• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

Limbo diplomático tras triunfo de Biden en EU

noviembre 12, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Loret de Mola se burló de la inauguración de refinería Dos Bocas

Sonora y Sinaloa, las dos caras de la violencia

México está frente a un escenario inédito al no reconocer de manera oficial al ganador de las elecciones en Estados Unidos, situación que podría traer dificultades a futuro en la relación con nuestro país vecino del norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que esperará a que concluya el proceso electoral para reconocer el triunfo del demócrata Joe Biden porque México “no es colonia ni pelele” de un gobierno extranjero.

El Gobierno de México tiene tiempo para recomponer la situación y así mejorar la relación, también habrá que esperar la reacción del mandatario número 46 de Estados Unidos

“Que si no reconocemos, van a haber represalias. No, no tiene por qué haber represalias, porque nos estamos apegando a nuestra política de principios, a nuestra legalidad; además, no somos colonia, somos un país libre, independiente, soberano. El Gobierno de México no es pelele de ningún gobierno extranjero”, fueron las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Con más de 140 millones de votantes en Estados Unidos, México no puede intervenir en el proceso ya que eso, de acuerdo con el mandatario mexicano, “es intervencionismo”.

Durante su conferencia de prensa, acusó que diplomáticos improvisados y sin escrúpulos son los que promueven que se reconozca a Joe Biden como el ganador de la elección en Estados Unidos.

La postura oficial mexicana podría generar un escenario de incertidumbre para la relación bilateral no solo en términos políticos, también en temas como migración y comercio.

“En Estados Unidos están discutiendo sobre varios productos que presuntamente tienen dumping aquí en México, como es el tomate, algunas frutas como el aguacate, ciertos productos del mar y las hortalizas.

“Entonces las negociaciones que se habían estado impulsando para tratar de que esos productos mexicanos entren al mercado norteamericano, yo creo que simplemente se van a dejar de realizar”, explica el especialista Juan Carlos Montero, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey en el Campus Monterrey.

El especialista descarta que con el siguiente gobierno se puedan dar avances en asuntos como la reforma migratoria y, por el contrario, todo pinta a que, en el mejor de los casos, las cosas permanezcan igual.

“Yo creo que el costo es que no va a cambiar nada, a mí me parece que va a haber todavía menos diálogo. Es lo que yo creo. Yo no veo al presidente López Obrador hablando pronto con el presidente Joe Biden, me parece que México no va a estar cerca de la agenda de los Estados Unidos.

“Considero que a México le interesa el tema migratorio pero a mí no me parece que se discuta pronto en Estados Unidos, incluso aunque los demócratas ganen el Senado, una situación que se ve cada día más lejana”, apunta el integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

Entre la comunidad latina hay expresiones del lado demócrata en las que han criticado el supuesto respaldo de AMLO a las políticas impulsadas por Donald Trump.

“AMLO ha sido un conspirador junto con Donald Trump en los esfuerzos por socavar los derechos humanos de los solicitantes de asilo vulnerables”, escribió la congresista demócrata de El Paso, Texas, Verónica Escobar el 7 de noviembre pasado.

Para el analista político y consultor Juan Pablo Galicia, si bien el tema no puede trascender en un conflicto diplomático, sí está presente dentro del equipo de transición.

“En el equipo de transición de Joe Biden muy seguramente ya tienen mapeada la situación, en el sentido de que los propios republicanos utilizaron esta falta de comentario o falta de reconocimiento por parte del presidente de México a la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos, y eso muy probablemente no escapó a su vista.

“Y tal vez no haya reclamo, pero sí alguna incomodidad para con el presidente de México una vez que el próximo mes de enero Joe Biden ya tome protesta como debe de ser”, explica el analista.

Por su parte, Juan Carlos Montero considera que el Gobierno de México tiene tiempo para recomponer la situación y así mejorar la relación bilateral, también habrá que esperar la reacción del mandatario número 46 de Estados Unidos.

“Yo creo que habrá temas que se congelen, que no se discutan, temas como el jitomate, los productos del mar que se exportan desde Sinaloa, yo no veo que las cosas mejoren, yo creo que las cosas se pueden estancar. Esta falta de reconocimiento creo que va a paralizar todo ese tipo de negociaciones”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    Los Beltrán Leyva y su nexo con el asesinato de Sergio Vega, El Shaka

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Apoya el salinismo a Colosio Riojas?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • 178 proyectos anunciados… ya terminaron 1

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist