First Majestic, minera de origen canadiense presentó una solicitud de arbitraje internacional contra el Gobierno de México, bajo el Capítulo 11 del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que se convierte en la primera demanda contra el país en la era T-MEC, sobre el caso de diferencias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La queja fue presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (BM), informó la empresa en un comunicado. Tanto First Majestic como Primero Empresa Minera SA de CV (PEM), subsidiaria de la minera en México, presentaron la solicitud de arbitraje internacional.
La empresa, publicó La Silla Rota, comenzó desde mediados de mayo un arbitraje contra México por inconformidades con el gravamen que le cobra el SAT, de acuerdo a los establecimientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
First Majestic acusa al SAT de “mostrar un total desprecio por las disposiciones aplicables de tres tratados separados de doble imposición celebrados con Canadá, Barbados y Luxemburgo”; además de que, “de manera repetida y unilateral” ha rechazado las solicitudes de procedimientos de acuerdo mutuo, que se contemplan en tratados establecidos para abordar las diferencias en su interpretación y aplicación, se lee en un informe de la compañía.
“El SAT ha optado ilegalmente por ignorar la existencia legal de un acuerdo de fijación de precios anticipado” de 2012, dice la minera.
La disputa la mantiene la empresa luego de resolver diferencias sobre impuestos con el fisco. Las autoridades mexicanas están incumpliendo la normativa fiscal al reclamar a su filial en el país latinoamericano, Primero Empresa Minera (PEM), más de 500 millones de dólares en impuestos atrasados, considera la minera.
La empresa canadiense es dueña de cinco minas en México (San Dimas, Santa Elena y la Encantada para la producción de plata y oro).