• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna

Inicio Columnas

Elecciones: focos rojos para Morena

sábado, enero 30, 2021
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

Morena ha fijado su prioridad electoral de 2021 en conservar la mayoría en la Cámara de Diputados.

En respuesta, los impulsores partidistas y empresariales de la coalición Sí por México justifican la alianza PAN-PRI-PRD con el argumento de que sólo así pueden cerrarle el paso a la agenda de concentración de poder de López Obrador.

QuizáTe interese

PRI: Temporada de traiciones

Piden cárcel para periodistas

julio 5, 2022
PRI: Temporada de traiciones

El pupilo del Grupo Tabasco

julio 5, 2022

Pero la competencia por la Cámara de Diputados, en los 300 distritos electorales, también estará determinada por el saldo en las alcaldías y gubernaturas que habrán de pelear las coaliciones. Es el caso de la CDMX, donde a pesar de la hegemonía morenista y las buenas calificaciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, existe una clase media lastimada por las políticas federales que la oposición buscará representar en alcaldías que ya tiene —Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán— y en otras que fueron su dominio en otros tiempos: Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras.

Existen, por supuesto, entidades donde la oposición tendrá un mero rol testimonial en la competencia por las gubernaturas, dado el arrastre morenista y sus competitivos candidatos: Marina Ávila, en Baja California; Félix Salgado Macedonio, en Guerrero; Raúl Morón, en Michoacán; Miguel Ángel Navarro, en Nayarit, y Lorena Cuéllar, en Tlaxcala.

Y, sin embargo, vaya piedras en el zapato que tendrá el partido en el poder con las impugnaciones feministas que arrastrará el guerrerense, y con la postulación de Cristóbal Arias por parte de Fuerza por México, en Michoacán. En contraste, y a menos que su campaña fuera un desastre, en Querétaro se prefigura el triunfo holgado de Mauricio Kuri, reteniendo para el PAN en esa entidad.

Hay otro grupo de entidades donde los vientos favorables para Morena podrían complicarse si los candidatos de la oposición logran sumar entusiasmo ciudadano y respaldo de los gobernadores, quienes tendrán un peso determinante.

En ese segmento se ubican Zacatecas, donde la priista Claudia Anaya Mota, de Sí por México, se enfrentará al morenista David Monreal; Baja California Sur, con el panista Francisco Pelayo Covarrubias versus el ex superdelegado gubernamental, Víctor Manuel Castro Cosío, y en Colima, donde la morenista Indira Vizcaino se enfrentará, seguramente, a la priista Mely Romero y a Locho Morán, de Movimiento Ciudadano.

Más compleja aún se asoma la batalla para Morena en seis entidades.

En San Luis Potosí, el morenismo parece haberle cedido la plaza al candidato de su aliado PVEM, Ricardo Gallardo, popular entre los sectores más desprotegidos, pero con expediente en la UIF, de Santiago Nieto. Y, por el contrario, el panista Octavio Pedroza Gaitán concita apoyos del gobierno local priista, las cúpulas de Sí por México y el empresariado.

Otra entidad reñida será Campeche, donde la morenista Layda Sansores competirá con el priista Christian Castro Bello, cuyo éxito también sería el de uno de los promotores de la alianza opositora, el dirigente nacional priista y exgobernador de la entidad, Alejandro Moreno.

La incertidumbre toma forma en Chihuahua, donde el conflicto por el agua le pegará al morenista Juan Carlos Loera, exsuper delegado de la 4T, quien trae el apoyo de las comunidades beneficiadas con los programas gubernamentales. Pero tendrá como adversaria a María Eugenia Campos, la popular alcaldesa de Chihuahua que venció en la interna del PAN al gobernador Javier Corral y a su candidato Gustavo Madero. Y si bien en Nuevo León la expriista Clara Luz Flores puede capitalizar la división del PAN, el morenismo regio no termina de adoptarla y la volatilidad del votante regio juega en su contra, abriéndole posibilidades al priista Adrián de la Garza.

La natural incertidumbre de las elecciones cobra niveles de alarma en Sinaloa, donde el sagaz gobernador priista, Quirino Ordaz, no torpedeó la candidatura de su correligionario Mario Zamora, cuyo empuje personal con el respaldo de Sí por México y empresarios podría poner en aprietos al morenista Rubén Rocha.

Pero la sorpresa más preocupante para la 4T es Sonora, donde el exsecretario Alfonso Durazo no ha encontrado la emoción electoral que esperaba, misma que ya comparte con el abanderado de la coalición opositora, el priista Ernesto El Borrego Gándara, en una entidad que no experimentó beneficios federales en materia de seguridad con el candidato morenista.

Por supuesto que Morena tiene a su favor el buen posicionamiento de la marca, la popularidad presidencial, los programas sociales y la expectativa de la vacuna covid. Pero el 6 de junio no será un domingo de campo.

Porque desde ya se prende esta decena de focos rojos para el partido gobernante, en una disputa donde contarán las estructuras partidistas, los liderazgos locales, la identidad y la calificación de los gobernadores, el factor empresarial y, por supuesto, los candidatos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist