• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Descanso

+
Inicio Descanso

Más pobres y deserción, pese a “becas y ayudas” de 4T: Coneval

febrero 10, 2021
en Descanso
0
Más pobres y deserción, pese a “becas y ayudas” de 4T: Coneval
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

Este es el número del cachito ganador de la casa del “Señor de los Cielos” en Jardines del Pedregal

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos por la crisis de covid-19.

El reporte también señala que los apoyos gubernamentales para jóvenes que no estudian y no trabajan pueden tener un efecto adverso al estimular la deserción escolar.

El Coneval, organismo público que mide la pobreza en México, presentó este martes el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS) 2020, cuyo escenario pesimista calcula 70.9 millones de pobres por ingreso, el 56.7% de la población.

Estos datos contrastan con el escenario de 2018, en el que 61.1 millones de mexicanos ganaban por debajo de la línea de pobreza, lo que representaba 48.8% del total de habitantes.

Asimismo, el informe calculó un aumento de entre 6.1 y 10.7 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, hasta un total de 31.7 millones de mexicanos, un 25.3% de la población.

Esto significa que uno de cada cuatro mexicanos padecerían ahora una pobreza extrema por ingresos.

Esta estimación se compara con los datos de 2018, cuando 21 millones de personas ganaban por debajo de la línea de pobreza extrema, el equivalente a 16.8% de los habitantes.

“México se encontraría ubicado como el cuarto país que vería acrecentar más el porcentaje de personas en situación de pobreza, incluso más que el promedio de la región, y el quinto que más aumentaría en pobreza extrema entre los países latinoamericanos”, expuso el informe.

El informe se publica cuando México acumula más de 1.93 millones de casos confirmados de covid-19 y casi 167,000 muertes, por lo que es el tercer país del mundo en números absolutos con más decesos por la pandemia.

Además, la economía de México se contrajo 8.3% en 2020, su peor caída desde la Gran Depresión de 1932, con base en estadísticas preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Coneval señaló que septiembre pasado cerró con una pobreza laboral de 44.5% frente a 35.7% de abril, el primer mes de restricciones económicas por la pandemia.

También citó un aumento de 3.4% a 5.2% en la desocupación registrada entre el primer y el tercer trimestre de 2020 y apuntó a la pérdida de 709,211 empleos formales entre marzo y diciembre registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

México había reducido a 41.9% la proporción de mexicanos en situación de pobreza multidimensional en 2018, desde un 44.4% 2008.

Para calcular la pobreza por ingresos derivada de la pandemia, Coneval consideró dos escenarios: una caída generalizada del ingreso per cápita de 5%, y una caída también del 5% pero con más afectaciones a la población en función del ingreso y de la incidencia de pobreza urbana.

“Estas proyecciones muestran pérdidas importantes en los avances que se han logrado en materia de desarrollo social, amenazando la capacidad de recuperación de los ingresos de los hogares y de las unidades económicas”, advirtió.

Los datos definitivos de Coneval, que se dan una vez cada dos años, sobre la evaluación de la pobreza en México se darán a conocer en agosto.

¿Y LA DESERCIÓN ESCOLAR?

El reporte del Coneval prevé que los apoyos gubernamentales para jóvenes que no estudian y no trabajan pueden tener un efecto adverso al estimular la deserción escolar, debido a que se les entrega más dinero a los llamados “ninis” que a los estudiantes que sí están en un aula.

El Coneval hizo una comparación entre Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro, el primero da un apoyo mensual de 4 mil 310 pesos a jóvenes que no estudian y tienen capacitación como aprendices por 12 meses, mientras que el segundo da 2 mil 400 pesos al mes a universitarios por 10 meses.

“Esto podría ocasionar que un sector de esta población se decante por el programa que ofrece el mayor monto, en este caso el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y derive en la deserción escolar al tratarse de un incentivo económico más alto”, alertó.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist