• Portada
  • El Rastro
    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sicarios, detenciones y civiles buscando refugio: Fin de semana en Sonora

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Sonorenses en la sucesión presidencial

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Agua que no has de beber, déjala correr

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

    Pelea por el PRI: Durazo vs Beltrones… y sus intereses

  • Columnas
  • Destacado
  • Nacional
Menú
Modo oscuro disponible

A partir de ahora puede activar el modo oscuro. Esta versión está pensada para darle más control sobre su portal, SonoraPresente.

Destacado

Inicio Destacado

Ahora quizá pagues más de internet y de celular… y aquí te explicamos por qué

septiembre 23, 2020
en Destacado
0
PRI: Temporada de traiciones
Compartir en FacebookTuitear sobre esto

La propuesta de aumentar el cobro por el uso de bandas de espectro radioeléctrico aumentará los precios de los servicios de telefonía e internet móvil, lo que agudizará la brecha digital en México, justo en momentos en los que la crisis sanitaria enfatizó la importancia de la conectividad, advirtieron expertos.

La Ley Federal de Derechos plantea actualizar y reestructurar los cobros de derechos del espectro –el insumo más importante para conectar a la población– que pagan los operadores móviles al Estado. En el caso de la banda de 800 Mega Hertz destinada a telefonía celular y banda ancha móvil, el alza sería de 56.5 por ciento para el próximo año.

QuizáTe interese

Agentes fronterizos de EU cobran 3 mil dólares por cruzar migrantes

Agentes fronterizos de EU cobran 3 mil dólares por cruzar migrantes

julio 6, 2022
Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

Consumo de fentanilo aumenta 500% en México y enciende las alarmas del gobierno

julio 5, 2022

“Quieren incrementar su recaudación (…) están quitando recursos a las empresas para invertir en extender sus redes para ampliar cobertura para que más personas se puedan conectar”, aseguró Elena Estavillo, socia directora de AEQUUM y excomisionada del IFT.

En el segundo trimestre de este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recaudó por uso del espectro y otros servicios apenas 257.4 millones de pesos en favor de la Tesorería de la Federación (TESOFE), un desplome de 98.8 por ciento, en comparación con los 21 mil 191 millones de pesos del primer trimestre de 2020.

En México los principales contribuyentes por el uso de bandas son AT&T con 33.73 por ciento del espectro total, seguido de Telcel con 29.74 por ciento y Telefónica Movistar con 17.36 por ciento y Altán Redes con 15.04 por ciento.

Según especialistas la contraprestación del espectro representa 10 por ciento del pago y el 90 por ciento restante son derechos que cobra Hacienda.

Jorge Fernando Negrete, director de Digital Policy Law, alertó que incrementar los costos de conectividad es un ataque al derecho de acceso a internet y a los servicios de telecomunicaciones.

“Atacan los derechos al acceso a internet y a los servicios de telecomunicaciones de todos los ciudadanos. A los que les está cancelando el derecho de forma inmediata de acceso al internet es a los más pobres y a los más necesitados, tenemos a más de 35 millones de mexicanos que no están conectados”, advirtió.

Agregó que este tipo de decisiones están relacionadas con la falta de una estrategia digital, y de especialistas que impulsen un plan para conectar al país, ya que el gobierno envía señales de no querer hacerlo al eliminar a la Subsecretaría de Comunicaciones de la SCT.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, el 76.6 por ciento de la población urbana es usuaria de Internet y 47.7 por ciento en la zona rural, lo que demuestra la permanencia de la brecha digital en el país.

Ven menos despliegue de infraestructura y de operadores

Hace meses, el IFT propuso a Hacienda bajar el pago de derechos por el uso del espectro, sin embargo, el gobierno hizo caso omiso y en su Paquete Económico 2021 contempló aumentos.

De aprobarse los cambios, expertos prevén que se restaría atractivo para que nuevos operadores de telecomunicaciones lleguen al país, con lo que habrá menos competencia, además de que empresas como América Móvil y AT&T disminuirían su inversión para desplegar infraestructura, la cual es necesaria para llegar a más zonas en donde aún no hay internet.

Además, la iniciativa se impulsa en un momento en donde está próxima la licitación de bandas de espectro, lo cual podría restar incentivo a los operadores para participar.

Recientemente el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) alertó que las nuevas cuotas propuestas por Hacienda incrementarían los costos de los operadores de telecomunicaciones, lo que provocaría que las empresas decidan regresar el espectro al Estado, con lo que la recaudación bajaría.

“A nadie conviene que otros operadores opten por el mismo camino, pues ello no sólo terminaría generando un efecto adverso en la recaudación prevista por el Estado, sino que también debilitaría las redes móviles existentes en el país, en momentos en los que es fundamental mantenernos conectados”, advirtió el IDET.

En 2019, Telefónica decidió devolver el espectro radioeléctrico al Estado, con lo que estimó que ahorraría 5 mil millones de pesos, al optar por firmar un acuerdo de compartición de redes con AT&T.

“Ya no van a llegar más jugadores a México porque tiene el espectro más caro de la OCDE y del planeta, por esa razón Movistar anunció a finales del año pasado que iba a devolver las concesiones y todo el espectro. De tres operadores nos vamos a quedar con dos. Esta noticia de Movistar tendría que ser tan fuerte como lo fue en su momento lo de Constellation Brands o el Aeropuerto”, lamentó Negrete.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más leído

  • El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    El Cártel de Sinaloa desplegó a 60 sicarios contra 15 soldados en arresto del “Duranguillo”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cayó “el Neri”, cabecilla que disputaba el mando de La Plaza en Guaymas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riva Palacio arremetió contra Alfonso Durazo por decretazo contra la prensa: “Al nivel de las dictaduras”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El error histórico de Peña Nieto

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • No jaló… y se le fueron con todo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

[email protected]

Directorio

Director General: Juan Luis Parra

Director Fundador: José Luis Parra

Audiovisual: José Guadalupe Huerta

Redes sociales: Braulio André Vásquez

Nuestras redes

Facebook Twitter Instagram YouTube

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

© 2022 - Sonora Presente. Todos los derechos reservados.

Un producto de Agencia Parra

Sobre nosotros Anúnciate Servicios Derecho de réplica Política de privacidad Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El Rastro
  • Columnas
  • Destacado
  • Local
  • Nacional
  • Virales
  • Deportes

Suscríbete

WhatsApp

Recibe las últimas noticias en tu celular

Telegram

Visita nuestro canal y suscríbete

Queremos que este espacio ofrezca contexto, que permita entender el acontecer local y nacional, y que use la memoria digital para no olvidar hechos informativos que se quedan sin explicación ni investigación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist