• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

Inicio Nacional

Científicos mexicanos descubren tratamiento contra covid-19

febrero 9, 2021
en Nacional
0
Científicos mexicanos descubren tratamiento contra covid-19
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

AMLO: Conservadores quieren echarnos encima a las iglesias; me identificó con Jesucristo

VIDEO: Así entraron a la casa de Alejandro Moreno para hacer un cateo

Científicos mexicanos publicaron en la revista internacional Journal of Medicine los resultados de una investigación sobre un tratamiento exitoso para pacientes infectados con covid-19 en estado moderado a severo.

De acuerdo con su estudio clínico, la administración conjunta en bajas dosis de dos tipos de esteroides, prednisona y prednisolona, así como de ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables como tratamiento para la mejora y disminución de la mortalidad de pacientes diagnosticados con coronavirus.

La investigación se llevó a cabo en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla y estuvo liderada por el doctor José Luis Gálvez, médico internista, y contó con el apoyo de Oscar Palmeros Rojas, doctor en Matemáticas de la Universidad Autónoma Chapingo, y de Sigifredo Pedraza Sánchez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias.

La revista Journal of Internal Medicine tiene su sede en el Instituto Karolinska, en Estolcomo, Suecia. El artículo publicado ahí y reseñado por la UNAM se titula “La ciclosporina A más el tratamiento con esteroides en dosis bajas en covid-19 mejora los resultados clínicos en pacientes con enfermedad de moderada a grave. Un estudio piloto”.

209 participantes

El estudio se realizó entre abril y mayo de 2020 y contó con un protocolo aprobado por el Comité de investigación y el Comité de ética en investigación del hospital de Puebla, además del consentimiento informado de los 209 pacientes que participaron en el tratamiento, destaca la nota informativa de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Los resultados estiman que la CsA más el tratamiento con esteroides en bajas dosis mejora el desenlace clínico en pacientes con enfermedad moderada a severa de Covid-19 y una disminución de la mortalidad hasta en un 50 por ciento.

En una entrevista difundida este domingo por el canal Foro TV, el doctor Gálvez destacó que los pacientes a los que se les dio ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50 por ciento se murieron menos y además mejoraban más rápido.

“Es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, añadió.

Los medicamentos resultan de fácil acceso y son relativamente baratos, además de que la CsA es un fármaco cuya vigencia de patente ha vencido, pero que deben de ser manejados por los médicos, advierte la nota publicada por la Facultad de Ciencias.

Ésta detalla que los 209 pacientes se dividieron en dos grupos, uno de los cuales recibió tratamiento únicamente con esteroides, y el otro con esteroides más CsA. En ambos grupos se midió la tasa de mortalidad y la mejora de los pacientes.

La mortalidad en el primer grupo fue del 35 por ciento, mientras que para los que recibieron la CsA más los esteroides, fue del 22 por ciento.

En el universo de pacientes tenían los tres niveles de la enfermedad, moderada, severa y leve. En el análisis por estas divisiones se registró un efecto más importante para los pacientes que tenían enfermedad moderada a severa.

“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió sólo esteroides fue del 48.5 por ciento, mientras que el grupo de intervención fue del 24 por ciento. Eso es la mitad, es decir, casi 50 por ciento menos de mortalidad en el grupo que recibió los dos medicamentos en este estudio”, dijo en la entrevista con la Facultad de Ciencias de la UNAM el investigador Sigifredo Pedraza Sánchez.

Comorbilidades

En el caso de pacientes con comorbilidades como obesidad, diabetes o hipertensión, se registró una mejora general y, a pesar de tener estas comorbilidades, la administración de CsA más esteroides les dio mejor resultados en su recuperación; sin embargo, explicó el doctor Pedraza, esto no quiere decir que esto los salva por completo, pero sí los ayuda a mejorar el pronóstico.

“La conclusión del trabajo es que la CsA usada junto con los esteroides, mejora el desenlace de los pacientes con covid-19 y reduce la mortalidad y que esto es más importante en los pacientes que presentan la enfermedad de moderada a severa. Las propiedades que pensamos que están actuando son principalmente la actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria y antiviral”, explicó el doctor en ciencias, con especialidad en biomedicina molecular por el Cinvestav.

El académico advirtió que, aunque se trata de resultados alentadores, “están conscientes de que es un estudio piloto con pocos pacientes que tendrá que investigarse y aplicarse a un mayor número para comprobar mejor su efectividad”.

También destacó que fue un trabajo colaborativo entre tres disciplinas –medicina, matemáticas y ciencias– y hecho a distancia, porque los investigadores no se vieron ni una sola vez, sino que todo el trabajo fue vía remota a través de llamadas telefónicas, videollamadas y correo electrónico.

En la reciente entrevista televisiva, Gálvez destacó que han compartido su experiencia publicada en Journal of Medicine con investigadores de España y de Harvard en Estados Unidos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • PRI: Temporada de traiciones

    Nuevo escándalo financiero a la vista

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Rechazaron soborno de 10 mdp”: AMLO destaca aplomo del Ejército en captura de narcos en Sonora

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De terror en; San Carlos, Guaymas, Obregón.. ¡ya basta!.. mal, Claudia Indira y Dolores.

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El corrido de Monreal

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist