El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) para otorgar el registro a Redes Sociales Progresistas, como partido político.
Ahora el INE deberá elaborar un nuevo proyecto para conceder el registro al partido ligado a la exlideresa magisterial, Elba Esther Gordillo.
El pasado 3 de septiembre la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó otorgar registro a la organización Redes Sociales Progresistas para que se convierta en partido político.
En sesión los consejeros aprobaron negar el registro a la organización, por considerar que durante la realización de asambleas requeridas para el registro se otorgaron dádivas económicas y materiales a los asistentes.
Además, también se consideró que hubo afiliación a través de intervención gremial.
Y también el PES va
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles el registro como partido político a la organización Partido Encuentro Solidario (PES).
TEPJF revivió a la organización política tras un largo debate sobre si el PES incurrió en violaciones al principio de laicidad.
Durante una sesión, la Sala Superior del organismo jurisdiccional confirmó la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE); con 6 votos a favor y uno en contra, el PES obtuvo su registro de nuevo.
Cabe señalar que el partido Acción Nacional (PAN) presentó una impugnación en contra del PES, al considerar que al otorgar el registro a la organización política se violó el principio de laicidad, acción que discutieron los magistrados.
Al respecto, el magistrado Indalfer Infante Gonzales recordó que se acreditó la asistencia de 15 ministros de culto en 10 asambleas distritales, entre ellas 11 personas estaban afiliadas, 12 fungieron como secretarias para recabar apoyo, siete personas ocuparon cargos en el desarrollo de las asambleas estatales, tres recabaron apoyos por medio de la aplicación del INE con 647 registros y cuatro personas realizaron aportaciones económicas por 34 mil 226.50 pesos.
Sin embargo, opinó que “estas conductas son de una gravedad que conlleven necesariamente a la negativa del registro”.
En sintonía, la mayoría de los ministros consideraron que el PES obtuviera su registro ya que el INE decidió anular las asambleas donde participaron los ministros de culto.
El pasado 4 de septiembre, con seis votos a favor y cinco en contra, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) decidieron otorgar el registro de partido político al movimiento “Encuentro Solidario”, antes Partido Encuentro Social, el cual no alcanzó los requisitos de permanencia en las elecciones de 2018.
De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, el PES perdió su registro pues no obtuvo al menos 3 por ciento de la votación válida en las elecciones de hace dos años.