Buenos días, bienvenido a SonoraPresente. Edición Domingo 26 de Junio
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

‘Apagón’ afectó a 4.7 millones de clientes de CFE, casi 12 veces más lo que informó el Gobierno originalmente

febrero 15, 2021
en Destacado
A A
0
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El ‘apagón’ en el noreste de México ha afectado a 4.7 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad, de los cuales al 65 por ciento ya se les restableció el servicio, informó la empresa.

Actualmente, la CFE tiene 7.17 millones de clientes en la región norte del México, precisó.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se habían visto afectados 400 mil usuarios, “pero ya desde la madrugada están trabajando de la Secretaría de Energía, que fueron los que me informaron, la Secretaria de Energía y el director de la Comisión Federal de Electricidad”.

CFE señaló que tiene disponibles más de 11 mil 328 megawatts (MW) de energía proveniente de otras fuentes de generación, como hidroeléctricas – 7,457 MW -,para restablecer el servicio ante la falta de suministro de gas natural proveniente de Texas.

Además, se sumará la capacidad de las centrales carboeléctricas y cargamentos de gas natural a través de dos embarcaciones en Manzanillo y Altamira.

Las centrales generadoras que la CFE ha puesto a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cencace) para hacer frente a esta contingencia, son: Tula, Salamanca, Manzanillo, Baja California I, II, III, IV y V; Topolobampo, Guerrero Negro y Puerto Libertad en el noroeste del país; Altamira, Samalayuca, Lerma, Villa de Reyes y las centrales de la península de Yucatán, como Mérida y Valladolid; además de las centrales hidroeléctricas.

La CFE informó que las actividades de restablecimiento continuarán conforme a las instrucciones que emita el Cenace para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

En videoconferencia, Miguel Santiago Reyes Hernández, director General de CFEnergía y CFE Internacional, explicó que la falla es ajena a la CFE, siendo la principal causa las bajas temperaturas en Texas por un vórtice polar, que ha puesto en alerta máxima (nivel 3) a este estado y afectó la importación de gas natural a México ante el congelamiento de ductos y yacimientos.

“Uno de los ductos más importantes en los Estados Unidos, El Paso Natural Gas, que es un ducto paralelo a los que corren en México y que atraviesan Sonora y Chihuahua, es un ducto que contratamos nosotros con Carso y corre paralelo por el norte en los Estados Unidos, ha declarado ahorita una situación de caso fortuito o fuerza mayor y no está el gas circulando por ahí, no hay transporte de gas por este ducto, lo que significa que las restricciones de gas para toda la Zona Noroeste van a continuar en las próximas horas”, advirtió Reyes.

La zona más afectada es la zona, en Estados Unidos de Pelmian y Huahac, que es la que bajaría el gas por Chihuahua hacia el centro y hacia toda la zona noroeste del país, es decir, Sonora, Sinaloa, Chihuahua. Es ahí es donde se encuentra la mayor afectación porque los ductos están congelados.

El directivo de CFE enfatizó la necesidad de fortalecer la autonomía de Pemex en materia de hidrocarburos para abastecer a la CFE y garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

“En el área noreste tenemos 20 por iento de generación de la CFE y 80 por ciento de generación privada, lo cual es relevante porque los privados estuvieron saliendo de funcionamiento desde la noche del domingo 14 de febrero. En casos como éste se hace notar el desbalance entre ambos”, detalló.

Indicó que CFE consume el 60 por ciento del total de gas natural que México compra a Estados Unidos y se encuentra atada a contratos de gas por 25 años, que cuestan 60 mil millones de pesos anualmente.

Carlos Andrés Morales Mar informó que durante el incidente salieron de operación 5 mil 323 MW, – 3 mil 339 MW de los Productores Externos de Energía y mil 984 MW de la CFE.

CFE informó que ERCOT, que es el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, decretó alerta de nivel tres, en donde se tendrían que despachar unidades muy contaminantes para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico.

“Eso significa que en estas circunstancias se requiere garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico. Lo hacen los Estados Unidos y lo tendríamos que hacer también en México, garantizar la sustentabilidad, la confiabilidad, la seguridad nacional antes que cualquier otra cosa” dijo Reyes.

“Por eso hacemos un llamado respetuoso también al Cenace para que pueda emitir, así como lo emitió ERCOT en su momento, un comunicado en donde se garantice que por el momento todas las energías posibles deben ser despachadas”, concluyó.

Entre las empresas afectadas por el apagón se encuentran las plantas de Iberdrola y Fisterra en la zona del Bajío. Además, Telcel, Telmex, Izzi y Megacable presentaron fallas tras los apagones.

Te puede interesar:

Destacado

Ahorcan extorsiones regiones y sectores

junio 26, 2022
Destacado

“Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos”: Jesuitas piden a AMLO revisar su estrategia de seguridad

junio 25, 2022
Destacado

Abogado, asesino de Yrma Lydya, es ligado a generales, Obispo y hasta a García Luna

junio 25, 2022
Destacado

AMLO se reúne con funcionarios de la FGR tras filtración de audios Gertz/Lozoya

junio 24, 2022
Destacado

La Iglesia: “fracasa la estrategia, el crimen se extiende… ya basta”

junio 24, 2022
Destacado

Los obispos buscan a los generales para terminar con política de “abrazos no balazos”

junio 23, 2022

Discusión sobre este post

Lo más leído hoy

  • Bomba millonaria de tiempo en el SNTE

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vientos de guerra en el PRI

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abogado, asesino de Yrma Lydya, es ligado a generales, Obispo y hasta a García Luna

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Beis y giras, su prioridad

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comentarista de Fox Sports confiesa que ganaba un millón de dólares, pero no era feliz

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sobre nosotros
  • Anúnciate
  • Código de ética
  • Derecho de réplica
  • Política de privacidad
  • Contacto
[email protected]

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist