• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

Congresistas demócratas expresan “preocupación” por el trato de AMLO a la prensa y defensores de DDHH

marzo 5, 2021
en Destacado
0
Congresistas demócratas expresan “preocupación” por el trato de AMLO a la prensa y defensores de DDHH
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

“Abrazos, no balazos” es demagogia y hasta cierto punto complicidad: Obispo de Cuernavaca

Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

Casi una veintena de miembros del Congreso de Estados Unidos, todos del Partido Demócrata, instaron en una carta al Departamento de Estado a que “reevalúe” aspectos de su cooperación en materia de seguridad con México, en medio de crecientes preocupaciones sobre los derechos humanos.

En una misiva enviada el jueves por la tarde al secretario de Estado, Anthony Blinken, los 19 congresistas dijeron que el gobierno de Biden debe “desarrollar una estrategia” para el ingreso de decenas de miles de migrantes que actualmente esperan en México para continuar sus trámites migratorios en Estados Unidos o solicitar asilo.

“Alentamos la coordinación con el gobierno mexicano y las organizaciones internacionales, y la consulta con las organizaciones de la sociedad civil para garantizar que, durante cualquier espera continua en México, los solicitantes de asilo tengan acceso a agua, alimentos, atención médica, refugio y protección contra el crimen”, dicen.

El asunto es urgente, agrega la carta, como resultado de los continuos y frecuentes incidentes de violencia contra los migrantes en México. En enero, por ejemplo, las autoridades mexicanas descubrieron los restos de 19 personas, en su mayoría ciudadanos guatemaltecos, en Tamaulipas.

En términos más generales, los miembros del Congreso instaron a Blinken a ayudar a México a abordar su tasa de criminalidad, que registra un promedio de 35,000 homicidios por año, incluyendo a 30 defensores de derechos humanos y periodistas asesinados solo en 2020. Más de 80.000 personas han desaparecido desde 2006.

“En este contexto, lo alentamos a trabajar con el gobierno mexicano para abordar los niveles casi totales de impunidad que permiten a los grupos criminales y agentes estatales perpetuar delitos graves y abusos contra los derechos humanos”, decía la carta.

“Lo alentamos a explorar formas de profundizar la cooperación entre Estados Unidos y México para mejorar las investigaciones y aumentar el porcentaje de casos procesados con éxito, incluidos los delitos de corrupción y la colusión entre actores estatales y grupos criminales”.

Como resultado del empeoramiento de la situación de seguridad en México, la carta decía que Estados Unidos debería “reevaluar” aspectos de la asistencia de seguridad a México, incluido el enfoque en arrestar a los capos de los cárteles y la creciente dependencia del gobierno mexicano en el ejército y la Guardia Nacional para combatir el crimen y hacer cumplir las políticas de inmigración.

“Lo alentamos a explorar formas de alentar a su administración a cumplir con su compromiso previamente declarado de retirar a las Fuerzas Armadas de la Policía para 2024”, dice la carta. “Será fundamental profundizar los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar a garantizar que la Policía civil pueda trabajar de manera eficaz y respetuosa de los derechos y establecer mecanismos de rendición de cuentas internos y externos”.

Por último, la carta pide a Blinken que haga más para apoyar a la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos: “Nos mueven las declaraciones del presidente López Obrador contra defensores de los derechos humanos y periodistas, y lo alentamos a plantear constantemente estas preocupaciones a las autoridades mexicanas”.

Además de ayudar a México a fortalecer su sistema de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, la carta pide al Departamento de Estado que ayude a robustecer la capacidad forense de México y respalde las investigaciones.

“Lo alentamos a que se reúna con defensores de los derechos humanos y periodistas para escuchar sus inquietudes y conocer su importante labor”, decía la carta. “Confiamos en que trabajará para garantizar que los derechos humanos estén en el centro de la política de nuestro país hacia México. Haremos todo lo posible para apoyar ese objetivo “.

La carta fue firmada por 19 miembros del Congreso, entre ellos una de las principales figuras del ala progresista del partido, Ilhan Omar, representante de Minnesota, así como legisladores con raíces mexicanas, como Joaquín Castro de Texas y Jesús “Chuy” García de Illinois.

A principios de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo una reunión virtual con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las cuestiones de seguridad estuvieron en gran parte ausentes de la discusión, con una declaración conjunta que menciona brevemente el compromiso de ambos países de “mejorar la aplicación de la ley”.

La cooperación entre los dos países se ha visto tensa luego de una medida mexicana para restringir la cooperación en seguridad luego del controvertido arresto del ex ministro de Defensa mexicano, el general Salvador Cienfuegos, en octubre.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez hace el regreso del año y termina segundo en Silverstone; Sainz consigue su primera victoria en la F1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist