• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Descanso

+
Inicio Descanso

Perder la motivación, depresión y ansiedad

diciembre 23, 2020
en Descanso
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Dónde están los hijos del Mayo Zambada liberados en EU

Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

Entre los síntomas provocados por la ansiedad está la depresión. En este periodo de confinamiento y ante las dificultades causadas por la pandemia y la respuesta oficial del gobierno ante la emergencia sanitaria, es importante estar al tanto de los cambios de carácter en nuestros seres queridos, afirma el psicólogo Juan Talamantes, egresado de la Universidad de Nayarit.

Uno de los aspectos relacionados con la ansiedad y que generalmente la termina detonando es la depresión, y dentro de estos cuadros depresivos las personas de pronto pierden, por así decirlo, la motivación de hacer las cosas, lo que se convierte en un círculo vicioso

– Juan Talamantes

Psicólogo egresado de la Universidad de Nayarit

Es importante identificar los cambios de carácter y estar conscientes de que las personas no están mal porque quieran. Los pensamientos negativos aumentan en este momento histórico y provocan comportamientos como la falta de sueño, exceso de cansancio u otras manifestaciones relacionadas con estos trastornos.

“El hecho de ver que no están avanzando, que no están creciendo, que a lo mejor están estancados, no tener las fuerzas, energías para poder hacerlo, seguir en este estado de estancamiento y volver a reflexionar sobre esto, decir ‘no estoy creciendo, no estoy haciendo nada y no puedo’, es una cuestión a nivel neurológico, de repente se tipifica como una enfermedad porque tiene que ver con neurotransmisores que el cerebro ya no está produciendo de forma correcta y, por ende, no es que la persona quiera sentirse mal, como muchos malinterpretan”, detalla el psicólogo.

Es muy importante identificar las conductas en nosotros mismos y en nuestra familia y, en caso de sospechar de cambios por razones de ansiedad, hay que buscar ayuda profesional. Es común que una persona que inicie con comportamientos ansiosos sienta que al salir a la calle la pueden atropellar o que se puede caer de una azotea, por mencionar algunos ejemplos.

“Siempre hay algún dato que nos hace ver que hay algo distinto y, dentro de esto, pensamientos apáticos, es esta sensación de estar llorando constantemente, el hecho de vernos cansados, bajar de peso, nos dan estos focos rojos, y lo importante en estas situaciones es identificar lo que está pasando, no decirle a la persona ‘es que estás exagerando’ o decirle ‘estás muy flaco o muy gordo’”, explica.

La ansiedad tiene que ser dictaminada por un especialista, no se debe asumir que alguien tiene esta condición sin que haya acudido a un profesional

Asimismo, hay que reconocer que la ansiedad tiene que ser dictaminada por un especialista y no asumir que alguien tiene esta condición sin que haya acudido a un profesional.

Liberar energía para liberar la ansiedad

El estrés propio de nuestro tiempo causa alteraciones en las conductas humanas que si no se atienden pueden provocar algunas enfermedades, afirma la instructora de yoga Karina Benítez, quien en los últimos meses se ha dedicado a dar asesorías de esta técnica milenaria a personas en confinamiento.

“Las experiencias generalmente vienen o de las memorias, del presente o de la imaginación y justamente la incertidumbre del qué viene, qué va a pasar con todos los cambios, genera esta ansiedad y se ve reflejada en el cuerpo, comienza la taquicardia, se empiezan a alterar las funciones del sueño, los descansos”, explica la instructora.

Recomienda la práctica de algún deporte al menos tres veces a la semana para poder sacar la tensión acumulada, sobre todo en estos tiempos de encierro.

Todas las emociones se ven reflejadas en el cuerpo, se somatizan totalmente y el hecho de estarnos moviendo y respirando ayuda a que las veamos, las escuchemos y las percibamos

– Karina Benítez

Instructora de yoga

El yoga te da un autoconocimiento de qué estás sintiendo y qué estás viviendo, sobre todo a través del movimiento, que es como se liberan las emociones y sensaciones”, detalla Karina Benítez.

Refiere que el biorritmo de todas las personas cambió al modificar los hábitos de sueño y las conductas tan comunes como asistir al trabajo o a la escuela, que deviene en estrés, cansancio y enojos.

De acuerdo con la instructora, es fundamental tomarse un momento en el día para reflexionar sobre nuestros pensamientos, principalmente ahora que es más difícil salir al campo o a un lugar para hacer ejercicio.

‘Hay que aceptarlo’

Es importante aceptar los problemas que deja esta pandemia y la meditación puede ayudar bastante, asegura Juan Pablo Suárez, director de la Fundación Mi mejor amigo o mi peor enemigo (Mmaompe) de Colombia.

El primer paso es aceptar que existe una situación que nos está cambiando la vida y que incluso conlleva una amenaza de muerte. Si no lo hacemos estaremos yendo por el mundo como el que está inmerso en una adicción, exponiéndose cada vez más a los peligros que ésta pueda generar para su bienestar y el de los que lo rodean

– Juan Pablo Suárez

Director de la Fundación Mi mejor amigo o mi peor enemigo

“Debemos ser valientes, pero la valentía radica en reconocer el miedo y hacerse de las mejores herramientas para enfrentarlo. No podemos evadir o negar el miedo porque puede ser peor”, expresa.

La fundación ofrece cursos gratuitos en línea a través de la página www.mmaompe.org. y hace un llamado a practicar la meditación o mindfulness, un término que no ha tenido una traducción pero que representa algo como “el despertar de la conciencia”.

“No hace falta pagar o inscribirse en cursos costosos. Precisamente puedo recomendar una aplicación para celular que han realizado en el instituto del reconocido Dr. Richard Davidson que se llama “Healthymind”, no tiene costo y nos puede ayudar no solo a meditar, también nos ayuda a mirar hacia adentro y conocernos un poco mejor”, explica Juan Pablo Suárez.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist