• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

“Operación Azteca”: así se extiende por Sudamérica el CJNG, el cártel más violento de México

diciembre 22, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se expande cada vez más. Actualmente tiene presencia en 24 estados de México, según un reporte de la Fiscalía. El grupo criminal ha penetrado en los espacios territoriales que han dejado vacíos otros grupos criminales.

En América, los intereses de este cártel han llegado al Cono Sur. El pasado 14 de diciembre, el Departamento de Inteligencia de la Policía Marítima de la Armada de Chile, Aduanas, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI y el Ministerio Público, logró decomisar más de 3.5 toneladas de marihuana en el Puerto de San Antonio.

Luego de tres meses de diligencias, el operativo denominado “Operación Azteca”, permitió detectar el cargamento oculto en 4 diferentes contenedores provenientes del puerto de Mazanillo, Colima (México) —terminal marítimo en el que opera el CJNG—, y el que se pretendía comercializar durante las fiestas de fin de año en la región chilena.

El diario chileno El Mercurio asegura que para el CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”, la penetración en su país así como en Brasil y Argentina es importante, pues se trata de “centros patrimoniales para el lavado de dinero”. Un ejemplo, son los laboratorios de drogas sintéticas en el territorio argentino, utilizados por los narcos mexicanos.

Al día de hoy, el Cártel Jalisco Nueva Generación no tiene competencia. Es un cártel muy violento dedicado a las nuevas drogas que hay en el mercado. Busca ser el sustituto del Cártel de Sinaloa en toda la zona de Latinoamérica.

(Foto: Armada de Chile DIRECTEMAR)(Foto: Armada de Chile DIRECTEMAR)

El Cártel Jalisco Nueva Generación surge del Cártel de Sinaloa y Los Cuinis, y de los restos del extinto Cártel del Milenio. En julio de 2010, luego de la muerte de Nacho Coronel, uno de los lugartenientes más importantes de “El Chapo” Guzmán, la estructura delictiva de esta agrupación que dependía del Cártel de Sinaloa, se fragmentó en dos células: La Resistencia y el CJNG, liderado por Erick Valencia Salazar y “El Mencho”, ambos lugartenientes de Nacho Coronel.

Entonces se desató una guerra entre La Resistencia y el CJNG para tomar el control del trasiego de drogas a través del Pacífico, principalmente por el puerto de Manzanillo, en Colima.

Ese mismo año, el grupo criminal que lograría derrotar a La Resistencia continuó su expansión a Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz, donde se hicieron llamar los “Mata-Zetas”. En marzo de 2012, Valencia Salazar fue detenido por elementos del Ejército mexicano, asumiendo posteriormente el liderato “El Mencho”.

Cártel Jalisco Nueva Generación-MenchoCártel Jalisco Nueva Generación-Mencho

La violencia y la corrupción perpetradas por la organización de “El Mencho” han sido clave para la rápida expansión de su imperio criminal.

En 2015, el Departamento del Tesoro incluyó a Oseguera Cervantes en su lista negra de narcotraficantes. Desde entonces, advirtió que el capo había aprovechado el debilitamiento de otros cárteles para expandirse.

Otras de las causas de su incursión es que ha logrado coludirse con las autoridades locales en los estados donde ha penetrado. Además, hay que sumarle otro factor: la desatención por parte del gobierno de Peña Nieto hacia el cártel durante los primeros años de su sexenio, y el beneficio que obtuvo en medio de la lucha que emprendieron las autoridades mexicanas contra otras organizaciones delictivas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    “Voy a poner mano dura”: el narcocorrido que da pistas sobre un pacto entre Caro Quintero y “El Mencho”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PRI: Temporada de traiciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entre incertidumbre y disputa: el liderazgo en Cárteles de Sinaloa tras la caída del Mayo Zambada

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Silicon Valley sonorense

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]onorapresente.com

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Bisturí
  • Columnas
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist