• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Columna Invitada

+
Inicio Columnas

Cultura presidencialista dentro del Poder Judicial

miércoles, diciembre 9, 2020
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Era difícil, pero AMLO lo logró

El caníbal

Alrededor de las cuatro de la tarde de ayer leímos la “carta aclaratoria” que envió a Excélsior la Suprema Corte de Justicia por la columna de ayer que titulamos El señor ministro.

El texto publicado habla del empoderamiento del ministro presidente, Arturo Zaldívar, con la Reforma Judicial que aprobó el Senado en noviembre.

De inmediato nos pusimos en contacto con el senador de Morena, Germán Martínez, quien es citado como fuente de los datos que hicieron reaccionar al ministro presidente.

La carta aclaratoria viene firmada por Amadeo Díaz Moguel, director de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Como en el parlamento abierto, manda a sus achichincles”, comentó, mordaz, el legislador de Morena.

El texto de Díaz Moguel no desmiente un dato medular: la férrea oposición de Zaldívar a terminar con un régimen que permite a la misma persona (él) presidir simultáneamente la SCJN y el CJF. La separación de la presidencia del Consejo de la Judicatura y de la Suprema Corte es una de las ocho propuestas que hizo el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM para fortalecer al Poder Judicial y completar su transformación.

“El Consejo de la Judicatura, como institución, ha propiciado y reforzado la cultura presidencialista dentro del Poder Judicial”, se lee en el primer punto del documento del instituto.

En el mismo sentido apuntan los señalamientos de Germán Martínez, después de haber leído la carta del vocero:

“El fondo del diferendo no se discute ni controvierte: una misma persona preside la SCJN y el Consejo de la Judicatura, que realiza designaciones de jueces sin garantías plenas.

“Eso es irrebatible. Justamente la crítica a la reforma constitucional es que no precisó la “estrategia” (como la llama el vocero judicial) ni las garantías en la Carta Magna.

“No se establecieron límites y procedimientos para designar, adscribir, readscribir a los juzgadores y controvertir tribunales universitarios en colegiados”, puntualizó.

Lo que destaca Zaldívar, vía su vocero, es el dato del nombramiento de los 300 magistrados que, según Martínez, puede hacer el ministro presidente a partir de la Reforma Judicial. Lo califica de “completamente falso”.

¿De dónde sacó el dato?

Germán cita el estudio de la Juved (asociación de jueces) sobre la percepción de la calidad de los servicios que prestan los tribunales de circuito, los juzgados de distrito y los centros de justicia penal federal. En ese estudio se afirma que hay 97 tribunales unitarios que, al transformarlos en colegiados, pueden convertirse en 194 vacantes, según el legislador

“Sumados a los 110 secretarios en funciones de magistrados arrojan un total de 304 posibles vacancias que se ocuparán por egresados de una escuela sin autonomía constitucional”, puntualiza el de Morena.

 

 * Le preguntamos ayer al jefe nacional del PAN, Marco Cortés, si está dispuesto a cumplir las condiciones —en términos de candidaturas con posibilidades— que ponen Felipe y Margarita para regresar a su partido de origen. “Las puertas de Acción Nacional están abiertas para todos los que buscan un mejor futuro para México. Es hora de poner a México por delante”, nos dijo. Y más: “por supuesto que estamos dispuestos a dialogar por el bien de México, pero sin condiciones. No es el momento de poner condiciones a México. Es el momento de construir y de sumar”.

Cortés se mostró confiado de que se encontrarán puntos de encuentro y que habrá apertura en ambas partes.

 

 * En una intensa plática que sostuvimos, vía Zoom, con el emecista Salomón Chertorivski, exsecretario federal de Salud con Calderón; hablamos de covid, pero también de elecciones. El hombre tiene clara su agenda para el 21 y para el 24. No necesitó decirlo. Las fechas que mencionó bastaron para intuirlo: un asiento en el Congreso el año próximo, y la jefatura de Gobierno cuando termine Claudia Sheinbaum.

En lo inmediato le toca coordinar el proyecto político del MC en la Ciudad de México. Reto difícil. El partido naranja optó por no hacer alianzas en el bastión de Morena.

En 2018, Salomón intentó ser candidato de la coalición Por la Ciudad de México al Frente. No lo dejaron. Se fueron por Alejandra  Barrales, con los resultados que ya conocemos.

Hoy se dice convencido de que el MC hizo bien en ir solo a las elecciones intermedias.

Y en un arranque de autocrítica admitió: “antes del 2018 no estábamos bien. Quienes formamos parte del intento no lo logramos”.

Pero luego agregó a manera de remate: “En los dos años de este gobierno estamos peor, si lo vemos desde cualquier variable, salvo el salario mínimo”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crimen organizado vende en EU a migrantes en 700 dólares para esclavizarlos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las 40 horas de grabaciones

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Morena ya ve trampa en el Edomex

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist