• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columnas

+

José Luis Parra

Columna Bisturí
Inicio Bisturí

La Anarquía del Voto

miércoles, marzo 31, 2021
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Alcaldes maletas hasta para cobrar el agua potable

Como en la antigua Roma: Pan y circo para distraer al pueblo

Definitivamente las campañas por la gubernatura de Sonora no están prendiendo. Se pierden en la abulia, en la crisis económica y sanitaria, en la violencia. Son otras las necesidades ciudadanas. Y los candidatos insisten en buscar respaldo popular en un ambiente de frialdad, con colaboradores que se distinguen por un comportamiento de tiranía y arrogancia. Este escenario se podría definir como la Anarquía del Voto.

Cuando todas las decisiones giran en torno al voto se genera una distorsión de la realidad. Entonces se comienza a perder la compostura, a tal punto en que la percepción es de una ausencia total de estructura. O sea, la anarquía del voto.

En este punto debemos recordar que el anarquismo plantea una sociedad políticamente organizada sin Estado, a la que llaman “anarquía”.

Siempre se ha dicho que las campañas políticas son auténticas guerras. Por eso sus estrategias adoptan nombres de la jerga militar. El mismo término de “campaña” viene del lenguaje militar.

También es verdad que la guerra es la última instancia de la política.

Sin embargo, en esta guerra por la gubernatura, al menos desde lejos, como espectador, se percibe una anarquía y hasta tiranía.

Un botón de muestra: El pasado fin de semana dos colaboradoras de un candidato a gobernador reunieron a un buen número de personas que no lograron llegar a una candidatura. Una de las damas, futura candidata a diputada federal y la otra a una diputación local. Ambas se distinguieron por un mensaje arrogante, de te estoy haciendo un favor para que me traigas votos y yo poder lucirme ante mis superiores. Esa falta de humildad y de toda lógica, decepcionaron. En lugar de sumar restaron. Quizá esas damas pensaron que por su buena cuna tenían derecho a una estructura electoral gratis. Esto es, precisamente, la Anarquía del Voto.

Posiblemente a ellas se les hizo muy difícil fingir humildad, empatía, ganas de trabajar juntos.

Prefirieron ser vistas como ejemplo del por qué están fracasando las campañas por la gubernatura de Sonora.

Claro, los candidatos están a tiempo de rectificar.

Y recurrir a colaboradores pensantes, forjados en las batallas electorales.

Ya saben quién o quiénes tienen heridas de guerra.

Esos serían los indicados.

Todo sea por el voto… sin anarquía.

El lujo está en la calidad, no en el costo

Hace apenas unos años la etiqueta de “Hecho en China” era sinónimo de algo barato, de mala calidad. Hoy en día China se perfila como la siguiente gran potencia mundial. Su tecnología está en todos nuestros aparatos electrónicos.

¿Y lo Hecho en México? Hoy al menos en resultados y números, lo Hecho en México se ve chafa, caro y malo.

El presidente prometió que tendríamos un sistema de salud similar al de Dinamarca. Sin embargo el INSABI y la pandemia vinieron a exponer que ni siquiera podemos abastecernos de las vacunas suficientes para cumplir un calendario propio de vacunación.

El gasto de la Secretaría de Salud de México cayó un 26.9% en términos reales, el del ISSSTE disminuyó un 0.7% y el del IMSS apenas creció 10%. ¿De donde está saliendo el dinero para las vacunas?

En diciembre de 2018 la deuda nacional era de 10.55 billones de pesos. En febrero de 2021 debíamos 12.33 billones. Es decir 1.7 billones de pesos más.

En enero de este año debíamos 12.19 billones y en febrero 12.33 billones. Casi 140 mil millones en un mes.

Desde que llegó la cuarta transformación, la deuda pública aumentó 1.78 billones.

La deuda pasó de 10.55 billones en diciembre de 2018 a 12.33 billones en febrero de 2021.

Esta administración “de lujo” nos está saliendo muy cara y chafa.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist