Luego de anunciar esta semana que la Secretaría de Salud mexicana comenzará a inocular con la vacuna de Pfizer a la población vulnerable y personal de salud a fin de mes, se empiezan a saber más detalles sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus que será uno de los mayores retos, si no el mayor, de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Si bien el presidente informó que será el martes durante la mañanera que se presentará formalmente la campaña, Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reveló varios detalles durante un reportaje con la agencia Reuters.
Una de las novedades es que informó que será la propia Pfizer, que obtuvo esta semana la aprobación del Reino Unido y se descuente se la otorgué la Cofepris, la que se encargue de preservar la cadena de frío que necesita la vacuna, ya que acordaron que la empresa estadounidense entregará las dosis en los puntos de vacunación que el gobierno mexicano les indique.
“La cadena de frío de ultracongelación que requiere esta vacuna sería custodiada por la propia empresa hasta el punto de su entrega”, explicó la funcionaria en la entrevista, quien explicó que luego tiene que conservarse en un refrigerador normal con hielo seco.
Y añadió: “No es un manejo imposible, complicadísimo. Es un manejo que lo único que necesita es una planeación muy granular de dónde se va a vacunar”.
Delgado, quien está a cargo de coordinar la campaña para obtener las vacunas del exterior, aseguró además que el cargamento de Pfizer llegará al país en la segunda quincena de este mes y confirmó que inicialmente serán 250 mil dosis.
“Con la llegada de las vacunas hay ya una luz al final del túnel”, dijo Delgado, quien sin embargo dijo que para poder tener las vacunas de AstraZeneca, con quien el gobierno mexicano tiene un arreglo por casi 80 millones de dosis, habrá que esperar un poco más y que se disipen todas las dudas sobre su eficacia.
“Hay que esperar un poco para analizar el resultado del estudio confirmatorio, quizás será un corto ajuste en tiempo”, afirmó Delgado, aunque también recordó que México tendrá disponible las vacunas de la farmacéutica china CanSino Biologics.