• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Nacional

+
Inicio Nacional

Se iluminó el cielo: las impactantes imágenes del meteorito que cayó en México

octubre 7, 2020
en Nacional
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Dinero de sobornos a García Luna “iba a Los Pinos”: AMLO

El dinero de los presidenciables: excentricidades que aparecen en las declaraciones patrimoniales

Habitantes de Monterrey y Tamaulipas captaron la transición de un meteorito que cayó en Ciudad Victoria poco después de las 22:10 de la noche de este martes.

Protección Civil, Bomberos y la policía estatal, acudieron al Ejido Lázaro Cárdenas, el lugar de la caída del meteorito que solo causó un leve incendio de matorrales y encontraron una serie de rocas menores que consideran fueron los restos del meteorito.

Usuarios de redes sociales captaron en video la trayectoria del meteoro que dejó una estela de luz visible en varios estados.

Este avistamiento coincidió con el fenómeno astronómico en el que Marte es más visible desde la Tierra durante el mes de octubre, brillando en el este del firmamento cada noche y en el oeste antes del amanecer, gracias a la inusual cercanía entre ambos.

Volver a marte tan cerca no volverá a ocurrir hasta el 2035. Su cercanía e iluminación casi frontal con la luz solar harán que su color rojizo-anaranjado se pueda divisar mucho mejor y se vea más grande, desde ambos hemisferios, de noche, con o sin telescopio. Sin embargo, esto también dependerá de la contaminación lumínica y condiciones climáticas de la zona en la que se planea observar.

Este avistamiento forma parte las Dracónidas, que son la caída de meteoros cuyo origen está en el cometa periódico 21P/Giacobini-Zinner. Sucede cada año, en los primeros días de octubre: siendo entre las noches del 8 al 10, más destacables. Las dracónidas son observables en las primeras horas del atardecer, en áreas con cielos despejados y oscuros.

El nombre de Dracónidas se debe a la constelación de Draco, pues este es el lugar desde donde parecen surgir en la bóveda celeste, lo que se conoce como radiante

infobae-image

Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, informó que en el mes en curso habrá dos lunas llenas la cuales ocurren cada año.

Flores Gutiérrez dio a conocer los próximos eventos astronómicos y puntualizó que el próximo 19 de octubre, a las 03:00 horas, ocurrirá una conjunción o distancia mínima aparente, entre la Luna y Júpiter.

Para el 12 de noviembre sucederá la conjunción entre Venus y la Luna, un fenómeno que ocurre cada año. “La Luna estará creciente y se verá como una uñita con una estrella, que es Venus, semejante a algunas banderas de los países árabes”, ejemplificó.

infobae-image

En tanto, el 30 de noviembre se registrará un eclipse penumbral de Luna, entre la 01:30 y las 05:55 horas.

“Desgraciadamente no podrá verse, pues penumbral significa que la Luna penetra en la penumbra de la Tierra, pero a simple vista no lo podemos notar, porque la disminución de brillo del disco lunar es imperceptible para la vista”, advirtió.

Daniel Flores consideró que una de las preguntas abiertas de la astronomía respecto a la Luna tiene que ver con cómo se formó el sistema Tierra-Luna.

infobae-image

“Es un misterio todavía, aunque hay varias propuestas. Una de las más fuertes sostiene que hubo la colisión de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra, que ocasionó una serie de sucesos de difusión de partículas pequeñas, con la Luna orbitando en torno a la Tierra”, explicó.

Otra propuesta sostiene que el sistema Tierra-Luna surgió de la misma formación del Sistema Solar, en el mismo instante, mientras que una tercera habla de una captura del Sistema Tierra-Luna respecto al Sol.

“Son propuestas abiertas desde la astronomía y tienen que ver con el origen del Sistema Solar”, finalizó.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    Quién es el hijo del Mayo Zambada que no ha caído en manos de las autoridades de EEUU

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Emilio Lozoya fue entregado por su padre”: Javier Coello Trejo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El testigo estrella se les volteó

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ya habíamos quedado que con los niños no

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El extorsionador que dice ser de la 4T

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Recarga tu Celular con Amazon México

https://www.amazon.com.mx

Recarga tu celular en Amazon desde $10 pesos. Fácil, cómodo y sin filas.

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist