
Antes de asumir el cargo de gobernador, Alfonso Durazo estaría obligado a dejar en claro su línea de acción en este asunto ante los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora.
Y dejar en claro si castigará o reivindicará a Tere Lizárraga.
De igual forma, ya encarrerado, Durazo podría aclarar las mejoras realizadas, o pago de deudas, según sea el caso, de la inyección de recursos recibida por la venta de los parques de beisbol de Hermosillo y Ciudad Obregón. Lo anunció el propio presidente Andrés Manuel López Obrador: “El dinero por los estadios irá al fondo de pensiones de los trabajadores”.
Ignoramos el final de esta operación entre los gobiernos federal y estatal, pero en ese entonces, hace casi un año, se dijo que la federación pagaría por ambos estadios la cantidad de mil 57 millones de pesos.
Bueno, el gobernador electo tiene la palabra.
Hasta ahora los directores del ISSSTESON han sostenido el cerco.
Pero es mucha lana la que anda volando.
Ahora bien, si Guillermo Padrés y su gente apoyaron la campaña de Durazo, ni hablar. Seguiremos en el oscurantismo.
Y la señora Lizárraga libre como el viento.
Durazo, el poder militar y el Círculo Negro
El 12 de abril de 2019, en este espacio se escribió sobre la entonces circunstancia política de Alfonso Durazo, que en mucho se parece a la actual. Claro, esto fue antes del “Culiacanazo”. Por si le interesa comparar antaño con hogaño, reproducimos esa columna:
Alfonso Durazo Montaño debe estar en la encrucijada de su vida: Tiene un brillante futuro por su amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los altos mandos del Ejército. Su circunstancia política lo podría llevar a la candidatura presidencial. Si su mira apunta a todo lo alto, Sonora se le haría poco. Obviamente se jugaría el resto, como una vez lo hizo su ex jefe Luis Donaldo Colosio. Pero en automático surge una pregunta: ¿Y si termina como el también policía más poderoso del país en su tiempo, Arturo “El Negro” Durazo, su paisano?
Ignoramos si hay un tipo de parentesco entre “El Negro”, originario de Cumpas y Alfonso, de Bavispe.
Ambos de la sierra sonorense.
Ambos super policías.
Al Negro no lo querían los generales cercanos al entonces presidente José López Portillo, al que de niño defendía el sonorense a puño limpio.
Alfonso, en cambio, estaría seduciendo, políticamente hablando, a la cúpula militar. Tampoco, que sepamos, le gusta ir por la vida repartiendo moquetes.
En todo caso estaría peleando, a puño limpio y patadas, colarse a una aparentemente lejana sucesión presidencial.
En su mañanera de este viernes, AMLO, después de una discusión con el periodista Jorge Ramos por las cifras de violencia, dejó como anfitrión de la prensa a su secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Se vio a un Durazo encanchado, conectado con la prensa y sobre todo cercano a los altos mandos militares.
¿Este fue un mensaje de AMLO, que coloca al sonorense en la sucesión presidencial?
Quién sabe.
Es muy pronto para saberlo.
En todo caso el civil Durazo se encontraba en la mañanera porque tocarían el tema de la seguridad, homicidios y violencia.
Es la cancha del sonorense.
Es su circunstancia que lo puede llevar a la cima o a la sima.
Su lado flaco es la nula experiencia previa en temas de seguridad.
Sus detractores le recuerdan: ¿Qué hizo cuando Salinas le negó a Colosio seguridad en Lomas Taurinas?
¿Qué recomendó al general Domiro García, el jefe de seguridad del asesinado candidato presidencial?
¿Cuál fue su colaboración en ese mitin?
Por eso viene a la memoria el simil Durazo-Durazo.
Ambos sonorenses.
Ambos con las mismas iniciales: ADM (Arturo Durazo Moreno). ADM (Alfonso Durazo Montaño?
¿Tendrán el mismo fin?
¿O Sonora va por la revancha en la sucesión presidencial?
Por lo pronto, Durazo, el de Bavispe, se placea por su tierra.
Entabla diálogos con empresarios, líderes sociales y organiza reuniones con temas de su chamba.
Igual y su pensamiento está centrado en la gubernatura de Sonora.
Igual y engaña con su proselitismo.
Pero lo cierto es que debe cuidarse de no quedar bajo la sombra del Negro Durazo.
Alfonso Durazo es un astuto político.
Sabe que el presidencialismo ya no es el mismo.
Hoy se desmorona poco a poco.
La gobernabilidad del país, que funciona desde los tiempos de Plutarco Elías Calles agrupando a todos los líderes, hoy se está rompiendo.
Desde Elías Calles se ha dicho que la gobernabilidad se dio a través del famoso Círculo Negro, una sociedad secreta que imponía presidentes.
Así habría funcionado el presidencialismo en México.
Hoy, se dice, El Círculo Negro está a punto de extinguirse.
¿El Círculo Negro será a partir de ahora el nuevo poder militar?