• Portada
  • Columnas
    • Bisturí, De José Luis Parra
    • Francisco González Bolón
    • Ruiz Quirrin
    • Columnas invitadas
  • Clima
  • Horóscopo
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Local

+
Inicio Local

Activan Alerta Alba para encontrar a Julia Concepción; desapareció en Hermosillo

octubre 3, 2020
en Local
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

QuizáTe interese

Cajeme violento: Con signos de violencia y un ‘narcomensaje’, tiran un cuerpo en plena calle

FGJE investiga agresión con piedras a vehículos en Las Guásimas

Hermosillo.- Julia Concepción García Morales, de 28 años de edad, es la primera mujer por la que se emite Alerta del Protocolo Alba, a unas horas de haberse instalado el mecanismo que refuerza los esquemas de búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas en Sonora.

La ficha de identificación PASON/001/2020 revela las señas particulares de Julia Concepción: complexión delgada, 1.65 metros de estatura, 70 kilogramos aproximadamente, cabello ondulado, cara ovalada, frente mediana, tez blanca.

Es de ojos medianos color cafés claros, nariz grande, boca grande y labios medianos. Tiene cicatriz de cesárea, tatuaje en el hombro izquierdo con imagen de un círculo de aproximadamente diez centímetros y en su interior con las letras DJ.

Vestía una bata de dormir sin mangas de rayas gruesas de color rosa mexicano, verde, morado, así como huaraches de color blanco con rojo.

El día lunes 28 de septiembre fue vista por última vez a las 10:00 horas cuando salió del domicilio de la colonia San Luis de Hermosillo y hasta el momento se desconoce su paradero por lo que se teme por su integridad y que sea víctima de un delito.

Mecanismo de respuesta inmediata

El Protocolo Alba Sonora, presentado el 29 de septiembre, a la gobernadora Claudia Pavlovich por parte de la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), es un mecanismo de respuesta inmediata que involucra a las instancias de los tres órdenes de gobierno, para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que pudieran estar en riesgo por extravío o desaparición.

Consiste en un esquema de trabajo que establece de manera clara que la búsqueda de una mujer reportada como extraviada o desparecida es inmediata e inicia desde el momento en el que cualquier autoridad tenga conocimiento de un reporte.

Para llevar a la práctica este protocolo, la mandataria estatal tomó protesta al Comité Técnico que está conformado por los 72 presidentes municipales y sus corporaciones policiales, el gabinete estatal e instituciones federales, a quienes llamó a poner todos sus sentidos y toda su capacidad en este nuevo protocolo de actuación, que refuerza los esquemas de colaboración anteriores para protección de las mujeres posibles víctimas de delito que sean reportadas como desaparecidas.

La gobernadora Pavlovich destacó la urgencia de que ante un reporte de esta naturaleza todas las autoridades involucradas de todos los niveles no solo respondan de forma inmediata, sino de forma transversal y con base en un protocolo específico de actuación, a fin de dar con el paradero de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas y salvaguardar así su integridad.

Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia del Estado, al presentar este esquema a la gobernadora Pavlovich, explicó que el Protocolo Alba tiene sus orígenes en Chihuahua en 2003, como una respuesta a la problemática presentada en investigaciones donde se reportaban mujeres desaparecidas.

“El origen de la creación del Protocolo Alba derivó de otorgar respuestas a la problemática presentada en las investigaciones de los delitos relacionados con desapariciones, violencia sexual, homicidios y feminicidios, a partir de la estandarización de los protocolos utilizados, lo que es fundamental en México donde aún existe  la discriminación y violencia por razones de género”, comentó.

Aumentan las desapariciones: CCSP

Para el Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora, la desaparición de personas, se presenta con mayor frecuencia.

El tiempo que transcurre entre la última vez que se vio a una persona y cuando aparece puede ir desde horas hasta años, incluso, nunca llegar a conocerse su paradero.

Documentó los datos proporcionados el 13 de julio del 2020 por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), adscrita a la Secretaría de Gobernación (Segob), que presentó en el “Informe Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas”, donde se refiere información a nivel nacional y estatal.

De 2006 al 30 de junio de 2020, se detectaron 3 mil 978 fosas clandestinas en todo el país, de éstas, 57.13% se concentraban en 5 entidades, incluyendo a Sonora, que ocupa la quinta posición con 7.87%.

Con respecto al número de personas desaparecidas, el Informe indica que, desde los años sesenta al 31 de diciembre de 2019, en Sonora se registra un total de 2 mil 170 personas.

“Durante los últimos meses encontramos con mayor frecuencia publicaciones en diversas cuentas de redes sociales de familiares buscando a sus seres queridos que han desaparecido”.

Ante ello, informó que identificaron nueve cuentas activas en Facebook con alrededor de 240 mil 401 seguidores.

A partir de ello, crearon una base de datos donde contabilizaron a todas las personas desaparecidas y no localizadas en Sonora.

“Cabe aclarar que esta es información preliminar no oficial, sin embargo, las estadísticas que se presentan permiten ampliar el análisis sobre la gravedad del problema, tomando en cuenta aquellos casos posiblemente no denunciados”.

En Sonora, en el periodo de 2002 a agosto del 2020, se registra un total de mil 183 personas desaparecidas y/o no localizadas, de ellas, 66 han sido localizadas con vida; 29 localizadas sin vida y, de mil 088 personas se desconoce su paradero.

De las personas con paradero desconocido, 89.2% son hombres y 10.8% son mujeres; y los cinco municipios donde ocurre mayor incidencia son Hermosillo, Nogales, Cajeme, Caborca y Navojoa.

Amalia Escobar/El Universal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    Ejército detiene a presunto líder criminal y se desata el caos en Caborca

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Intensa balacera por combate al Cártel de Sinaloa en Sonora (VIDEOS)

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El narcocorrido de ‘El Mencho’ que ventiló su pacto con Caro Quintero

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras acto en Dos Bocas, en el gabinete crece el rumor de que Esquer opera para Adán Augusto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revelan videos del feminicidio de Yrma Lydya en restaurante Suntory

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

+

Brasier de Lactancia Deportivo

https://www.amazon.com.mx

Sara&Montiel maternity Brasier de Lactancia Deportivo 302-I algodón. Precio $299

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Columnas
    • José Luis Parra, Bisturí
    • El Rastro
    • Ruiz Quirrin
    • Francisco González Bolón
    • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist