• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

SAT va por vigilancia tecnológica a contribuyente

octubre 26, 2020
en Nacional
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Se dan diputados 319 mdp más; trataron de mantener oculto el acuerdo

Estrategia de abrazos, no balazos es “demagogia y hasta cierta complicidad”, dice Obispo de Cuernavaca

Cámaras, grabadoras y celulares podrían ser los nuevos aliados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para contar con pruebas que permitan “controlar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, así como el reforzamiento de la seguridad jurídica”.

Estas medidas forman parte de una serie reformas al Código Fiscal de la Federación como parte de la Miscelánea Fiscal 2021, mismas que fueron aprobadas el 21 de octubre en la Cámara de Diputados y tendrán que ser ratificadas por el Senado de la República.

Las modificaciones al artículo 45 del Código Fiscal han sido señaladas por integrantes de partidos de oposición como un intento de generar “terrorismo fiscal” e incluso convertir al SAT en una especie de “Gran Hermano”.

Sin embargo, expertos consultados por Reporte Índigo afirman que estas medidas responden a la evolución natural de los procesos de vigilancia que se apoyan de herramientas tecnológicas, además de que integran mecanismos de protección de información de los contribuyentes.

“Siempre hay que tener cuidado cuando a cualquier autoridad le das poderes discrecionales porque está la tentación del uso cuestionable de estos y creo que los detractores han puesto esto sobre la mesa. Pero muchas de las cosas que se han mencionado (en torno a un posible terrosimo fiscal) me parecen excesivas y la verdad es que somos un país que tiene unas tasas de evasión espantosas”, apunta Héctor Villarreal, investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

El dictamen avalado expresa que las autoridades fiscales podrán utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o archivos electrónicos que sirvan como constancia de los bienes y activos que existen en el domicilio fiscal.

Agrega que cuando se utilicen herramientas tecnológicas deberán acreditar que fueron asignadas por la autoridad fiscal en la orden de visita atendiendo las reglas establecidas también en el Código, entre las que destaca el levantamiento de un acta que haga constar los hechos u omisiones atendidos por los visitadores.

Además señala que las cámaras, grabadoras o teléfonos celulares que se utilicen deberán contar con las medidas de seguridad necesarias para que la información que se recabe no sea expuesta de manera indebida, en tanto que el Servicio de Administración Tributaria deberá emitir las reglas de carácter general para regular estos supuestos.

Estos “candados de seguridad” fueron agregados a la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que no integró medidas de protección de datos a los contribuyentes y sus bienes, afirma Pablo Cervantez García, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México.

“Sí fue un tema preocupante cuando lo propuso el Ejecutivo porque no se preveía cuales iban a ser los requisitos de seguridad que iba utilizar el Servicio de Administración Tributaria para proteger los datos personales de los contribuyentes, afortunadamente eso se corrigió (…) por ejemplo, se detuvo que Hacienda pueda compartir esta información a la Policía o el Ministerio Público cuando estén investigando delitos”.

Generar Ingresos: objetivo del SAT

Las nuevas facultades para el SAT forman parte de una serie de medidas que buscan hacer más eficaz la recaudación fiscal sin que ello implique el aumento o generación de nuevos impuestos, una de las metas más firmes de esta administración, explica Cervantez García.

Hasta 2018 el promedio de recaudación de México era de 16.2 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que lo colocaba en el último lugar de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Los ingresos recaudados en 2020 hasta el mes de septiembre ascendían a 2.5 billones de pesos, cifra que significa 60 mil millones de pesos más en términos nominales que lo proyectado para este mes, señaló Raquel Buenrosto, jefa del SAT, el viernes pasado durante una reunión con integrantes del Senado como parte de las actividades de análisis del Paquete Económico 2021.

Desde que arrancó la administración de Andrés Manuel López Obrador se han generado una serie de reformas con el objetivo de evitar la evasión y elevar la recaudación entre las que destacan el castigo a las empresas factureras y la prohibición a las condonaciones de impuestos.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tremendo accidente en la F1; Checo Pérez arrancó en cuarto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Echo Dot - Bocina inteligente con Alexa

https://www.amazon.com.mx

Bocina inteligente que se controla con la voz y que usa Alexa. Por sólo $999.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

co[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist