• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

‘Cambiará la relación con México’

miércoles, enero 13, 2021
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Debacle morenista en el PRI

Los cuentos del Presidente

MIAMI, Fl.- El gobierno de México tendrá que prepararse para una nueva relación con Estados Unidos porque las formas de Joseph Biden, su visión del mundo, de la vecindad, de la cooperación, son totalmente distintas a las de Donald Trump.

-¿Habrá venganza por el apoyo del Presidente mexicano a Trump en la campaña?

-No, no. El pasado quedará en el pasado. Hay demasiados temas en la agenda como para detenerse en pleitos de escuela secundaria.

Quien así opina es Shannon O’Neil, la prestigiada investigadora en jefe de Estudios sobre América Latina del Consejo de Asuntos Exteriores, con sede en Nueva York.

En entrevista, analiza para EL FINANCIERO los puntos de enfrentamiento que se prevén entre los gobiernos de AMLO y de Biden. Puntualiza: cambio climático, democracia, transparencia, derechos humanos, relaciones con la prensa, sector energético y seguridad en general, si México no acepta colaborar.

No es intervencionista esa temática, pues responde a una realidad que cada día se hace más palpable: “lo que pasa en México impacta en Estados Unidos, y viceversa”.

O’Neil explica que a Trump sólo le importaba que México atrape migrantes, y no daba importancia al resto de los temas. Eso cambiará. Biden tendrá un gabinete que funciona, con una política definida hacia México. Los secretarios, subsecretarios (el Congreso) van a jugar su papel y ya no habrá un Jared Kushner que lleve la relación.

Sintetiza: a partir del 20 se enero habrá una relación institucional que no la había con Trump, y Ebrard va a tener que hablar con Blinken (Antony, próximo secretario de Estado) y con el subsecretario para el Hemisferio Occidental.

El nuevo embajador de Estados Unidos en México hablará con la prensa, con los actores políticos, sociales, empresarios, gobernadores. Será diferente.

-El ofrecimiento de asilo a Assange, ¿fue una provocación a Biden? ¿Viene un giro antiEU en el gobierno de México?-, pregunto.

-Más bien creo que AMLO está tratando de marcar su territorio ante Biden. Aunque se ve extraño lo del asilo a Assange, por el tema de violencia hacia las mujeres (de lo que está acusado en Suecia).

Habrá que ver cómo actúa el gobierno mexicano en esta nueva relación, porque –dice Shannon O’Neil– hay una parte de Morena que sí entiende cómo funciona el mundo: Romo, Graciela Márquez, Gerardo Esquivel (ya ninguno está en el gabinete), y hay otra parte que busca regresar a la década de los setenta.

La autora de Dos naciones indivisibles retoma el principal tema de la agenda de Biden (aparte de los internos que son Covid y economía), que es el cambio climático:

“México es uno de los pocos países en el mundo que tiene una política pública de regresar a las energías fósiles, a las energías sucias del pasado. Eso va a ser muy difícil en la relación. Estados Unidos va a iniciar desde el comienzo de la administración Biden a reducir emisiones”. Ahí habrá un punto de conflicto.

Otro más, en esa materia: el próximo gobierno “va a defender los derechos de las compañías en el sector energético. México no está cumpliendo con los contratos y cambia las reglas. Habrá conflictos por incumplir contratos y acuerdos”.

La investigadora en jefe del Consejo de Asuntos Exteriores apunta que tanto en el Congreso como en el equipo del presidente Biden “están preocupados por el creciente papel de los militares en México”. Los derechos humanos son fundamentales en la relación bilateral. Veremos mucho de ese tema en los siguientes años: derechos humanos.

Migración vuelve a ser un problema serio en estos meses. En octubre y noviembre recientes subieron mucho los flujos de migrantes: setenta mil al mes. Hemos llegado a los mismos niveles que hubo cuando la situación hizo crisis con Trump, señala O’Neil.

“Habrá que rehacer el sistema migratorio, que fue destruido, y los dos gobiernos deberán trabajar para controlar el flujo de personas”. Es decir, el problema está de regreso.

¿Seguridad? Con Trump no era importante el tema de la seguridad, “y ahora veremos un enfoque prioritario a ese tema, seguridad, a las organizaciones criminales internacionales. Hay que renegociar la Iniciativa Mérida porque no está funcionando”.

Reitera Shannon O’Neil en la larga videollamada Miami-Nueva York: “en el nuevo gobierno no son de venganzas. Son profesionales. Harán cumplir los acuerdos”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist