• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

+
Inicio Destacado

Antagonismo en política energética entre México y EU

noviembre 9, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Mercenarios, paramilitares y ‘narcos’ controlan la sierra Tarahumara

“Si pago en efectivo no dejamos rastro”: Layda Sansores exhibió nuevo audio de Alito Moreno que involucró al INE

El próximo inquilino de la Casa Blanca y el ocupante de Palacio Nacional tienen ideas muy diferentes en torno al rumbo que debe seguir la política energética de sus naciones.

Joe Biden, virtual ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, promete enfocarse en la generación de energía renovable y la innovación tecnológica en este sector; en tanto que Andrés Manuel López Obrador, al frente del gobierno mexicano, apuesta por el rescate de la industria a través del impulso de la producción nacional de las energías primarias, renovables y no renovables.

Pero, especialistas descartan que se presenten esfuerzos por parte de alguno de los dos gobiernos para incidir “agresivamente” en la política energética.

“Es muy probable que el nuevo gobierno en Estados Unidos ponga sobre la mesa las inconformidades (de inversionistas estadounidenses en el sector), pero lo va a hacer entendiendo que la integración comercial es muy clara, el tono va a ser diferente (con Joe Biden) pero no creo que exista una confrontación”, considera Arturo Carranza, analista y consultor energético.

Ambos países tienen una relación estrecha por el intercambio comercial de insumos energéticos. En 2019 el monto total de las exportaciones de México al país vecino fue de 13 mil millones de dólares, en tanto que las importaciones ascendieron a 34 mil millones de dólares, según cálculos de US Energy Information Administration.

El Plan de Biden, presentado durante su campaña, advierte que se invertirán 400 mil millones de dólares en un periodo de 10 años para impulsar las energías limpias e innovaciones en el sector.

Las medidas incluyen el establecimiento de “agresivos” límites de contaminación por metano que se generan como parte de la operación de gas y petróleo, el desarrollo de nuevos estándares en vehículos ligeros cero emisiones, así como la prohibición de nuevos arrendamientos de petróleo y gas en zonas públicas.

Además promete la reintegración de Estados Unidos al Acuerdo de París que se enfoca en revertir el cambio climático, que decidió abandonar el gobierno de Donald Trump en junio de 2017 y la semana pasada se formalizó este proceso.

 

Biden va a crear un modelo nuevo en Estados Unidos enfocado en aprovechar la materia prima y establecer cómo se va a reciclar, cómo remover lo que contamina, aprovechar la materia prima

– Ramses Pech

Asesor de la industria energética

 

“Ese negocio no está contemplado en países en vías de desarrollo o emergentes, está siendo importante en países de la comunidad europea, Estados Unidos, Argentina y Japón”, explica Ramses Pech, asesor de la industria energética.

En contraste, el gobierno de la Cuarta Transformación mantiene una batalla legal con empresas de energía renovable y organismos ambientales que han presentado recursos de amparo en contra de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada en mayo de este año.

Dicha política establece una serie de limitaciones a la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares y prohíbe la construcción de proyectos en lugares que considere congestionados o con poca capacidad de transmisión.

Incluso el mandatario mexicano afirmó hace unas semanas que las energías limpias son “un sofisma” que han buscado la privatización de la industria eléctrica a manos de empresas extranjeras.

Pero la tensión escaló cuando un grupo de legisladores estadounidenses de los partidos Demócrata y Repúblicano enviaron una carta al presidente Donald Trump para solicitar su intervención con el gobierno mexicano y que permanezcan las reglas de inversión en la industria energética aprobadas durante la gestión de Enrique Peña Nieto.

POLÍTICA ENERGÉTICA, FRENO T-MEC

Pese a los conflictos en el horizonte, especialistas del sector energético señalan que la administración mexicana se ampara con el capítulo ocho del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que determina pleno respeto a la soberanía de México sobre el petróleo y los demás hidrocarburos.

Sin embargo, no descartan la integración de controversias comerciales, también argumentando lo establecido en los capítulos y anexos del T-MEC y la poca conveniencia de México en un enfrentamiento con Estados Unidos.

“Los juicios internacionales no duran dos o tres meses. El problema no es que nos confrontemos sino cuál es el plan de México de largo plazo que necesitamos hacer para tratar de revertir el déficit en la balanza de intercambio en los insumos energéticos”, advierte Pech.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist