• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

¿Es cierto que Veracruz y Michoacán cambiaron de nombre? Aquí te explicamos

noviembre 20, 2020
en Nacional
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Grupo México contrata a Barclays para asesorar oferta por Banamex

México frenó extradición de capos a EU, tras detención del general Cienfuegos

Seguramente viste la noticia: diputados aprobaron el miércoles cambiarle el nombre a Veracruz y a Michoacán, pero… ¿Qué tan cierto es esto?

La respuesta es que sí, pero no. Es decir, los nombres de Veracruz de Ignacio de la Llave y Michoacán de Ocampo, que son los que fueron aprobados ayer en San Lázaro, ya existían desde hace más de un siglo, lo único que aprobaron los legisladores, a propuesta de Morena, fue plasmar esos nombres, que hasta ahora sólo estaban estipulados en sus respectivas constituciones locales, en la Constitución federal.

En el caso de la entidad jarocha, la voluntad de Veracruz de Ignacio de la Llave de autodenominarse con ese nombre fue plasmada en la Constitución local de 1863 a propuesta del exgobernador Francisco Hernández y Hernández.

Posteriormente, en la Constitución local del 25 de septiembre de 1917 fue ratificado ese nombre: “Artículo 1. El estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es parte integrante de la federación mexicana, libre y autónomo en su administración y gobierno interiores”, reza el texto constitucional.

Ignacio de la Llave (26 de agosto de 1818 – 23 de junio de 1863) fue un liberal mexicano, gobernador de la referida entidad, que combatió contra la invasión estadounidense; defendió la República durante la invasión francesa, en la época del Segundo Imperio; además de que luchó contra los conservadores en la Guerra de Reforma.

Michoacán, que en náhuatl significa “lugar de pescadores”, lleva el nombre de Michoacán de Ocampo luego de que, en el marco de la lucha entre liberales y conservadores, Melchor Ocampo, dos veces gobernador del estado, fue asesinado el 3 de junio de 1861.

Tras ese suceso, el entonces gobernador michoacano, Epitacio Huerta, promulgó un decreto en el que se declaró a Melchor Ocampo “Benemérito del estado” y, además, se estipuló que a partir del 17 de junio de 1861 la entidad llevaría el nombre de “Estado de Michoacán de Ocampo”.

Ocampo fue un abogado e intelectual liberal mexicano que se desempeñó como Ministro de Gobernación de México durante el gobierno de Benito Juárez.

Entonces… ¿Qué aprobaron los diputados?

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles 18 de noviembre, con 380 votos a favor y uno en contra, reformar el artículo 43 de la Constitución Política con la finalidad de que queden plasmadas las denominaciones de Veracruz de Ignacio de la Llave y Michoacán de Ocampo en la Carta Magna federal, ya que anteriormente sólo existían en sus constituciones locales.

El antecedente de esta decisión fue en 2011, cuando se aprobó modificar en la Constitución federal el nombre de Coahuila por Coahuila de Zaragoza.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reportan la muerte de Fernando del Solar de “Venga la Alegría”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sonorenses en la sucesión presidencial

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • César Yáñez revive y va con Adán Augusto al 2024

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist